You must be a loged user to know your affinity with FIFIRICHI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
23,133
7
20 de octubre de 2009
20 de octubre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí lo tiene, sí su problema es que es una hija de la gran puta.
Gran trabajo de Isabelle Fuhrman en el papel de la "niña", menudo acierto de casting, dará que hablar la criatura.
La película en si no se aparta mucho de los clichés convencionales de las películas de terror, incluso tiene partes que no aportan nada al argumento de la misma y que alargan en exceso el metraje de la cinta, pero el clímax de la película es muy original.
Por lo visto hasta el momento una de las mejores cintas de terror del año.
La lastima es que realizadores como Collet-Serra tengan que buscarse la vida fuera porque aquí no les hace caso nadie.
Muy recomendable.
Gran trabajo de Isabelle Fuhrman en el papel de la "niña", menudo acierto de casting, dará que hablar la criatura.
La película en si no se aparta mucho de los clichés convencionales de las películas de terror, incluso tiene partes que no aportan nada al argumento de la misma y que alargan en exceso el metraje de la cinta, pero el clímax de la película es muy original.
Por lo visto hasta el momento una de las mejores cintas de terror del año.
La lastima es que realizadores como Collet-Serra tengan que buscarse la vida fuera porque aquí no les hace caso nadie.
Muy recomendable.
10
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que yo soy de L'Hospitalet y Pelotas la han rodado en mi ciudad, en mi barrio, al ladito mismo de donde me crié y donde jugaba al futbol con mis amigos.
Recorre toda mi vida desde que era chinorri hasta que me fui a vivir con mi mujer.
El hecho de ver los rincones donde yo he crecido constantemente y el tratamiento tan humano de los personajes, joder, que hay gente en mi barrio así de divertida, de bruta, de idiota, y tambien coreanos.
La serie en sí no se aleja de ser un producto convencional mezcla de drama (light, eso sí) y comedia...como "Tapas", pero en formato serial vamos.
A pesar de ello está echa con mucho mejor gusto que otros productos surgidos de las cabezas pensantes creadoras de otras series de ficción españolas que han tenido más exito con menos talento delante de la pantalla.
SE MERECE UN 10 PORQUE QUIERO A MI BARRIO Y ESTA SERIE LO DIGNIFICA Y ADEMÁS, LA UNIÓN, PERDÍA CADA DOS POR TRES... COMO EL EQUIPO DE MI BARRIO.
CON DOS COJONES
¡¡ AUPA LA UNIÓN!! Y VIVA HOSPITALET Y SUS BARRIOS
Recorre toda mi vida desde que era chinorri hasta que me fui a vivir con mi mujer.
El hecho de ver los rincones donde yo he crecido constantemente y el tratamiento tan humano de los personajes, joder, que hay gente en mi barrio así de divertida, de bruta, de idiota, y tambien coreanos.
La serie en sí no se aleja de ser un producto convencional mezcla de drama (light, eso sí) y comedia...como "Tapas", pero en formato serial vamos.
A pesar de ello está echa con mucho mejor gusto que otros productos surgidos de las cabezas pensantes creadoras de otras series de ficción españolas que han tenido más exito con menos talento delante de la pantalla.
SE MERECE UN 10 PORQUE QUIERO A MI BARRIO Y ESTA SERIE LO DIGNIFICA Y ADEMÁS, LA UNIÓN, PERDÍA CADA DOS POR TRES... COMO EL EQUIPO DE MI BARRIO.
CON DOS COJONES
¡¡ AUPA LA UNIÓN!! Y VIVA HOSPITALET Y SUS BARRIOS

7.1
5,725
8
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario thriller el que firma Mark Robson en esta cinta, una película de suspense del mejor Hitchcock (que incluso supera algunas de las suyas) y que está perfectamente interpretada por un Paul Newman que está muy convincente en su papel de escritor borrachín/detective aficionado , que a raíz de una serie de acontecimientos que se producen en el hotel en que se hospeda decide investigar por la cuenta y desde entonces comienzan los problemas entorno a él.
El elenco de secundarios ancabezado por Robinson hacen un buen aderezo aunque a Robinson no se le dé la importancia debida en el relato.
Muy recomendable y un clásico del film policíaco poco conocido y reconocido en líneas generales.
El elenco de secundarios ancabezado por Robinson hacen un buen aderezo aunque a Robinson no se le dé la importancia debida en el relato.
Muy recomendable y un clásico del film policíaco poco conocido y reconocido en líneas generales.

7.8
12,509
10
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de género negro la que realizó Juan Antonio Bardem.
Bardem retrata la España de la posguerra en la cuál se diferencian los dos bandos de forma muy gráfica; los vencedores ,los burgueses que copan la alta sociedad y los cargos de mayor relevancia, y los vencidos , los más desfavorecidos y que se retrata en el Madrid decadente y de barrio marginal.
El mcguffin del film retrata perfectamente esta dicotomía , los vencedores (CLosas y Bosé) matan ,eso sí por accidente , al vencido (el ciclista).
Desde ese momento el film se mueve dentro de los cánones del cine negro de la época, pero el cine negro de calidad , el de Fritz Lang , Hitchcock , Sirk , Siodmark, etc...
Una pareja , Closas y Bosé , excelentemente interpretada por ambos actores , que a partir de ese momento se encuentran envueltos en una espiral de remordimiento, culpa y miedo , la cuál pondrá a prueba su amor y fidelidad.
El film tiene secuencias realmente antológicas (no dejen de observar el momento en que Closas es adelantado por un grupo de ciclistas en Madrid).
Excelente ejemplo de film noir filmado en ESPAÑA, sí aquí también se ha hecho buen cine.
Imprescindible.
Bardem retrata la España de la posguerra en la cuál se diferencian los dos bandos de forma muy gráfica; los vencedores ,los burgueses que copan la alta sociedad y los cargos de mayor relevancia, y los vencidos , los más desfavorecidos y que se retrata en el Madrid decadente y de barrio marginal.
El mcguffin del film retrata perfectamente esta dicotomía , los vencedores (CLosas y Bosé) matan ,eso sí por accidente , al vencido (el ciclista).
Desde ese momento el film se mueve dentro de los cánones del cine negro de la época, pero el cine negro de calidad , el de Fritz Lang , Hitchcock , Sirk , Siodmark, etc...
Una pareja , Closas y Bosé , excelentemente interpretada por ambos actores , que a partir de ese momento se encuentran envueltos en una espiral de remordimiento, culpa y miedo , la cuál pondrá a prueba su amor y fidelidad.
El film tiene secuencias realmente antológicas (no dejen de observar el momento en que Closas es adelantado por un grupo de ciclistas en Madrid).
Excelente ejemplo de film noir filmado en ESPAÑA, sí aquí también se ha hecho buen cine.
Imprescindible.

6.6
8,336
8
5 de julio de 2011
5 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario film de ciencia ficción esta primera versión del clásico de H G Wells que está rodada con un muy buen gusto y con unos efectos visuales realmente buenos para el año en que se desarrolló.
Las actuaciones son sobrias , con la excepción de Ann Robinson que en determinados momentos está sobreactuada, aunque en su descargo hay que decir que el papel de la mujer en el cine de terror en las años 40, 50 y 60 es un poco el de desvalida e histérica.
La historia es realmente original y dió pie en años posteriores (y hasta nuestros días también , ¿¡verdad Spielberg!?) a numerosos "homenajes" en films de terror y ciencia ficción sobretodo en el cine de serie B de los 50 y 60 y en el cine Z de los 70 y 80.
Muy recomendable tanto a los amantes del cine como a todos aquellos abiertos a nuevas experiencias.
Ideal para iniciarse en la ciencia-ficción
Las actuaciones son sobrias , con la excepción de Ann Robinson que en determinados momentos está sobreactuada, aunque en su descargo hay que decir que el papel de la mujer en el cine de terror en las años 40, 50 y 60 es un poco el de desvalida e histérica.
La historia es realmente original y dió pie en años posteriores (y hasta nuestros días también , ¿¡verdad Spielberg!?) a numerosos "homenajes" en films de terror y ciencia ficción sobretodo en el cine de serie B de los 50 y 60 y en el cine Z de los 70 y 80.
Muy recomendable tanto a los amantes del cine como a todos aquellos abiertos a nuevas experiencias.
Ideal para iniciarse en la ciencia-ficción
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como todo en la etapa post-segunda guerra mundial y mucho más en la cultura americana , acaba siendo Dios el que lo arregla todo.
La secuencia final con todos en la iglesia rezando por la salvación y la posterior caída de las naves a causa de las bacterias terrestres se atribuye como no al creador que es quien puso a esos organismos microscópicos encima de la Tierra... claro, claro.
Bueno, algún fallo tenía que tener , pero fuera de eso GENIAL.
La secuencia final con todos en la iglesia rezando por la salvación y la posterior caída de las naves a causa de las bacterias terrestres se atribuye como no al creador que es quien puso a esos organismos microscópicos encima de la Tierra... claro, claro.
Bueno, algún fallo tenía que tener , pero fuera de eso GENIAL.
Más sobre FIFIRICHI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here