Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarazona, Zaragoza
Críticas de Halcombe Norilsk
<< 1 20 21 22 30 82 >>
Críticas 409
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de noviembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La candidata a representar a Argentina en la carrera por los Premios óscars Relatos Salvajes es una gran película, el guión es de una excelente calidad, lleno de originalidad e ingenio. Su autor es Damián Szifrón que firma la película y las 6 historias que componen esta película divertida y cruda al mismo tiempo. Realmente pienso que será bastante complicado encontrar un guión tan bien escrito y elaborado en todo el curso cinematográfico 2014 por lo que me gustaría ver a Relatos Salvajes nominada en la categoría de mejor guión original. Los estudios de Hollywood ya pueden temblar con estas 6 historias en las que diferentes personajes que nos encontramos a diario llevan al límite situaciones que nos hacen ver que las cosas son como son pero no tienen que ser exclusivamente de esta manera sino que nos acostumbramos a ello. Hay personajes de todo tipo y condición, actores sobresalientes, famosos como Leonardo Sbaraglia o Ricardo Darín, ninguna historia decae, en todo momento se mantiene la atención y tanto el cierre como el inicio de esta película son sorprendentes, impactantes, divertidos e inolvidables, de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Sobresaliente. Relatos Salvajes rezuma ingenio y originalidad, muy recomendable, gran película.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de junio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta temporada es la última de esta divertida serie y es una buena noticia porque ni la alargan ni la destrozan sino todo lo contrario, solo la cuarta temporada de Eastbound and Down hace que la serie sea un sobresaliente absoluto tanto por sus situaciones, su humor, argumento, personajes…

El protagonista decide triunfar en el mundo de la televisión y a través de sus vivencias vemos como es el mundo del show business, cada capítulo supera al anterior y cada uno concluye con una reflexión brillante aderezado todo con diversión e inteligencia, esta serie es un soplo de aire fresco.

Mediada la última temporada aparece Marilyn Manson en un sorprendente cameo mientras que el último que concluye la temporada y la serie el protagonista es Sacha Baron Cohen en un papel que le pega pero es que además la introducción es suya y es una de las más divertidas que haya visto nunca en una serie cómica.

Hay que destacar el personaje del mejor amigo del protagonista, Steve Janowski (el actor Steve Little) que es muy peculiar y aporta a la serie un elemento cómico muy interesante al ser el contrapunto y apoyo del amoral y atrevido Kenny Powers (Danny McBride). Todos los personajes y actores de esta serie son muy buenos y hacen que el personaje de Kenny y la serie De culo y cuesta abajo estén en nuestra retina y recuerdo para siempre.

Brillante, delirante, cachonda, graciosa, inteligente y sobre todo divertidísima.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Marilyn, a su pesar (TV)
DocumentalTV
Francia2002
6.4
258
Documental, Intervenciones de: Marilyn Monroe
8
17 de agosto de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya han pasado 50 años de la muerte de Marilyn Monroe, esa chica de cuna humilde y desdichada que acabó convirtiéndose en un mito y en un icono de la historia del cine y la cultura popular. De hecho, cuanto más tiempo pasa más se la recuerda. Realmente, se la cita por comedias ligeras y amables pero ni ella era así ni su intención era esa.

Este documental, cuyo título es tan preciso y definitivo sobre este mito, repasa una etapa de la vida de Marilyn Monroe de una manera muy original. Durante 4 años su mejor amigo fue un fotógrafo americano llamado Milton Greene que la inmortalizó en unas 50 fotografías que son todas mágicas, no todas se desvelaron hasta hace poco y a través de ellas veremos momentos de la vida de la gran actriz. Conectar cada fotografía con el relato de esos 4 años es muy interesante. Cada instantánea nos mostrará un pasaje de la vida de Marilyn.

Los 4 años de amistad con Greene, dieron para muchas cosas, para grandes fotografías, momentos agradables, amargos y para este documental. Milton fue su confidente, su alma gemela, juntos fundaron una productora para crear otra Marilyn, juntos vivieron todo tipo de desventuras, de alegrías y de fracasos.

Un mito, a su pesar.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato notable de un mundo apasionante, Richard Gere es un súper abogado (no creo que haya vuelto a brillar desde entonces) que necesita, busca y quiere conseguir grandes cosas y se encuentra con un desheredado (magnífico Edward Norton) en una especie de Capote conociendo a los protagonistas de su novela "A sangre fría". El director viene de una familia vinculada a la ley y los juicios por lo que conoce el mundo a la perfección. No obstante, tampoco ha hecho grandes cosas desde entonces.

Richard Gere moverá viento y marea para defender a Norton que es apabullado, acuchillado por la sociedad y nadie le quiere defender. Las dos caras de la misma moneda. Gran historia, gran guión y dos grandes actuaciones y personajes. En esa época Norton se dió a conocer y firmó una serie de actuaciones brillantes. Honestamente, firma un papelón e incluso creo que ganó algún premio.

¿Norton se aprovecha del magnífico currículum de Gere o Gere de las miserias de Norton?. La ví de niño y me impactó e incluso era visionado en algunas asignaturas universitarias. ¿Quién juega con quién? ¿la justicia es tal y como la pintan?. El punto de vista es muy bueno porque hay múltiples retratos de la justicia pero pocas veces ha habido un acercamiento tan original.

La reflexión que deja una vez vista es muy buena. Por último ¿Por qué se llama "Las dos caras de la verdad" cuando en inglés es "Primal Fear"?

Notable.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí haciendo unas prácticas que el mundo de la pesca con mosca puede ser apasionante. Gary Borger uno de los mayores genios de este deporte ayudó y aleccionó a Robert Redford en esta andadura profesional.

El resultado es muy bueno y la película es bonita, retrata con belleza la vida y la práctica de este deporte que se desarrolla en el entorno rural, fuera de todo tipo de estrés e imposiciones de la ciudad.

La pesca con mosca es sólo excusa, está representada de forma idealizada, los personajes sufrirán diferentes situaciones y el río y la pesca con mosca les une ya que en todo lo demás están desunidos. Los dramas personales y diferentes problemas familiares se quedan en un segundo lugar cuando la pesca con mosca y sobre todo el río en el que la practican aparecen.

En su infancia el río les servía como nexo de unión y al hacerse mayores todos sufrirán duros golpes pero siempre les quedará "El Río de la vida" para recordar los buenos momentos vividos.

Aparece un joven Brad Pitt y cuenta la historia de una familia en un estado rural de Estados Unidos, está basada en un libro ganador del premio Pulitzer, es una película agradable y hermosa, si eres apasionado de la pesca con mosca es obligatoria verla y si no también es interesante.

La película tiene una pequeña moralina y puede llegar a tener elementos que pueden parecer demasiado cursi pero es una película agradable de ver porque descubrirán un mundo apasionante.

Y si soy amigo de Gary Borger.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 82 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow