Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with albertoC
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo atónito al ver que esta película pueda despertar semejantes pasiones (en no adolescentes). La película lo tiene todo (para estomagar):

* Es pretenciosa hasta decir … ¡basta! ¡Qué profundidad intelectual, cuántas referencias culturales!

* Parece como si quisiera denunciar "los convencionalismos sociales" (qué progre, por Dios); para lo cual deforma hasta extremos delirantes la supuesta estupidez de la gente convencional, que se queda estupefacta al enfrentarse a almas transgresoras y provocativas.

* Lo peor: los dos protagonistas son dos tontos, dos niñatos engreidos que siguen haciendo jueguecitos y fastidiando a todos los que les rodean (también a sí mismos, pero eso es lo único que no me molesta, ellos se lo buscan).

* Tanta sensibilidad tienen los chicos y por ejemplo a él le importa un bledo abandonar a su mujer y a sus niños. Es que lleva una vida tan aburrida y convencional el pobre..., normal que eche de menos los jueguecitos infantiles.

Está claro que el director quiere iluminarnos y descubrirnos la "magia de la vida" (ja ja).

¡Qúe película más falsa e insufrible!
6 de septiembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película “El Sur” cuando se estrenó, en 1983. Fui al cine pensando que me aburriría con una película pretenciosa de lentitud exasperante, como las que abundaban en la época. Pero desde el primer momento me quedé cautivado y salí del cine conmovido, como tantas otras personas que han escrito aquí comentarios. Con el paso de los años y un hijo y una hija, la emoción al volver a verla es aún más fuerte, es casi insoportable. No se puede describir con palabras, al menos yo no puedo. Te desgarra el corazón, pero a la vez te atrae y te fascina la sencilla belleza que lo envuelve todo; como una preciosa canción triste. Esto alcanza el apogeo en la escena del padre y la hija en el restaurante, una auténtica maravilla poética.

No sé la confluencia de sabiduría y accidentes que dieron lugar a esta obra maestra. Sólo puedo decir que es única, y que después de verla miro a mi alrededor con otros ojos. ¡Gracias por todo!
28 de diciembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión de 2021 del musical de 1961 no decepciona. Todo el mundo sabe que Spielberg es un director extraordinariamente competente, por lo que era de esperar una ambientación perfecta, unos personajes convincentes, una realización dinámica, escenas espectaculares, etc. Todo esto lo tiene West Side Story (2021). Además, Spielberg hace un uso inteligente (y no excesivo) de las nuevas tecnologías y actualiza algunos aspectos del original. Al final, nos ofrece dos horas y media de disfrute, a las que hay que ser muy cicatero para negarles una nota alta.

Decía Billy Wilder que no era recomendable arriesgarse a hacer una nueva versión de una obra maestra (él tuvo esa experiencia con Primera Plana). Las comparaciones son inevitables. Podemos decir que la versión de Spielberg es más diurna y menos teatral que la de Robert Wise. Es menos abstracta y pierde algo del encanto de cuento mágico de la origial. A cambio, los dos protagonistas principales son más realistas.

Lo que resulta ridículo, como hacen algunos, es decir que la obra original de Wise necesitaba un "lavado de cara" o que estaba "caducada", por no ser lo bastante políticamente correcta con los ojos de 2021. Esto es tan ridículo como decir que la Piedad de Miguel Ángel necesita una nueva versión que elimine "por fin" sus connotaciones religiosas.

Sin duda West Side Story (2021) es una gran película que para muchos supondrá el primer contacto con este musical fuera de serie. Pero, en la comparación con la original, Spielberg no puede ganar, porque aquella supuso no solo un producto admirablemente correcto y disfrutable. Supuso una verdadera revolución del musical, al que sacó a las calles de un suburbio conflictivo y real de Nueva York, a la vez que lo sumergía en una atmósfera mágica e irreal. Todo ello con una historia poderosa e integradora (algo poco frecuente por entonces), y un contenido musical novedoso y de un nivel extraordinario.
3 de agosto de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comiienza muy fuerte: con muy buena música, personajes atractivos (fantástico y muy divertido Mark Ruffalo) y una historia potente. Y así transcurre durante su primera mitad. Pero luego empieza a hacer aguas en algunos aspectos: el personaje interpretado por Keira Nightley comienza a volverse inconsistente (¿es una mujer escarmentada o es casi una adolescente algo tontorrona?), se transmite una falsa apariencia de facilidad para la creación (en un abrir y cerrar de ojos se compone una canción magnífica) y otras cosas que no puedo destripar, pero que resultan un tanto "Disney-Channel"…

Cuando termina la peli te quedas con un cierto sabor a decepción, deseabas que la historia hubiera seguido potente hasta el final, en consonancia con la música. Porque lo que no decae es la música: fantástica de principio a final. Solo por ella ya merecería la pena ver la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para