Haz click aquí para copiar la URL
Micronesia Micronesia · Freedonia
Críticas de Rufus T Firefly
Críticas 714
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de enero de 2016
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expediente X ha vuelto, y lo hace a lo grande, dando a los que crecimos con ella, el regalo de seis nuevos capítulos (al menos de momento) A los que critican su vuelta, decirles que, puede que sus mejores capítulos ya nos los haya dado en el pasado, porque el listón está alto, pero merece la pena volver a engancharse a ella.
David Duchovny y Gillian Anderson, están fantásticos. Ambos han madurado como actores y eso se nota, Duchovny aporta ahora a su Mulder algo del seductor y gamberro personaje que interpretó en "Californication" y Gillian Anderson le da a Scully el toque de glamour y misterio que nos regaló en series como "La caza" y "Hannibal"
Los efectos especiales, también han mejorado como corresponde al paso del tiempo,sin abusar de ellos y bien dosificados.
La acción nos presenta a unos Mulder y Scully separados, del hijo en común de momento no sabemos nada, probablemente lo guarden para más adelante. Un presentador de un programa de tv de esos conspiranoicos, una especie de "Cuarto milenio" reúne de nuevo a nuestros personajes para darles pruebas de una conspiración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de septiembre de 2016
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay elaboración de la historia, no hay humor negro, no hay cinismo, no hay buenas actuaciones. Más que "Black Mirror" parece un gang de "Saturday night live" parodiando "Black Mirror"
Aprovechando la fama del videojuego han querido una crítica del fenómeno, muy superficial y ausente de cualquier tipo de humor. Podían habérselo currado algo más.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de abril de 2016
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josh Duhamel interpreta un joven abogado del bufete de Al Pacino, e inicia una demanda contra un rico ejecutivo, Hopkins. Éste intenta incriminarlo por todos los medios para librarse de él. A partir de esa premisa se suceden los giros de guión absurdos, cuyo fin se supone que es entretener y captar la atención del espectador, pero que logran el efecto contrario y acabas perdido en la trama.
En honor a la verdad, Pacino y Hopkins, viejas glorias de Hollywood, no tienen muchos minutos en pantalla, casi se podría decir que prestan su nombre a la película, a cambio, se supone, de un jugoso cheque. El peso de la cinta cae en los hombros de Josh Duhamel, bastante inexpresivo toda ella. Así que si ibas a ver la peli por las dos viejas leyendas de Hollywood, ahórrate el camino, salen poco, apenas coinciden juntos en pantalla, y ninguno de ellos hace un papel digno de ser recordado.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Marte (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2016
6.7
1,270
Ben Young Mason (Creador), Justin Wilkes (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Alex Saracco, Stephen Saracco, Alberto Ammann, Ben Cotton ...
5
14 de noviembre de 2016
36 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena y una oportunidad desaprovechada. La mezcla documental y ficción no funciona por culpa de esta última. Cuando hablan los expertos de cómo sería llegar a Marte, de los avances tecnológicos necesarios, de cómo tendría que tener lugar, de los recursos que la humanidad debería acumular para lograrlo. Presentándonos una multinacional que es suma de todos los gobiernos de la tierra y de la empresa privada. Con el objetivo de llegar a Marte con una ciudad autosuficiente y establecer allí una base humana. Esa parte funciona, es didáctica y la serie es bastante fiel a lo que hoy en día se tiene claro o se cree que será. Todo lo que ocurre en la ficción está sostenido por teorías y conocimientos reales hasta la fecha.

El problema está en la parte de ficción que recrea artísticamente todos esos datos y esas potenciales situaciones que tendrían lugar en un hipotético 2033. Sencillamente falla porque abusa del melodrama, sus personajes no pueden ser más tópicos, el guión no puede ser más cargante y ridículo, soltando frasecitas cada dos por tres que buscan emocionar al espectador, pero logran el efecto contrario. Lo aburre y lo harta.

Le doy un cinco por la parte documental, y por la bonita fotografía del Marte recreado en el desierto marroquí, el resto es prescindible, y hay muchas mejores películas de astronautas que merecen más la pena que ver esta serie.

Sobre la presencia de un actor argentino, Ammann, dando vida a un astronauta español. No es por meterme en berenjenales, pero no tiene mayor importancia que la que cada uno quiera darle. Precisamente acabo de ver "The walking dead", donde un actor inglés encarna al americanísimo personaje de "Rick Grimes" y nunca he leído a nadie rasgarse las vestiduras por eso.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de abril de 2016
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un actor capaz de lo mejor "Bailando con lobos" y capaz de lo peor "El mensajero" se toma en esta ocasión en serio el papel, es más, se nota que disfruta interpretando al sociópata Jericho.
La película arranca cuando un grupo de terroristas anarquistas roba las claves del sistema de misiles americano con intención de usarlo para acabar con el sistema de gobierno a nivel mundial. Pero uno de ellos apodado "el holandés", al que da vida Michal Piit, se arrepiente y escapa con las claves con intención de venderlas a los rusos a cambio de inmunidad.
Sólo un agente del FBI sabe como atraparlo, por desgracia muere. Y aquí aparecen los elementos de ciencia ficción que rodean al thriller. Cuando el científico al que da vida Tommy Lee Jones pasa la conciencia del agente muerto a otro, y para eso eligen al deshecho social que es Jericho.
La cosa se complica cuando el proceso de trasvase de la conciencia ocurre de forma paulatina, mientras, Jericho escapa y tanto la CIA, como el grupo anarquista, lo persiguen para que les diga dónde encontrar a "el holandés"

Como digo, lo mejor es Costner, dando vida a un personaje pasado de vueltas.
Lo peor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow