Haz click aquí para copiar la URL
España España · Paradero desconocido
Críticas de Nessy
<< 1 19 20 21 22 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
1
23 de septiembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo el argumento y los actores que protagonizan Rampart, cualquier persona puede pensar que tiene que estar mínimamente interesante. Lamentablemente, al salir del cine numerosas personas reclamaban que le devolvieran el dinero de la entrada en tono jocoso, pero con ese sentimiento de que has tirado el dinero en algo que no merecía la pena.

Pensaba que sería una película llena de acción, intriga.........pues es un rollo y no hay quien la aguante. Es increíble que con las posibilidades que tenían de mostrar esta historia, se hayan decantado por el drama sin sentido. Por favor, se trata de policías corruptos con líos de dinero, drogas, violencia........ ¿Cómo puede ser que la película sea aburrida?

Lo mejor: La actuación de Woody Harrelson y la escena en la que aparece en la tele pegando a un tipo.
Lo peor: La familia moderna y la lentitud de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de septiembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devil’s Knot (Condenados) está basada en un hecho real escalofriante. En 1993 tres niños de ocho años se van a dar una vuelta con sus bicis y poco después aparecen muertos, causando un gran impacto entre la población. La policía pronto detiene a varios chicos conocidos por ser muy alternativos porque escuchan heavy-metal y leen libros sobre satanismo. Ahora lo piensas y que les mirasen mal por esto es de risa, pero hace veinte años estas cosas pasaban y hay que tenerlo en cuenta cuando ves la película.

La película a pesar de durar dos horas no se hace pesada y cuando termina te quedas con ganas de ver más porque te quedas con la triste impresión de que lo más interesante es lo que te cuentan en el resumen final. No he leído el libro en el que se basa la película, pero independientemente de esto no entiendo porque he obtenido más información en el resumen final que en dos horas de película.

Respecto a los actores, aparece Reese Witherspoon a la cual no la tengo mucho aprecio porque para mí siempre será Una rubia muy legal por mucho que tenga un Óscar en su casa. A pesar de esto, reconozco que realiza un trabajo aceptable como madre desconsolada. Por otro lado aparece Colin Firth, famoso por Bridget Jones y también ganador de otro Óscar. Desconozco que motivó a Firth a elegir este papel, quizás inicialmente era más interesante y parte de su personaje se quedó en la sala de montaje, es totalmente inexplicable su elección.

Podría haber sido el drama del año, porque la base dramática está servida. Desafortunadamente no lo será, porque podría ser grande y se queda en pequeña. He visto telefilms mejores que esta película. A pesar de ello, me ha gustado verla y conocer esta historia, pero está claro que esta película es muy floja para pertenecer a la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.

http://www.ojocritico.com/festivales/condenados-podria-haber-sido-muy-grande/
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de septiembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvajes es entretenida, Salvajes tiene un reparto espectacular, Salvajes tiene mucha acción, Salvajes tiene mucho sexo......y lo que no tiene es ninguna vergüenza. Está claro desde el minuto 1 que se trata de una película de puro y duro entretenimiento, no trata de engañar es lo que es. La película consigue su objetivo en el sentido de que no resulta aburrida, y eso que es bastante repetitiva en cuanto al tema de los narcos mexicanos.

Me tendrá que explicar el Sr. Stone porque ha elegido a esos 3 protagonistas tan guapos y tan insulsos que estropean el entretenimiento cada vez que aparecen. Ay, qué lástima son protagonistas.... Los secundarios (Travolta, Del Toro y Hayek) le salvan un poco el estropicio estando realmente bien en sus respectivos papeles. Aún así, esta película pasará al olvido en la filmografía del gran Stone, porque está a años luz de cualquiera de sus películas de hace unos añitos. ¿Qué te pasa Oliver?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas películas tienen la suerte de pasar a la historia del cine y ser conocidas por todos. Otras películas como “Los Insaciables” no han tenido esa suerte a pesar de que en su momento fueron un éxito de taquilla.

La película se rodó en 1963 y fue dirigida por Edward Dmytryk (El árbol de la vida, El hombre de las pistolas de oro) y protagonizada por George Peppard, al que siempre recordaremos por el “Equipo A “y la maravillosa “Desayuno con diamantes”. Entre los secundarios destacan Carroll Baker y Alan Ladd en su último trabajo ante las cámaras antes de morir de forma prematura. El guión está basado en una novela de Harold Robbins libremente ambientada sobre la vida del famoso Howard Hughes. La última película que he visto basada en la vida de Hughes fue “El Aviador” de Scorsese protagonizada por Leonardo DiCaprio, pero hay más películas que obtuvieron menor repercusión y es que la vida de Hughes fue apasionante.

Normalmente conectamos con los protagonistas de una forma u otra, pero el caso que nos ocupa es diferente. El protagonista es Jonas Cord, un hombre ambicioso que hereda la fortuna de su padre y, como bien dice el título de la película, se vuelve un insaciable. Aborda todo tipo de negocios desde la aviación al cine y todos con enorme éxito. Sus ansias de poder, su falta escrúpulos y su insensibilidad son constantes en su vida. En ningún momento tratan de que nos caiga bien, simplemente es una persona inteligente pero que parece que no quiere a nadie. En el fondo está vacío por dentro, intenta llenar este vacío aumentando su patrimonio y generando nuevas ideas de negocio, pero nada le satisface.

http://www.ojocritico.com/criticas/los-insaciables/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cisne Negro bien merece cientos y cientos de críticas. Lo que es indudable es que es de esas películas que no dejan indiferente a nadie y ya solo por eso merece la pena verla. Estoy harta de ver películas que serán buenas y lo que tú quieras pero que no dejan marca alguna en nuestra memoria.

Aronofsky es un ser extraño, una especie de sucesor del gran David Lynch (por favor, que nadie me pegue). El director tiene películas realmente peculiares en cuanto a temática y dirección ("Pi", "Réquiem por un sueño"...). En "Cisne Negro" sigue con sus imágenes perturbadoras pero en este caso ha dirigido una película que ha llegado al gran público quizás gracias a la brillante interpretación de Natalie Portman (la recuerdo de niña en "Beautiful Girls"). El tráiler está muy bien hecho pero no queda del todo claro la peculiaridad de este director y más de uno se habrá impactado de algunas escenas que dan un poquillo de asco por lo sanguinarias.

Dicen por ahí que en esa película no pasa nada, que cuenta más de lo mismo pero yo no estoy de acuerdo. Tan importante como el guión, la dirección y la actuación es la música que envuelve todo el metraje de una forma mágica y embriagadora. La lucha de egos en el mundo de la actuación (en este caso danza), la hemos visto en muchas películas pero jamás como en "Cisne Negro", una película rara que te atrapa desde el primer minuto y sientes la pasíon por la danza y la angustia vital de Nina como propia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow