Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with bitelyus
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2007
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Ana (Najwa Nimri) está basada en las casualidades. Esta película no.
La historia de amor eterno en tres etapas entre Otto y Ana (Ana y Otto, y viceversa) no podía estar contada de manera más enigmática y poética, y todo eso sale del trabajado guión de Medem y de la frescura de los actores, en especial de Ana y Otto niños, que en realidad son lo que moldean y dan sentido y credibilidad al resto de la película.
"Los amantes..." es toda una belleza visual, una trama que se va tejiendo a sí misma y te mantiene expectante a través de los pensamientos más profundos de los dos protagonistas, que te guían a lo largo de sus círculos, de sus vidas.
Una película frágil, que se deshace entre los dedos y deja un sabor agridulce en la memoria. Ojalá las historias de amor se contaran siempre así...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, además de algunas frases de la película que son bastante memorables, el momento de Otto en los ojos de Ana es uno de los más grandes del cine español, y demuestra lo muchísimo que puedes decir sin ni siquiera decir nada. Sin duda, Julio Medem sabe cerrar bien el Círculo y nos deja una película redonda.
4 de julio de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo una persona con el ingenio y la destreza narrativa de Charlie Kauffman, el guionista de esta brillante historia, es capaz de adentrarse en la mente humana de manera tan filosófica y poética, y a la vez tan original. Ya lo hizo con "Cómo ser John Malkovich", en la que manipulaba la mente del famoso actor, y en "Adaptation", donde construía un universo dentro de otro partiendo de su propio pensamiento.

En "Olvídate de mí" va un paso más allá: nos muestra una historia de amor al revés, contada desde la ruptura traumática hasta el flechazo, explorando los recuerdos de Joel (asombroso Jim Carrey) y su relación con Clementine (Kate Winslet debería tener ya un Oscar en su estantería!).

Lo extraordinario es como consigue hilvanar las secuencias en sentido inverso, mezclando realidad y pensamiento, dando giros inesperados pero no tramposos y dejando que el espectador vaya captando todos los sentimientos de Joel a través de su subconsciente y de su memoria. El hecho de que todo ocurra en su cabeza hace posible que aparezca ese punto surrealista característico de los guiones de Kauffman, que hace que la película sea aún más intensa y tenga mucho más contenido del que se ve a simple vista, lo cual posibilita al espectador el permitirse el lujo de interpretar a su gusto lo que ve y adaptarlo a sus emociones, que ya es dificil de conseguir.

No sobra nada, no falta nada. Con un guión perfecto, unos actores en estado de gracia y una historia que te envuelve de principio a fin el resultado solo puede ser esta pequeña gran joya del cine actual.
17 de febrero de 2008
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque Tim Burton es uno de mis directores favoritos y siempre que voy al cine a ver una de sus películas voy con la ilusión de ver toda una obra maestra como "Big fish" o "Pesadilla antes de Navidad" o al menos pasar un rato entretenido como con "Ed Wood" o "Mars attacks!". En cambio, "Sweeney Todd" me deja frío. Es más (y nunca pensé que llegaría a decir esto de una película de este director), en varios momentos llega a hacerse muy larga y pesada.

Para empezar, la historia es simple a más no poder (a un barbero inglés le arrebatan a su mujer y a su hija y vuelve a por venganza matando a diestro y siniestro... Todo un conde de Montecristo versión "gore"), y aunque la estética y la ambientación del film es de 10 (como en todas las pelis de Burton) y la música es buena, las canciones parecen metidas con calzador y les falta gracia e ingenio. Así como en "Pesadilla antes de Navidad" eran pegadizas y se introducían en las dosis justas, aquí cantan hasta para rascarse el cuello, y eso acaba cansando...

Eso sí, reconozco que Johnny Depp está grandioso y Helena Bonham Carter lo hace bastante bien... Alan Rickman como malo también muy correcto.

Espero que esto solo sea un pequeño altibajo en la filmografía de Tim Burton y podamos ver lo mejor de él en su próxima película
14 de octubre de 2007
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el género de terror está ya muy trillado y parece que es dificil a estas alturas sorprender al público con casas embrujadas y culebrones fantasmales, "El orfanato" consigue devolver la pasión por un tipo de historias que, normalmente son tachadas de pertenecer a un "cine comercial" sin muchas aspiraciones, pero que al fin y al cabo no engaña, porque el que va a ver esta película busca entretenimiento, suspense y emoción; y no solo no defrauda en ese objetivo, sino que consigue que te mantengas expectante todo el film. Hay que destacar que, a diferencia de otras propuestas similares, la película da con un final que enlaza todo, que es perfectamente comprensible y más realista de lo que uno puede esperar, y que no desmerece al resto de la historia, cosa que suele ocurrir mucho en este género.

Se podría decir que "El orfanato" recupera además 2 cosas: primero, la confianza del público con el cine español que, aunque tiene buenas propuestas, últimamente anda de capa caída y sin duda este es un buen balón de oxígeno, tanto de crítica como de público (sobre todo de público). Y segundo, recupera (o más bien descubre) el talento de Belén Rueda, que consigue soportar el peso de la historia durante toda la película con buena nota, algo que creía impensable hasta verla.

Un film más que interesante. Una historia contada mil veces de mil formas que en esta ocación da una sensación de originalidad y novedad inesperada. Un acierto y toda una sorpresa.

Suerte en los Oscar
7 de enero de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asistimos en esta ocasión de la mano de González Iñárritu a un conmovedor collage de la humanidad, de sus emociones, sus miedos y sus sufrimientos; algo que hizo a pequeña escala pero no con menos acierto con su aclamada ópera prima, "Amores perros". Sin caer en el sentimentalismo, el director mexicano plasma con dureza en "Babel" cuatro historias que muestran con pesimismo pero de manera muy realista la decadente situación actual de nuestro mundo, cada vez más globalizado pero en el que nos conocemos más bien poco.

Pese al reclamo comercial que haya podido significar el contar con la presencia de dos grandes estrellas de la talla de Brad Pitt y Cate Blanchett, la película destaca sobretodo gracias a su excelente guión en el que como ya es habitual en las películas de González Iñárritu, las historias se enlazan a través de un elemento común, en este caso un disparo accidental.

Además de esto, la fotografía, que es absolutamente deslumbrante pone la guinda a un film muy arriesgado y lleno de verdad, algo que no abunda en el cine americano actual. Sin duda, una de las películas del año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para