You must be a loged user to know your affinity with MBD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
37,069
5
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sé lo que se pensarían los espectadores cuando estrenaron "Juego de Patriotas", pero desde entonces hemos visto a Harrison Ford hacer más de un papel parecido a este, y sinceramente creo que no le pegan nada.
Para empezar, su familia es de 10 (no, mejor de 12). Todo perfecto. Una mujer que lo quiere y que no le da el más mínimo quebradero de cabeza, él a ella tampoco, una hija adorable que se porta mejor que un santo, una pedazo de casa (qué casa, una mansión), un buen sueldo... Vamos, que viven en el país de las maravillas. Esto ya es poco creíble en un thriller. En una comedia todavía vale, pero no es el caso.
Luego viene la parte de que Harrison Ford es una especie de MacGyver mental. En momentos muy tensos en los que incluso su vida corre peligro es capaz de percatarse de detalles que sólo él puede hacer y luego relacionarlos de una manera súper rebuscada para resolver todos los problemas. Y el resto del servicio secreto de los Estados Unidos son un atajo de incompetentes.
Y no olvidemos la pelea final con el terrorista del IRA. Este hombre es la leche, aunque no llega a cargarse a una docena de terroristas soviéticos él solo como en "Air Force One".
Creo que el tema y el reparto podrían haber dado para una película mejor, pero cae en la autocomplacencia del protagonista y en muchísimos tópicos que la convierten en material mediocre que puede servir para distraerse un poquillo sin necesidad de calentarse la cabeza y para ver a un par de chicas guapas, pero ya está.
Para empezar, su familia es de 10 (no, mejor de 12). Todo perfecto. Una mujer que lo quiere y que no le da el más mínimo quebradero de cabeza, él a ella tampoco, una hija adorable que se porta mejor que un santo, una pedazo de casa (qué casa, una mansión), un buen sueldo... Vamos, que viven en el país de las maravillas. Esto ya es poco creíble en un thriller. En una comedia todavía vale, pero no es el caso.
Luego viene la parte de que Harrison Ford es una especie de MacGyver mental. En momentos muy tensos en los que incluso su vida corre peligro es capaz de percatarse de detalles que sólo él puede hacer y luego relacionarlos de una manera súper rebuscada para resolver todos los problemas. Y el resto del servicio secreto de los Estados Unidos son un atajo de incompetentes.
Y no olvidemos la pelea final con el terrorista del IRA. Este hombre es la leche, aunque no llega a cargarse a una docena de terroristas soviéticos él solo como en "Air Force One".
Creo que el tema y el reparto podrían haber dado para una película mejor, pero cae en la autocomplacencia del protagonista y en muchísimos tópicos que la convierten en material mediocre que puede servir para distraerse un poquillo sin necesidad de calentarse la cabeza y para ver a un par de chicas guapas, pero ya está.
1
15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de los peores plagios que he visto en mi vida. No es que se hayan calentado mucho los cascos que digamos, aunque se trate de los mismos creadores que Doraemon. He aquí los detalles más significativos para entender la serie:
* Kiteretsu se auto-define como "El primo listo de Nobita". Lleva la misma ropa, el mismo peinado y todo. Lo único en lo que se diferencia es en las gafas, que son cuadradas, y que lleva puesta siempre una visera con su inicial. En el doblaje español tiene la voz de Doraemon en la otra serie.
* El chico grandullón que le gusta amedrentar a los demás se llama Gorila (casi igual que el Gigante original). Tiene la misma cara, tan solo le cambia un poco la nariz, y el suéter que lleva en vez de ser naranja, es azul.
* El amigo lameculos de Gorila tiene un nombre japonés que no recuerdo, pero es exactamente igual que el Suneo de Doraemon, salvo que la camiseta es roja en vez de azul, y el peinado es el de Nobita. Se podría decir que es un cruce entre Nobita y Suneo.
* El equivalente a Doraemon (Katasuke o algo así) es un cruce entre Doraemon y Blas (el de Epi y Blas). Eso sí, es un parásito absoluto, que tiene una catana y lo único que sabe hacer es hablarle de usted a Kiteretsu como si fueran los siete samuráis de Kurosawa. De hecho, el de los inventos es el propio Kiteretsu.
* La chica que le gusta a Kiteretsu es igual que Shizuka, con la misma ropa y todo, pero con el pelo suelto, sin la coleta.
* El colegio y las casas son las mismas que en Doraemon.
En fin, os la aconsejo si os queréis echar unas risas si sois fans de Doraemon, pero poco más. Además, los capítulos son bastante más largos, y tienen menos fuste que un bocata de pipas.
* Kiteretsu se auto-define como "El primo listo de Nobita". Lleva la misma ropa, el mismo peinado y todo. Lo único en lo que se diferencia es en las gafas, que son cuadradas, y que lleva puesta siempre una visera con su inicial. En el doblaje español tiene la voz de Doraemon en la otra serie.
* El chico grandullón que le gusta amedrentar a los demás se llama Gorila (casi igual que el Gigante original). Tiene la misma cara, tan solo le cambia un poco la nariz, y el suéter que lleva en vez de ser naranja, es azul.
* El amigo lameculos de Gorila tiene un nombre japonés que no recuerdo, pero es exactamente igual que el Suneo de Doraemon, salvo que la camiseta es roja en vez de azul, y el peinado es el de Nobita. Se podría decir que es un cruce entre Nobita y Suneo.
* El equivalente a Doraemon (Katasuke o algo así) es un cruce entre Doraemon y Blas (el de Epi y Blas). Eso sí, es un parásito absoluto, que tiene una catana y lo único que sabe hacer es hablarle de usted a Kiteretsu como si fueran los siete samuráis de Kurosawa. De hecho, el de los inventos es el propio Kiteretsu.
* La chica que le gusta a Kiteretsu es igual que Shizuka, con la misma ropa y todo, pero con el pelo suelto, sin la coleta.
* El colegio y las casas son las mismas que en Doraemon.
En fin, os la aconsejo si os queréis echar unas risas si sois fans de Doraemon, pero poco más. Además, los capítulos son bastante más largos, y tienen menos fuste que un bocata de pipas.

5.2
1,528
3
30 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descafeinada película, en la que Bud Spencer y Terence Hill no tienen la misma chispa de otras entregas. El argumento es muy simple: un mafioso que trafica con animales africanos y se comporta como un dictador. Nuestros dos amigos se dedican a fastidiarle todos sus negocios y a dejar libres a los leones, zebras, leopardos...
Lo gracioso de este tipo de películas suelen ser las situaciones tan absurdas por las que se generan las peleas y las peleas propiamente dichas, con sus golpes que resuenan pese a que se aprecie claramente que son más falsas que los pressing catch. Pero en este caso apenas hay peleas, y las que hay, salvando quizás la del principio de la película, no valen un duro.
Así pues, si no os gustan las películas de Bud Spencer no perdáis una hora y media de vuestra vida en ver "Estoy con los hipopótamos", probad mejor con "Dos super esbirros" o alguna de las que ponen en la tele los días festivos por la mañana. Si sois fans de estos dos, os decepcionará un poco, aunque ya se esté mentalizado de que uno no va a ver "El Padrino"
Lo gracioso de este tipo de películas suelen ser las situaciones tan absurdas por las que se generan las peleas y las peleas propiamente dichas, con sus golpes que resuenan pese a que se aprecie claramente que son más falsas que los pressing catch. Pero en este caso apenas hay peleas, y las que hay, salvando quizás la del principio de la película, no valen un duro.
Así pues, si no os gustan las películas de Bud Spencer no perdáis una hora y media de vuestra vida en ver "Estoy con los hipopótamos", probad mejor con "Dos super esbirros" o alguna de las que ponen en la tele los días festivos por la mañana. Si sois fans de estos dos, os decepcionará un poco, aunque ya se esté mentalizado de que uno no va a ver "El Padrino"

4.8
18,739
5
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que ya era demasiado. Las ideas estaban agotadas. Esta tercera entrega de "Los Padres de Ella" ha salido muy forzada, o al menos esa es la sensación que me da. Simplemente sirve para pasar un buen rato, y hay un par de cosas que hacen gracia (de ahí el 5), pero ciertamente, si me hubiera pillado en un día malo, la hubiera suspendido seguro.
Para empezar, el argumento esta vez es absurdo: Robert de Niro le dice a Ben Stiller que le va a suceder como padrino de la familia y, como en las anteriores partes de la saga, piensa que es un blandengue y que va a ser la vergüenza de su estirpe. Hay más cosas que pasan que no voy a destapar para no destripar la película del todo, pero son del estilo que la que acabo de contar. Vamos, nada nuevo.
Destacar a Jessica Alba (ya intuiréis el por qué) y la escena de la piscina de bolas, que, aunque no es nada del otro mundo, es lo que más gracia me hizo.
Horita y media entrentenida, pero que no va a pasar a la historia ni mucho menos. "Los Padres de Él" y "Los Padres de Ella" le dan cien mil patadas.
Para empezar, el argumento esta vez es absurdo: Robert de Niro le dice a Ben Stiller que le va a suceder como padrino de la familia y, como en las anteriores partes de la saga, piensa que es un blandengue y que va a ser la vergüenza de su estirpe. Hay más cosas que pasan que no voy a destapar para no destripar la película del todo, pero son del estilo que la que acabo de contar. Vamos, nada nuevo.
Destacar a Jessica Alba (ya intuiréis el por qué) y la escena de la piscina de bolas, que, aunque no es nada del otro mundo, es lo que más gracia me hizo.
Horita y media entrentenida, pero que no va a pasar a la historia ni mucho menos. "Los Padres de Él" y "Los Padres de Ella" le dan cien mil patadas.

4.6
23,444
5
28 de julio de 2010
28 de julio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustaron nada ninguna de las tres películas de "Misión imposible". En particular la segunda me pareció que dañaba a la vista con tanta fantasmada de Tom Cruise en acción. Y no tenía pensado ver "Noche y día" porque intuía que iba a ser más de lo mismo sólo que con los protagonistas más maduritos. Realmente la vi un poco por accidente. Y me llevé una grata sorpresa.
Es cierto que la película tiene el gran error de mezclar la fiesta de San Fermín con Sevilla, habiendo sido rodadas las escenas españolas en Cádiz. Recuerda un poco a cuando en "Misión imposible 2" mezclaban las Fallas con la Semana Santa de Sevilla. Pero al margen de esto, las temidas fantasmadas y burradas típicas de este tipo de películas no tienen demasiado protagonismo. Se centra en entretenerte de una manera simpática, y aunque Tom Cruise y Cameron Díaz cometan heroicidades que no se crea ni su padre, como ya he dicho, son las justas y necesarias, pero no el eje central.
Si estáis aburridos este verano y no tenéis la cabeza para argumentos demasiado enrevesados, no temáis ver "Noche y día", se le puede sacar más chicha de lo que aparenta, aunque no deje de ser una tontería de película.
Es cierto que la película tiene el gran error de mezclar la fiesta de San Fermín con Sevilla, habiendo sido rodadas las escenas españolas en Cádiz. Recuerda un poco a cuando en "Misión imposible 2" mezclaban las Fallas con la Semana Santa de Sevilla. Pero al margen de esto, las temidas fantasmadas y burradas típicas de este tipo de películas no tienen demasiado protagonismo. Se centra en entretenerte de una manera simpática, y aunque Tom Cruise y Cameron Díaz cometan heroicidades que no se crea ni su padre, como ya he dicho, son las justas y necesarias, pero no el eje central.
Si estáis aburridos este verano y no tenéis la cabeza para argumentos demasiado enrevesados, no temáis ver "Noche y día", se le puede sacar más chicha de lo que aparenta, aunque no deje de ser una tontería de película.
Más sobre MBD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here