Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Lulú
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de enero de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título le hace honor por lo dulzón... Es la típica película de festival hecha para gustar a un cierto público europeo: tópicos amorosos, humor blando y unas gotas de exotismo (se desarrolla en el Líbano). Se trata de poner determinadas cosas que se cree que van a provocar determinado efecto en el espectador, que van a gustar a un determinado público

Una cosa parecida la leí en el libro 'Apocalípticos e integrados' de Umberto Eco, creo que era cuando explicaba el kitsch, la estética del mal gusto. Una de las claves era la "prefabricación e imposición del efecto", es decir, en algunos poemas se intentaba provocar determinadas sensaciones, crear un efecto de 'lirismo', de forma artificial. Se intenta poner todo lo que suene 'bonito'. Un poco más o menos como pasa en algunas canciones en radiofórmulas destinadas a adolescentes
17 de enero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título no es mío, es una frase de la crítica de 'Cahiers du Cinéma-España' (nº 19, enero 2009) que me parece que ilustra a la perfección lo que significa la película. De una sordidez extrema, una "frontalidad a veces insoportable" debido a unos encuadres asfixiantes y un sarcasmo cruel, la película muestra la dificultad de las condiciones de vida y retrata la prostitución, la falta de alicientes, la inmigración, el deterioro de la vejez...

Es bastante dura de ver, pero no debido a su duración, pues, aunque no es especialmente dinámica, la historia interesa y entretiene. Pero aquello que muestra, degradado hasta la extenuación, merece que el espectador vaya sobre aviso. Con todo, había visto películas semejantes, y al final lo sórdido, mostrado en todos sus ángulos, distancia, quizá por exagerado. Los fácilmente impresionables o no habituados a este tipo de cine sentirán que han asistido a una revelación, aunque a mí me parece quizá demasiado tremendista en su sensacionalismo
19 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película muy cercana, debido posiblemente a la línea difusa que la separa del documental, cuyas fronteras con la ficción son tenues en esta película. La realización me pareció no demasiado cuidada, creo que prima la cercanía a los ambientes. Soy profesora de instituto y a veces sentía que podía encontrarme en esa clase, tan semejante a las que doy habitualmente.

Me parecieron curiosos, y esta opinión puede estar influida por mi condición de profesora, los conocimientos que se abordan en clase, en la que apenas se estudian conceptos gramaticales o sintácticos, limitándose a aprender destrezas o competencias prácticas, a lo que se le da mucha importancia hoy en día, lo cual comparto: el léxico, el valor de la lectura, la expresión escrita (cada uno escribe su "autorretrato"). Y lo que no entiendo es la hostilidad del profesor hacia sus alumnos porque pienso que puede llegar a ser contraproducente

No me ha sorprendido ver reflejadas las dificultades diarias de las clases, la mayor parte de ellas derivadas de la diversidad del alumnado, con dificultades como la diferente capacidad intelectual, la falta de motivación, una cultura distinta que puede venir acompañada de problemas de comunicación en el caso de poseer una lengua distinta...

Bastante rigurosa en cualquier caso, se agradece la mirada realista, sin ningún tipo de idealización, una mirada que tampoco es apasionada, simplemente neutra y verosímil
3 de septiembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi anoche la película y ahora han remitido un poco las sensaciones que me produjo, pero he de decir que ayer me dejó profundamente afectada y me gustaría advertir seriamente de la dureza de algunas escenas, sobre todo hacia el final de la película. Ahora pienso que no sé si merece la pena sufrir de esa manera, y no sé si la volvería a ver. En conjunto la película me hizo sentir bastante molesta, y no es que lo que veía me sorprendiera demasiado, esa manera de llevar las cosas al límite recuerda bastante a 'Funny games', o a 'Hard candy', y de hecho me alegro de haberlas visto y de haber experimentado esa tensión límite, pero es que en este caso, quizá por protegerme, me distancié de toda esa violencia extrema y pensé: «¿adónde vamos a llegar? ¿cuál es la mayor muestra de violencia y brutalidad jamás rodada? ¿está por llegar?...». Pienso que no es tan difícil reunir a dos personas en una casa y dejar que se hagan entre sí todo tipo de barbaridades, y regarlo todo con metáforas y un supuesto trasfondo psicoanalítico. Por fortuna me distancié bastante de las imágenes, a veces casi no daba crédito, y me parecieron en conjunto gratuitas, grotescas y con un intento demasiado evidente de provocación. Pensé que a Lars Von Trier se le había ido demasiado la mano. Quizá lo más valioso es el intento prístino de retratar el dolor absoluto y la culpa que alguien puede sentir en esas circunstancias.
19 de enero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película española pequeña, de una debutante y rodada en Cataluña. A pesar de ser un película pequeñita en el sentido de los medios de los que dispone, ha sido premiada en Locarno con los premios a la mejor película y a la mejor actriz, y se presentó en la sección oficial de la SEMINCI

Lo primero que me llama la atención es que es una película muy sencilla, humilde, lo cual no tiene por qué ser una virtud, pero en este caso no es simplismo, igual es prudencia en el uso de sus recursos. Con una puesta en escena casi desnuda y desprovista de artificios, vemos cómo evolucionan los personajes, alcanzando algunos momentos realmente buenos por su sensibilidad, como cuando muestran las tensiones de la relación de pareja
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muestra los extremos a los que Raquel (Marián Álvarez) sería capaz de llegar por amor a su pareja Tomás (Juan Sanz); de hecho ellos son los personajes principales. La importante prueba a la que se somete el amor de Raquel por Tomás y la decisión de ella de darlo todo por él, es el núcleo de una película que, pese a su obvio contenido dramático no cae en el sentimentalismo fácil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para