Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antonio lopez herraiz
Críticas 1,209
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de julio de 2021
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto monta, monta tanto. Como enlutada dominatrix o uniformada de punta en blanco desde las botas a su cabellera pelirroja (tan natural como el perfil soviético de sus protagonistas, con la única salvedad de Olga Lurylenko) Scarlett Johansson tiene, tras incontables aplazamientos en su estreno provocados por la pandemia, o de la puesta en marcha de su producción por culpa de la indecisión de Marvel Studios, su codiciada película en solitario y a destiempo que, a la par, es la tocata y fuga superheroica de Natasha Romanoff.
'Viuda Negra' (2021, Cate Shortland) da justo lo que promete. Un pasatiempo escapista y videojueguero que da a su directora la oportunidad de hacer precisamente lo que Lucrecia Martel ('Zama') declinó después de olerse el pastel: dirigir con corrección y sin altibajos ni (muchas) concesiones al abotargamiento las escenas dialogadas de transición entre una y otra set piece para un blockbuster de espías.
Mentiría si digo que es una cita obligada para completistas de la realizadora de 'Lore', 'Somersault' o 'El Síndrome de Berlín'; pero también faltaría a la verdad al decir que te aburrirás un solo segundo.
Una despedida notable. A ver qué le depara el futuro a Florence Pugh.
Rachel Weisz ejerce con solvencia el rol de una Melina Vostokoff -aka Iron Maiden- reducida a mera comparsa en el que, no obstante, es su primera incursión reivindicable en el cine palomitero desde aquel 'El regreso de la Momia' (2001, Stephen Sommers).
'Viuda Negra' arrasará a lo largo del verano en todos los autocines y las proyecciones a la intemperie que se permitan.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de enero de 2019
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para algunos autores, y aquí Lars Von Trier se situaría sobre la punta del iceberg, generar crispación, promover el escándalo y azuzar la polémica es tan natural como respirar o hacer películas. Y en los tiempos que corren, con una plaga enfermiza de corrección política inundando la publicidad, el arte y los medios de comunicación, agarrando con pinzas cualquier palabra o imagen que empleamos, no hay forma menos sutil de provocar al personal que una nueva obra del director danés que se recrea en la violencia extrema, ensañada y perversa, ejercida por un psycho killer que mata, denigra, despedaza y tortura a niños y mujeres indefensas para, acto seguido, ingeniárselas para crear arte con sus restos mortales. Si de paso nos regala secuencias con una fuerza poética tan estremecedora, a través de cadáveres congelados, toneladas de torture porn, guiños narcisistas a su propia filmografía y viajes a un inframundo con tintes dantescos, no resultaría descabellado asegurar que Von Trier ha construido una obra maestra.
Valiéndose de la consabida estructura por episodios -marca de la casa-, 'The House that Jack built' (2019, Lars Von Trier) relata los crímenes que Jack (Matt Dillon) va cometiendo durante 12 años, especialmente sobre aquellas mujeres a las que, y tal vez aquí el discurso personal late con más fuerza que en ningún otro instante, el propio Jack califica como criaturas estúpidas y las culpabiliza por el estigma de maldad que se atribuye siempre a los hombres. ¿Es Lars Von Trier un misógino? Por supuesto que sí. ¿Lo esconde o se avergüenza por ello? De ningún modo. Es más, predominan tanto la crudeza y el humor negro como en el resto de su filmografía, y los acrecenta con un plus de encanto obsceno que, tratándose de otro director, etiquetaríamos de anómalo o inmoral. De hecho, el propio Lars Von Trier podría ser catalogado como un artista anómalo o inmoral. ¿Pero acaso no es ésa la razón por la que muchos le adoramos, y otros lo detestan?
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2024
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro de antemano que este viejo loco lo ha vuelto a lograr a efectos de alcanzar una graduación tan rotunda, salvaje y abrumadora de exceso y espectáculo en la que, y ahora sí literalmente, ni te darás cuenta ni te importará si está Max o se le espera mientras Anya Taylor-Joy se enfanga cara, cuerpo y brazo ortopédico con la única grasa que es compatible con su anatomía: la del motor
Chris Hemsworth, pura barbarie, puro mesianismo en moto y pura crueldad histérica marca Miller -es decir, que él se adapta, no Miller a él, salvo para enchufar a su señora parienta un suspiro- y puro músculo, se lanza en plancha a la interpretación más bizarra, potente y estrafalaria de toda su carrera fundiendo en un mismo armario empotrado a los villanos de Vernon Wells ('Mad Max 2') y Tina Turner ('Mad Max 3') en complicidad con el debido homenaje al eterno Hugh Keays-Byrne, dejándole en herencia su segunda aportación a la saga, el entubado Inmortan Joe, a Lachy Hulme. A sus chavales Scrotus (Josh Helman) o Rictus Erectus (Nathan Jones) ya los irás conociendo.
Gente maja, sencilla y campechana.
Bienvenidos al maravilloso mundo del circo sobre ruedas. Abrochaos los cinturones, preparaos (como de costumbre) para los más delirantes obuses visuales construidos para largas persecuciones por el desierto y, no creo que para esto tenga que insistiros antes de verla, relajaos (en esta franquicia sugerir eso es un formalismo) para gozar de un glorioso espectáculo tan histérico, irreal, ruidoso y antinaturalmente enérgico que, más que por un cineasta humano, parece dirigido por un extraterrestre de 79 años. O mejor dicho dos, porque a Guy Norris tampoco hay quien lo jubile en una franquicia en la que es parte de su ADN dirigiendo y coordinando la acción de alto octanaje.
¡Seguimos quemando rueda!
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de marzo de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poca broma con esta señora. Si ha tenido ovarios para convertir (y convencerme, aunque tal vez a mí haya que echarme de comer aparte) en una heroína de acción a Kirsten Stewart cuando la obligaba a pelear contra un matón ciclado y saltando de rascacielos, o siendo además graciosa y carismática (y esas son las dos únicas cosas que recuerdo de la última 'Los Angeles de Charlie'), lo de que ahora se ponga a dirigir un survival bosquífero capitaneado por paletos, senderistas, adolescentes y un grupo de delincuentes liderados por el añorado eternamente Ray Liotta, enfrentándose a un oso salvaje que se ha soplado "accidentalmente" la cocaína que se le ha ido cayendo a un narcotraficante del avión... pues oye, que quieres que te diga. No es que me parezca solamente un segundo movimiento natural como autora, sino incluso una majadería apetecible que pone en evidencia el mismo espíritu trash, juguetón y gamberro al que la ex secretaria de Jonah Jameson ya quedaba expuesta (aún como intérprete) en 'Movie 43, cuando le tocaba debatirse entre Josh Duhamel o un gato cabroncete animado con James Gunn dirigiéndoles a los tres.
Y sí, desde luego, y por contradictorio que parezca al mencionarlo, Banks tiene aquí más y mejores pretextos para desatar la acción y el caos sin otros empoderamientos que los de las posibilidades de que este Yogi drogopropulsado que "no controla" te cambie la cara de sitio empleando las zarpas.
Ahora no sé si me apetece más abrazar (al menos en espíritu) al capo Liotta con laca Nelly hasta en las cejas, al oso farlopero que va, literalmente, hasta las cejas, a Keri Russell en modo MILF rosachillón o al ex pelirrojo con tinte rubio oxigenado Jesse Tyler Ferguson ('Modern Family') camuflado como la última reencarnación dominguera de Asterix: aunque no te lo reprocharé si en algún momento lo confundes con David Spade.
Phil Lord y Chris Miller, productores del juguete, al fin han logrado terminar una película con Alden Ehrenreich -el Han Solo de pega- sin que los despidan... aunque no la dirijan.
Sorprendentemente varios de los gags más dados a generar polémica entre las almas cándidas y susceptibles son para los jóvenes castores farlopaventureros Brooklynn Prince ('The Florida Project') y Christian Convery ('Sweeth Tooth') quitándose los cuernos de ciervo aunque igualmente esté rodeado de ellos.
¡Así sí, Lizzie! Necesito meterme más de Elizabeth Banks por la n.. bueno, me valdría igual con un gotero o menos encargos como su debut antecesor estrellado en la taquilla.
Menos ángel y más polvo.
¡Hasta siempre, Ray!
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror castizo y autóctono llega de vuelta al cine español -¿pero se había ido?- en la cartelera para quedarse a largo plazo, esperemos... bueno, aunque lo de castizo cabría que corregirlo redefiniéndolo como un J Horror "tetebakalerolevantino"
Y como de parentelas de sangre y tradiciones con un arraigo popular (eso incluye el veraneo en el pueblo) o autos sacramentales no andamos cortos -que se lo digan a Paco Plaza en su película más divertida hasta la fecha- se suben al carro las comuniones con todo un clásico de las leyendas urbanas: la niña de la curva y las muñecas que dan yuyu... pero las dos comulgadas, como está mandao.
Si todo ocurre en una década pasada que azuza el gusanillo nostálgico (le toca su turno a los 90) tanto mejor, y no digamos con un ramalazo puntual de inspiración "alcacera" engañosilla en parte del desarrollo de la trama.
Victor García aparca las videosecuelas, las series B de videoclub (cuando se estrenaron, por lo menos) e incluso un overboard de rescate inadvertido para Claire Forlani, hace las maletas y sube de división en el género -si Plaza trabaja a brazo partido con Carlos Vermut, García con el dramaturgo Guillem Clua en el guión y Alberto Marini cocreando la historia- en su primera película española con, puede apreciarse, aumentados margenes de libertad y maniobrabilidad creativa, no menos prometedores que los de, en una misma orla generacional del fantaterror reciente, Ángel Gómez Hernández ('Voces'), Fernando González Gómez & Raúl Cerezo ('La pasajera') o Alberto Evangelio ('Visitante'). Se vienen cositas, tete.
IIIeee bufaaat.... D'on has tret el monigot eixe, que no ves que està endemoniat?? ves i tira eixa merda al fem, so trompellooot!!!!
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre antonio lopez herraiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow