Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rick el acomodador
<< 1 20 21 22 23 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje al ritmo de la música de Georges Delerue, y muy vinculado a la vida personal de Agnés Varda. “Solía ir mucho a la calle Mouffetard porque conocía gente allí y parecía casi una calle de la edad media. Había un mercado. A mí siempre me han gustado los mercados, pero sobre todo había muchos indigentes. Gente que vivía en la calle. Muchos lisiados de la guerra y borrachos en los cafés.”

Ella estaba embarazada y le sobrevino un “miedo básico y ancestral”, relata. Su vientre hinchado y la secuencia en la que el verdulero abre de un tajo la enorme calabaza para vaciarla de las pepitas y dejarla hueca a ojos de la gente, es digna del maestro Buñuel.

“Me invadía una contradicción fundamental que es que cuando estás llena de esperanza piensas que vas a dar una vida a un niño que va a nacer, que a lo mejor va a ser feliz… Pero yo veía a una población muy pero que muy desgraciada… Me inspiraba eso. Toda esa gente habían sido recién nacidos… Cuando habían sido niños, incluso habiendo sido no deseados, siendo muy pequeños, se ocuparon de ellos, los mimaron, les acariciaron la tripita…”

Las imágenes, aún en su cercanía y cotidianidad, o precisamente por ello, son devastadoras, y de un hiperrealismo sobrecogedor. Es la mirada de Varda. Su siempre valiente y genuino punto de vista.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, supongo que es para compensar. Hemos visto tantas series de tíos y solo tíos, que está bien ver una de tías y solo tías. La diferencia es que el machismo es real en las comisarías de todo el mundo, y el imperio del feminismo no ha llegado todavía, desgraciadamente. Así que al género de esta serie de tv, además de drama (véase que lo pongo con minúsculas), acción (también con estas), y Policiaco, habría que añadir ciencia ficción (también con minúsculas, que no quiero yo exagerar ni polemizar sobre este punto, más que evidente por otro lado).

Además, puestos a creernos que se ha dado la feliz circunstancia de valorar el talento de tantas detectives en una comisaría de Toronto, no hubiese estado de más que, al menos una de ellas, no fuese un bellezón, digo yo… Y aún sería mejor si los casos no se resolviesen por mera intuición femenina. Así no recordarían tanto a Mary Poppins, porque son casi, casi, prácticamente, perfectas en todo.

Al margen de esto, es una serie agradable de ver para un mero entretenimiento, entre cabezada y cabezada, sin tener que recuperar ratos en los que se pierda la atención. En el fondo, no pasa nada.

Ya me habían contado que desde la torre más alta de Toronto se podía ver “torontontero”, pero lo de las detectives no lo sabía… Puede darse un efecto llamada para muchos delincuentes. No lo descarto.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie original, interesante, madura y compleja. No se trata de un guión al uso, de consumo rápido, y aunque, realmente, la primera temporada no entusiasma demasiado, sí crea una base sólida en la que se desarrolla el argumento en la segunda temporada, donde tanto historia como los personajes crecen de forma considerable y acertada.

Primera serie creada por Aaron Guzikowski. Bien dirigida, bien interpretada y con diálogos creíbles, concretos, afilados e inteligentes. Julianne Nicholson y Jason Momoa llevan el peso de la historia con las actuaciones más destacadas de sus carreras hasta hoy.

Seis capítulos de 45’ por temporada, dan de sobra para contar una historia de forma inteligente y sin alargar la trama de forma innecesaria. Estoy deseando ya la tercera entrega.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La balsa
Documental
Suecia2018
6.0
75
Documental
7
8 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comenzó en 1972, con un secuestro aéreo en el que Santiago Genovés se vio envuelto. A partir de ahí planeó y perpetró su experimento. Aislar a un grupo de personas en el mar, expuestas a mil peligros, y estudiar su comportamiento mientras cruzaban el Atlántico, desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Cozumel, Méjico, durante la primera parte del verano de 1973. Ciento un días de travesía en total.

¿Qué hace que la gente tenga conflictos? ¿por qué llegamos a odiarnos?

Fuero seleccionadas 10 personas a partir de un anuncio en la prensa y después de un montón de pruebas, tests y análisis varios.… La primera mujer del mundo piloto de la marina mercante sería la capitana. Una valiente sueca que se atrevió a pilotar una balsa sin motor… que iría a la deriva, solo ayudada por las corrientes marinas y una vela rudimentaria.

La tripulación:

Una buceadora francesa, casada y con hijos.
Un fotógrafo japonés.
Una camarera americana.
Una estudiante afroamericana de 23 años, casada y ya con tres hijos.
Una anestesista israelí.
Un sacerdote católico de Angola.
Un antropólogo uruguayo, muy atractivo a ojos de las mujeres.
Un griego, propietario de un restaurante en Inglaterra.
Una joven parisina, de origen árabe, muy atractiva para los hombres.
Y Santiago Genovés, ya con más de cincuenta años a sus espaldas, y veinte de experiencia en la universidad.

El español, decidió darles a las mujeres los puestos de mayor responsabilidad para ver las consecuencias de lo que entendía que ya era una sociedad cambiante, y quería ver si ellas gobernaban mejor, y si ellos lo aceptaban. Todas las semanas realizaban test de todo tipo e intentaba enfrentarlos a situaciones de conflicto entre ellos.

El documental reúne a los protagonistas sobre una maqueta de la balsa, La Acali, a tamaño real, más de cuarenta años después, con solo siete supervivientes de los once, que rememoran la experiencia y sacan sus propias conclusiones.

Es de agradecer a este documentalista y cineasta sueco, Marcus Lindeen, la recuperación de “La Balsa” con un tono humilde y artesanal, intentando solo destilar la verdad de cada uno, y contando lo que entonces y allí sucedió. Muy interesante.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja para todo y en todo...
Bien intencionada pero floja.
No está mal interpretada, pero las interpretaciones son flojas.
La dirección es... MUY floja.
El argumento está más que trillado y los diálogos flojos y sin brillo.
La fotografía es plana y ni el montaje se salva de la flojera general.
La música... ¿Había música? Pasa inadvertida...
La película no es aburrida pero sí previsible.
Lenta y falta de ritmo y de todo, incluso para pretender estar muy a la sombra de "Jo, qué noche".
Floja... Francamente floja.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow