Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with LópezG
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del celuloide quizás menospreciada por algunos, pero que, en su esencia, es un brillante caleidoscopio de la condición humana. Dirigida por el inigualable Billy Wilder, este film es un verdadero monumento a la complejidad de las relaciones interpersonales en un mundo que, a menudo, parece regirse por la insensatez del egoísmo y la ambición desmedida.

Desde el primer fotograma, uno queda atrapado en la atmósfera densa de Nueva York, donde el apartamento del protagonista, C.C. Baxter, se convierte en un microcosmos de la lucha por el amor y el reconocimiento. La genialidad de Wilder radica no solo en su dirección, sino en su capacidad para extraer lo mejor de un guion que combina la comedia con la tragedia de forma magistral. ¿Acaso no es un reflejo de nuestra propia existencia, este vaivén entre la risa y el llanto?

Jack Lemmon, en su interpretación de Baxter, se convierte en el epítome del hombre moderno: un ser atrapado entre sus aspiraciones y las demandas de un sistema laboral que lo deshumaniza. Su vulnerabilidad y su inquebrantable deseo de amor son palpables, y a esto se suma la exquisita actuación de Shirley MacLaine, quien encarna a la inolvidable Fran Kubelik. Juntos, crean una química que es a la vez palpable y desgarradora, un verdadero testimonio de la fragilidad del corazón humano.

La fotografía, en un blanco y negro que resuena con la melancolía de la época, se convierte en un lienzo sobre el cual se proyectan las emociones más profundas. Cada plano es un deleite visual, un recordatorio de que, a veces, lo simple puede ser extraordinario. Y qué decir de la banda sonora, que, con su delicadeza, acompaña magistralmente cada giro de la trama.

Pero no se engañen, mis queridos lectores, pues "El Apartamento" va más allá de ser un simple entretenimiento. Es una crítica mordaz a la hipocresía de la sociedad, un espejo que refleja nuestras propias contradicciones. En un mundo donde el poder y el éxito parecen ser la única meta, Baxter nos recuerda que el verdadero triunfo radica en ser fiel a uno mismo y en buscar la conexión humana.

En conclusión, "El Apartamento" es una joya cinematográfica que no solo merece ser vista, sino también estudiada y discutida. Un filme que, a más de seis décadas de su estreno, sigue resonando con la misma fuerza que en su época, desnudando la naturaleza humana con una ironía sutil y una profundidad conmovedora. Así que, si aún no han tenido el placer de experimentar esta obra, se están privando de una de las grandes maravillas del séptimo arte. ¡Viva el cine!
6 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permitidme expresar mis pensamientos sobre la obra maestra cinematográfica de 1982, "Rambo: First Blood". Esta película, dirigida por el formidable Ted Kotcheff, no es solo un simple filme de acción; es una exploración profunda de la psique humana y de las consecuencias de la guerra, todo a través de la magistral interpretación de Sylvester Stallone.

Desde el momento en que Stallone aparece en pantalla como el enigmático John Rambo, uno no puede evitar sentirse absorbido por la complejidad de su personaje. Su interpretación es un verdadero tour de force, un ballet de emociones que va desde la vulnerabilidad hasta la ferocidad, encapsulando a la perfección el trauma de un veterano de Vietnam. La manera en que Stallone comunica el dolor y la desesperación con apenas una mirada o un gesto es simplemente sublime. Hay una profundidad en su actuación que trasciende las limitaciones del género de acción, convirtiendo a Rambo en un símbolo de la lucha interna que muchos veteranos enfrentan.

El guion, basado en la novela de David Morrell, sirve como un brillante telón de fondo que permite a Stallone brillar aún más. La película no se limita a la violencia gratuita; en cambio, ofrece un comentario social que es tan relevante hoy como lo era en su estreno. La actuación de Stallone, por tanto, no solo se apoya en la acción física, sino que también evoca una empatía profunda hacia un hombre que es tanto un héroe como una víctima. Su capacidad para transmitir la soledad y el aislamiento de Rambo es, sin duda, digna de un Oscar, aunque el mundo del cine a menudo es ciego ante tales matices.

La dirección de Kotcheff complementa la actuación de Stallone de una manera exquisita. Las escenas de acción están meticulosamente coreografiadas, pero es en los momentos de quietud donde Stallone realmente se destaca. La forma en que interactúa con el paisaje y con los demás personajes es un testimonio de su destreza como actor.

En resumen, "Rambo: First Blood" no solo es una película de acción sobresaliente; es un estudio de carácter que revela las luchas internas de un hombre marcado por la guerra. Y en el centro de esta obra, la interpretación de Sylvester Stallone se erige como un faro de autenticidad y emoción que, sin lugar a dudas, merece ser aclamada por su grandeza. Es una pena que muchos no puedan ver más allá de la superficie de la explosión y el drama, pero aquellos que lo hagan encontrarán en esta película un verdadero tesoro cinematográfico. ¡Bravo!
3 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos presenta como una obra que pretende ser un canto a la naturaleza y a la vida en el rural gallego, pero, francamente, es difícil no sentir que estamos ante un ejercicio de estilo más que ante un relato que verdaderamente conecte con el espectador. La historia, con su ritmo pausado y sus largas contemplaciones del paisaje, parece más un intento de hacer poesía visual que una narración con un hilo conductor sólido.

Es cierto que la fotografía es deslumbrante; esos verdes intensos y esos cielos dramáticos son un deleite para la vista. Sin embargo, me pregunto si todo ese despliegue estético no se convierte en un mero capricho visual que, lejos de enriquecer la historia, la ahoga en un mar de imágenes que parecen no llevar a ninguna parte. La falta de diálogo y la escasa caracterización de los personajes nos deja con la sensación de que estamos ante una serie de postales artísticamente elaboradas, más que ante un desarrollo narrativo que nos involucre emocionalmente.

Por otro lado, hay que reconocer que Laxe intenta abordar temas importantes como la despoblación y la conexión con la tierra, algo que resuena en nuestra actual realidad rural. Sin embargo, su abordaje parece más un eco distante de esos problemas que una reflexión profunda. El espectador se queda con la impresión de que, aunque la intención es loable, la ejecución se queda en una especie de superficialidad poética que no logra profundizar en la complejidad de la vida rural.

En conclusión, "Lo que arde" puede ser apreciada por su belleza visual y su intento de retratar una realidad rural que muchos preferirían ignorar. No obstante, se siente como un ejercicio elitista que, en lugar de conectar con el espectador, se pierde en su propia grandilocuencia. Tal vez sea una obra que apele a un público que disfruta de la contemplación más que de la narración, pero, sinceramente, no creo que eso sea suficiente para elevarla a la categoría de una gran película.
29 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sis Dies Corrents" es una película con un enfoque fresco y original en su narrativa. La manera en que aborda las relaciones humanas y los dilemas cotidianos es realmente conmovedora y puede resonar con muchos espectadores, especialmente aquellos que valoran la profundidad emocional en el cine. La actuación del reparto es notable, y hay momentos de gran humor que logran equilibrar la seriedad de los temas tratados.

Sin embargo, se podría decir que, en algunos momentos, la película se siente una mica allargada. Hay escenas que, a pesar de estar bien actuadas, podrían haber sido editadas para mantener un ritmo más ágil. Esto podría hacer que algunos espectadores, especialmente aquellos con una preferencia por un desarrollo más dinámico, se sientan un poco impacientes.

En resumen, "Sis Dies Corrents" es una obra que vale la pena ver, pero quizás le vendría bien un poco más de concisión en su narrativa.
28 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Volver a empezar", dirigida por José Luis Garci, es un film que, a pesar de haber ganado el Oscar a la mejor película extranjera, me parece que está sobrevalorado en el contexto cinematográfico actual. Puedo entender el apego emocional que se le atribuye a la historia, pero me resulta difícil pasar por alto su excesivo sentimentalismo.

La trama gira en torno a la figura de un poeta ensimismado, y aunque la nostalgia está presente de manera constante, esta se convierte en un recurso cansino que eclipsa cualquier desarrollo narrativo profundo. La insistencia en los momentos lacrimógenos se siente más como un intento de manipular al espectador, en lugar de una exploración genuina de las emociones humanas. Es como si el director quisiera enfatizar cada lágrima y suspiro hasta que pierden su impacto.

Asimismo, el ritmo del film es tedioso. Más que un viaje emocional, se transforma en un vaivén interminable de recuerdos y saudades que, en ocasiones, se perciben como innecesarios. La dirección de Garci, aunque maestra en algunos aspectos, parece no encontrar el equilibrio entre lo poético y lo banal, cayendo frecuentemente en lo frágil.

En conclusión, "Volver a empezar" es un ejercicio de cine que, en mi opinión, se queda corto en su propuesta. La belleza de las emociones humanas no necesita ser embarrada con dosis excesivas de melancolía y lágrimas. A veces, más que volver a empezar, es mejor avanzar hacia nuevas narrativas que no se queden estancadas en el pasado. Al final, la película me deja con una sensación de vacío, de que la nostalgia no es suficiente para sostener una historia que aspire a ser memorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para