You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.3
7,098
2
14 de julio de 2022
14 de julio de 2022
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy gran fan del cine patrio y sinceramente, me espero nada y menos cuando sale algo comercial en el cine de nuestro país, y el caso de "Malnazidos" no me hace cambiar de parecer.
Película que se regodea en su propia simplicidad, pues argumentalmente no gasta ni un ápice de energía en desarrollar nada, centra todas sus fuerzas en intentar ser una cinta simpática de contrastes, tipo "Ocho apellidos vascos" pero con franquistas y republicanos, igual de exagerado e innecesario, forzando incluso una serie de parejas que no tiene ningún tipo de sentido para lo que pretende la película.
El apartado técnico es justito, lo razonable para un tipo de producción nacional, pero en concreto lo de la sangre es de juzgado de guardia, que cuando salta parece desodorante.
Las interpretaciones, sobreactuadas.
Película del montón que no aporta nada y que no tiene nada por lo que merezca la pena verla.
Película que se regodea en su propia simplicidad, pues argumentalmente no gasta ni un ápice de energía en desarrollar nada, centra todas sus fuerzas en intentar ser una cinta simpática de contrastes, tipo "Ocho apellidos vascos" pero con franquistas y republicanos, igual de exagerado e innecesario, forzando incluso una serie de parejas que no tiene ningún tipo de sentido para lo que pretende la película.
El apartado técnico es justito, lo razonable para un tipo de producción nacional, pero en concreto lo de la sangre es de juzgado de guardia, que cuando salta parece desodorante.
Las interpretaciones, sobreactuadas.
Película del montón que no aporta nada y que no tiene nada por lo que merezca la pena verla.

4.8
1,739
7
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Xtremo" se presenta como la propuesta española de la mano de Netflix para imitar ese cine americano donde una especie de antihéroe se enfrenta a todo un entramado criminal.
Argumentalmente similar a películas como la de John Wick, "Venganza", "The Equalizer" o más recientemente la de Bob Ondenkirk "Nobody", aquí se nos presentan los elementos típicos, una venganza, un vengandor y mucha acción gratuita. Cosa de agradecer es que no haya un romance forzado, pues pese a que en las películas americanas de este corte como las ya citadas lo cierto es que no lo hay, no las tenia todas conmigo, ya que al ser un producto español me imaginé que iban a meter el romance barato a la primera de cambio, pero por suerte se ve que vamos evolucionando en ese aspecto.
Lo más destacable de la cinta es el aspecto técnico, con una factura muy bien cuidada y que demuestra que se pueden hacer películas del género de acción más allá de hollywood. También las interpretaciones son bastante correctas, con un Oscar Jaenada bastante alocado en su papel de villano y un Teo García que le pone muchas ganas y que aunque a la gente pueda no deslumbrarle a mi me ha parecido un protagonista muy carismático. Y mención especial a Sergio Peris-Mencheta en ese papel de malo despreciable, de diez.
En definitiva, película que no innova en nada pero que hace correctamente lo que tiene que hacer, que es mostrar acción, unos personajes variopintos y carismáticos.
Argumentalmente similar a películas como la de John Wick, "Venganza", "The Equalizer" o más recientemente la de Bob Ondenkirk "Nobody", aquí se nos presentan los elementos típicos, una venganza, un vengandor y mucha acción gratuita. Cosa de agradecer es que no haya un romance forzado, pues pese a que en las películas americanas de este corte como las ya citadas lo cierto es que no lo hay, no las tenia todas conmigo, ya que al ser un producto español me imaginé que iban a meter el romance barato a la primera de cambio, pero por suerte se ve que vamos evolucionando en ese aspecto.
Lo más destacable de la cinta es el aspecto técnico, con una factura muy bien cuidada y que demuestra que se pueden hacer películas del género de acción más allá de hollywood. También las interpretaciones son bastante correctas, con un Oscar Jaenada bastante alocado en su papel de villano y un Teo García que le pone muchas ganas y que aunque a la gente pueda no deslumbrarle a mi me ha parecido un protagonista muy carismático. Y mención especial a Sergio Peris-Mencheta en ese papel de malo despreciable, de diez.
En definitiva, película que no innova en nada pero que hace correctamente lo que tiene que hacer, que es mostrar acción, unos personajes variopintos y carismáticos.

4.6
13,731
2
23 de octubre de 2021
23 de octubre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al público en general cada vez menos se le puede engañar, y aunque salgan criticas más o menos amables, pongan escenas post-crédito, trailers llamativo, etc, cuando una cosa simplemente no funciona, es que no funciona.
La película para empezar tiene una narrativa lamentable. Empieza muy de sopetón, va rapidísima (hora y media) y la parte de comedia me pareció demasiado larga, que esa es otra, es comedia vacía, sin ningún fin. Y por supuesto vamos a dejar de lado la limitación para que sea apta para mayores de trece años, porque es un delito lo que han hecho en las escenas de acción sobre todo del personaje de Matanza/Cletus (Woody Harrelson).
En cuanto a efectos especiales y producción es pobre no lo siguiente. Mezclado con lo anterior, la película termina teniendo un regusto a película de superhéroes de principios de los 2000 que no le sienta nada bien.
Los personajes están llevados al ridículo más extremo. Pasan completamente de la historia, haciendo que nos importen realmente muy poco, para centrarse en la comedia más pobre que he visto en mucho tiempo.
Lo único bueno que tiene esta producción es que por lo menos dura poco y no nos hace gastar demasiado el tiempo.
La película para empezar tiene una narrativa lamentable. Empieza muy de sopetón, va rapidísima (hora y media) y la parte de comedia me pareció demasiado larga, que esa es otra, es comedia vacía, sin ningún fin. Y por supuesto vamos a dejar de lado la limitación para que sea apta para mayores de trece años, porque es un delito lo que han hecho en las escenas de acción sobre todo del personaje de Matanza/Cletus (Woody Harrelson).
En cuanto a efectos especiales y producción es pobre no lo siguiente. Mezclado con lo anterior, la película termina teniendo un regusto a película de superhéroes de principios de los 2000 que no le sienta nada bien.
Los personajes están llevados al ridículo más extremo. Pasan completamente de la historia, haciendo que nos importen realmente muy poco, para centrarse en la comedia más pobre que he visto en mucho tiempo.
Lo único bueno que tiene esta producción es que por lo menos dura poco y no nos hace gastar demasiado el tiempo.
27 de agosto de 2024
27 de agosto de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Longlegs" se plantea como un thriller con tintes de terror en el que una agente del FBI va tras la pista de un asesino que es muy misterioso. Si hubiera un manual de como hacer una película norteamericana esta cinta seguiría el temario al pie de la letra.
Pero claro, no podía ser un producto normal y corriente. El director y la cábala de flipados que lo secundan necesitan creerse más de lo que son, haciéndole creer a la gente que este producto es de intelectuales, que no es la típica peli de tiros.
"True Detective" tuvo una primera temporada buena y el resto pasaron sin pena ni gloria, pero se ve que ha creado escuela y de vez en cuando sale un iluminado como este Perkins (que ojo, no discuto que tenga alguna película buena, pero en fin) que cree que le va a salir algo por el estilo y no.
Pero claro, no podía ser un producto normal y corriente. El director y la cábala de flipados que lo secundan necesitan creerse más de lo que son, haciéndole creer a la gente que este producto es de intelectuales, que no es la típica peli de tiros.
"True Detective" tuvo una primera temporada buena y el resto pasaron sin pena ni gloria, pero se ve que ha creado escuela y de vez en cuando sale un iluminado como este Perkins (que ojo, no discuto que tenga alguna película buena, pero en fin) que cree que le va a salir algo por el estilo y no.
Serie

7.6
29,791
7
4 de julio de 2020
4 de julio de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no sé muy bien qué pensar de esta serie. "Dark" se presenta como una propuesta al menos poco vista en las producciones europeas de series de tv, mezclando géneros que requieren más cosas además del drama barato o los chascarrillos locales de turno. Pero entre ser originales y ser pretenciosos hay un trecho que entiendo que no es fácil mantener aunque debería.
Empezando por la trama, es su punto fuerte sin ninguna duda. Tiene un argumento sólido que además estructuran muy bien de modo que se puede entender e incluso predecir, en el buen sentido, haciendo que vayas especulando pero sin plantear trillones de enigmas que nunca se responden (ejem Perdidos) al mismo tiempo que mantiene cliffhangers que nos hacen querer saber más.
El problema viene con las actuaciones, el desarrollo de los capítulos, las escenas y la duración. Si bien hay gente a la que le gustan los planos que no dicen nada y el regodearse mil veces en un mismo tema, el caso es que resulta muy cargante. Los capítulos, al menos en mi caso, se me hicieron demasiado pesados. En cuanto a las actuaciones, dejando de lado que los actores hacen un buen papel, están planteadas de una manera demasiado conceptuales (regodeándose demasiado en miradas, planos de la cara de los personajes, sobreactuaciones varias, etc), quitándole sensación de realismo que si que aporta la historia. Y es evidente que a cada capítulo le sobran minutos por un tubo justamente por estas cosas.
En cuanto al resto de cosas la serie cumple sobradamente, el apartado técnico, las localizaciones e interiores, los actores y actrices, etc dan muy bien el pego y al contrario que los aspectos del párrafo anterior, tienen un toque de normalidad que hace a la serie más cercana, más real, en contraposición con las series de este corte que suelen venir de EEUU con todo perfecto, actores y actrices super perfectos también, etc.
En conclusión, una serie recomendable, aunque en mi caso se me hizo demasiado pesada, pero entiendo que esto va por gustos.
Empezando por la trama, es su punto fuerte sin ninguna duda. Tiene un argumento sólido que además estructuran muy bien de modo que se puede entender e incluso predecir, en el buen sentido, haciendo que vayas especulando pero sin plantear trillones de enigmas que nunca se responden (ejem Perdidos) al mismo tiempo que mantiene cliffhangers que nos hacen querer saber más.
El problema viene con las actuaciones, el desarrollo de los capítulos, las escenas y la duración. Si bien hay gente a la que le gustan los planos que no dicen nada y el regodearse mil veces en un mismo tema, el caso es que resulta muy cargante. Los capítulos, al menos en mi caso, se me hicieron demasiado pesados. En cuanto a las actuaciones, dejando de lado que los actores hacen un buen papel, están planteadas de una manera demasiado conceptuales (regodeándose demasiado en miradas, planos de la cara de los personajes, sobreactuaciones varias, etc), quitándole sensación de realismo que si que aporta la historia. Y es evidente que a cada capítulo le sobran minutos por un tubo justamente por estas cosas.
En cuanto al resto de cosas la serie cumple sobradamente, el apartado técnico, las localizaciones e interiores, los actores y actrices, etc dan muy bien el pego y al contrario que los aspectos del párrafo anterior, tienen un toque de normalidad que hace a la serie más cercana, más real, en contraposición con las series de este corte que suelen venir de EEUU con todo perfecto, actores y actrices super perfectos también, etc.
En conclusión, una serie recomendable, aunque en mi caso se me hizo demasiado pesada, pero entiendo que esto va por gustos.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here