Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Neitt
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de junio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hago yo aquí? ¿Y este de al lado? ¿Y la otra? ¿Por qué? ¿Quién nos ha metido aquí? ¿Con qué objetivo? ¿Qué deparan los muros de este sitio? ¿Cómo podré salir? ¿Y ellos?

Esa sensación de incomprensión, de estar perdido en un mundo extraño, difícil, peligroso, de estar rodeado de personas con distintos puntos de vista, la impotencia al no poder convivir con todos adecuadamente, el agobio que supone no encontrar la luz que tanto se ansía. Todo ello se representa aquí, metafórica y sádicamente. Es tan afín a la realidad que resulta terrorífica. La película se adapta a la realidad, con tono surrealista, es una lucha de contrarios que atrapa y te hace pensar que, después de "estar" en el cubo, saldrás a otro "cubo", que es la vida, llena de dificultades en todos los sentidos.

ESTAMOS ATRAPADOS. ¿CÓMO CONSEGUIREMOS ALCANZAR LA LUZ? ¿ HACIA DÓNDE NOS LLEVARÁ ALCANZARLA?
8 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con otra de las maravillas del cine para todos los públicos. La película es intensa, veloz, en ningún momento aburrida o incoherente. Cuenta con un diálogo entretenido, fluido. Los personajes son interesantísimos, y el análisis psicológico que esconde el film, inigualable.

Una joven artista risueña con el pelo más largo y cuidado del mundo, mágico, encerrada en su cuarto por una aparente sobreprotectora madre, un alocado, ambicioso y rebelde ladrón con un gran corazón escondido, un gracioso y legal caballo policía, un pueblo al que le quitaron su mayor tesoro...

Una gran historia retomada de manera inigualable, con una grandiosa banda sonora. Desde luego, ENREDADO al verla se queda cualquiera.
7 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende mucho que haya gente que por ser de "dibujos" cataloguen a esta película para niños. ¿PARA NIÑOS? Eso es que no la han visto, o entendido. Hay muchas escenas, la mayoría (aunque sólo de palabra) obscenas. Ya sabemos que los nenes no se han caído de un guindo, pero se sabe a qué edades están ligando este film, y no correctamente. He de decir que la vi sin saber que iba a ser de esa manera.

Personalmente esta película me gustó mucho, ya no sólo por el original formato en el que nos la presenta Zemeckis, sino por el detallismo en la personalidad de cada uno de los personajes, incluyendo a la inexorable y nada compasiva Angelina Jolie, monstruo con apariencia de belleza amazónica salida de un anuncio de Freixenet. Y también por la historia, que siendo un mero cuento medieval, adquiere un toque algo más maduro, más violento. Mejor, sin duda.
12 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás porque estaba en una situación difícil, quizás por la embriaguez hormonal que suele producir en muchas féminas el síndrome premenstrual, o quizás...

¡QUÉ COÑO! Fue por la película. Sí. LLoré, a moco tendío.
Y es que esta fabulosa historia, original, enmarcada en un contexto arduo, genialéficamente interpretada por sus actores y tierna es una de las mayores obras de arte que he visto en toda mi vida. Fue hace poco, la echaron en un canal (bendito incremento progresivo de la tdt) en Paramount Channel, la puso mi padre. Yo me sentía algo reacia a verla, normalmente no me paro a ver películas "antiguas". (Considero antiguo todo aquello que provenga de los años 0 hasta el 1999, no me culpenjopetastronco) Bendito mi padre.

Roberto Benigni planteaba un trayecto sensorial cómico, desenfadado, loco, acabando en la más honda desgracia, en la tristeza, que, oculta tras una fachada de caramelos y golosinas y juegos infantiles, nos hacía reír con cierta culpabilidad. Un desdichado padre enmascarando para su hijo una realidad horrible, el mayor abismo de la sociedad de aquella época disfrazado de muñeca de Famosa. Una madre que se introduce en dicho abismo, sólo para poder estar más cerca de su familia. Un inocente niño, ignorante de la desdichada situación de su derredor, el cual sólo desea salir con 1000 puntos de ese "juego", y con el prometido "carro blindado".

La más bonita historia jamás contada. Probablemente.
3 de septiembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes, como dicen los profesores cuando los alumnos se comportan mal.

Reparto: Inigualable. No están únicamente correctos, sino que se nota que sus actuaciones se adaptan perfectamente a lo que requería el director. Se han volcado en sus papeles y han sido conscientes del objetivo tan terrorífico de la suma a la que se enfrentará más tarde el espectador.

Música y efectos de sonido: el juego de silencios, in-crescendos, el sonido envolvente y los demás, efectistas, dotan a la película de una ambientación poderosa, una atmósfera desasosegante y de misterio que no se suele apreciar en otros films en los que se tira de golpetazos auditivos para generar pavor. Sí; no necesitar ciertos recursos ya manidos para lograr atemorizar (que para eso es cine de terror), tiene mucho mérito. Nos guste o no reconocerlo.


Fotogramas: la alternancia de planos (planos generales, medios, detalle), y sobre todo estos últimos, son como mirar un cuadro con la línea del horizonte por encima de la mitad; se crea angustia. Una angustia que, irónicamente, es bienvenida en nuestros coraçaos en estos tiempos del "terror-fast-food".


A nivel técnico y aparte de lo anteriormente mencionado, la iluminación tan contrastada, la creación de atmósferas con parajes que nos son familiares, pero nada acogedores, hacen que la película funcione ya únicamente por su cuidada producción, sin embargo, la historia y cómo han sido capaces de transmitírnosla (personajes con problemas internos difíciles de solventar, secretos, caras de misterio e incomprensión constante, la imposibilidad de aferrrarse los unos a los otros para mantenerse unidos frente a la amenaza que les acecha) se une para conformar lo que es ahora mismo considerada una de las mejores películas del género que se ha hecho en mucho tiempo, con razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final: cada director tiene su sello, su propio hedor. Y ese sello suele revelarse con mucho en los finales de sus creaciones. Personalmente, y, tras ver Mindsommar, creo que es posible que Ari Aster esté tirando de un terror más psicológico y relacionado con las personas, que, por muy juntas que estén, por mucha seguridad que aparentemente otorga una familia o comunidad, resulten ser el origen de todos los problemas. No se me ocurre nada más aterrador que querer aferrarte (naturalmente) a quienes quieres y no poder porque ¡Sorpresa! ¡Están más de la olla que la amenaza original!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para