You must be a loged user to know your affinity with Mentepreclara
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
25 de julio de 2015
25 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos fue de las manos: El cine francés tiene su punto fuerte en la acción y el genero policíaco; productores como Luc Besson nos han malacostumbrado a frenéticas películas crudas y violentas, muy adultas y con un ritmo trepidante, protagonizadas siempre por actores como Vincent Cassel, Tcheky Karyo, Lambert Wilson o Jean Reno entre otros, actores que ademas imprimen un carácter único y con mucha personalidad a los personajes que interpretan. Pero esto no significa que en Francia no se produzcan otro tipo de géneros con acierto y calidad, por ejemplo en la comedia, como es el caso de filmes como “Taxi”, “La cena de los idiotas”, “Un indio en París” o la que nos ocupa “Baby Sitting”.
La película coge el relevo de las comedias al estilo “Proyecto X” o “Jacuzzi al pasado”, en las que el hilo conductor se desarrolla en una megafiesta que se organiza en una casa que se queda vacía, dando esto como siempre a situaciones divertidas y alocadas, pero que en esta ocasión el humor francés explota con gags y guiños mas inteligentes que en otras producciones americanas, mas europeos, lo que a mi personalmente me ha agradado, puesto que si bien no es que el humor sea mas fresco, si que lo he sentido mas cercano, mas familiar.
Puntuación: 6
La película coge el relevo de las comedias al estilo “Proyecto X” o “Jacuzzi al pasado”, en las que el hilo conductor se desarrolla en una megafiesta que se organiza en una casa que se queda vacía, dando esto como siempre a situaciones divertidas y alocadas, pero que en esta ocasión el humor francés explota con gags y guiños mas inteligentes que en otras producciones americanas, mas europeos, lo que a mi personalmente me ha agradado, puesto que si bien no es que el humor sea mas fresco, si que lo he sentido mas cercano, mas familiar.
Puntuación: 6
19 de mayo de 2015
19 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Max El Guerrero de la Carretera: Max ya era todo un éxito mundial, pero nadie sabia lo que nos iba a deparar esta segunda película de la saga. George Miller planteo, ahora ya si, por fin, y gracias a un sustancial aumento del presupuesto, un futuro post-apocaliptico, directamente ya no hay sociedad, la sociedad se ha ido a la mierda, aquí solo sirve el “sálvese quien pueda” y el “marica el ultimo”, los débiles se agrupan para protegerse a la vez que los fuertes lo hacen para masacrar. No hay nada, solo odio, desconfianza y si tienes suerte, supervivencia. Increíble película, que no desmerece en lo mas mínimo a su predecesora, pero que en esta ocasión da una vuelta mas de tuerca a lo moralmente podrido y a la violencia mas extrema y gratuita, soberbia, sobresaliente. Se me acaban las palabras. Y si en la primera teníamos al Cortauñas, en esta tenemos al Señor Humungus, una evolución del bandarra elevada a la octava potencia de un mundo sin reglas ni leyes. Esta estética que imagino George Miller sirvió ademas de inspiración para futuras novelas, videojuegos, series de animación... y en esta ultima categoría quiero remarcar “El Puño de la Estrella del Norte”, el manga y/o anime de Buronson y Tetsuo Hara, que no es mas que un Mad Max a la japonesa, y sin perder ni un ápice de frescura o encanto.
Puntuación: 9
Puntuación: 9

5.8
20,766
10
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fast & Furious 7: Voy a empezar comentando que esta es una peli para tíos, dicho esto, si alguna mujer me lee, quiero aclarar que esto no quiere decir que no la vaya a gustar, para nada; así que sin tergiversar mis intenciones, esto significa única y netamente lo que significa, es decir, que es una película que contiene todos los elementos que a prácticamente cualquier tío necesita para embrutecerse y disfrutar frente a la pantalla. Estos son básicamente pibas, coches, tiros y tíos repartiendo yoyas como panes.
Y ya esta! Y como yo soy tío... pues debo decir... QUE ME HE QUEDADO LOCO! Booooh, ya nada mas empezar, hay una pelea entre La Roca y Statham, bueno!! ahí se podía haber acabado la película!! y me habría sentido pleno, pero aun quedan 100 minutos mas de film!! y todos ellos repletos de las mas espectaculares y sorprendentes escenas de acción que a mi parecer se hallan filmado.
Puedo entonces decir que Fast 7 es probablemente la mejor película para tíos hasta la fecha...
Puntuación: 10
Y ya esta! Y como yo soy tío... pues debo decir... QUE ME HE QUEDADO LOCO! Booooh, ya nada mas empezar, hay una pelea entre La Roca y Statham, bueno!! ahí se podía haber acabado la película!! y me habría sentido pleno, pero aun quedan 100 minutos mas de film!! y todos ellos repletos de las mas espectaculares y sorprendentes escenas de acción que a mi parecer se hallan filmado.
Puedo entonces decir que Fast 7 es probablemente la mejor película para tíos hasta la fecha...
Puntuación: 10
4 de marzo de 2015
4 de marzo de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Birdman: Hay que reconocer que Iñarritu es un genio, pero no por dirigir esta película que bebe de muchas otras películas, no, sino por saber darle a los críticos, esos pedantes que conforman las academias de cine, lo que quieren. Ademas de darle lo que quieren, se ríe en su cara, retratándolos en el mismo filme que están alabando y premiando. Prácticamente desde que empezó y hasta que termino con ese final supuestamente abierto, no paro de recordarme continuamente a una vieja cinta de Peter Bogdanovich, protagonizada por Michael Caine, Christopher Reeve y John Ritter; pocos la conoceréis, su titulo “Que ruina de función”, pero aquella era una película mucho mas comedia (también pretendía serlo), no tan solida (tampoco pretendía serlo), y mucho mucho muchísimo mas defenestrada y olvidada de lo que sera esta, olvidada no solo por los críticos, también por el publico. Una obra maestra de Peter Bogdanovich que todo el mundo debería ver, y comparar.
Pero no quiero hablar de ese filme ni de ese director ni de esos interpretes. Quiero hablar de la tremenda decepción que me ha supuesto Birdman aun habiéndome encantado.
Hemos quedado que la película es poco original, pero lo suficiente diferente para que todo el mundo haya obviado sus múltiples parecidos con otras películas. Pero ademas la mierda esta de Academia del Cine, no solo premia una película hecha de retazos, sino que ademas premia un director, y un estilo de narración, que parece que lo ha inventado el... me explico, la película esta rodada en un falso plano único, cuando en realidad lo realmente hace es montar múltiples planos largos... que bien, que guay... seria la ostia si no fuera porque eso ya lo hacían John Ford o Akira Kurasawa (por citar los mas celebres) hace mas de 50 años!...
Seguimos, las interpretaciones, que tachan de abrumadoras, de sobrecogedoras, las mejores de las carreras de Keaton o Norton... no solo de su carrera, del mundo mundial de la galaxia entera!! Que ojo, son notables, casi sobresalientes diría yo, pero en mi humilde opinión, Edward Norton no hace nada que practicamente cualquier otro actor de renombre no pueda hacer, y Michael Keaton... venga vale, lo compro, a Keaton lo compro, quizás el mejor papel de toda su carrera, pero aun asi sigue pareciéndome que se va a romper el cuello un día de estos de tanto movimiento de cabeza!
Y el guion?? Perdona, he visto bien? También se ha llevado el Oscar al mejor guion original?? SI!!, pero no me lo puedo creer, si es una clarísima comedia de tintes trágico-intimos, vamos, nada que no se haya visto en por ejemplo “El Club de los Poetas Muertos”, así a bote pronto... pero ocurre que a los americanos les encantan estos dramas tratados con humor...
Y ahi es donde Alejandro Gonzalez de Iñarritu es un genio, en darle a la AMPAS lo que quieren ver, a la AMPAS y a la BAFTA, y a la HFPA... y a todas las asociaciones cinematográficas que quieran y las madres que las pario...
Puntuación: 8
Pero no quiero hablar de ese filme ni de ese director ni de esos interpretes. Quiero hablar de la tremenda decepción que me ha supuesto Birdman aun habiéndome encantado.
Hemos quedado que la película es poco original, pero lo suficiente diferente para que todo el mundo haya obviado sus múltiples parecidos con otras películas. Pero ademas la mierda esta de Academia del Cine, no solo premia una película hecha de retazos, sino que ademas premia un director, y un estilo de narración, que parece que lo ha inventado el... me explico, la película esta rodada en un falso plano único, cuando en realidad lo realmente hace es montar múltiples planos largos... que bien, que guay... seria la ostia si no fuera porque eso ya lo hacían John Ford o Akira Kurasawa (por citar los mas celebres) hace mas de 50 años!...
Seguimos, las interpretaciones, que tachan de abrumadoras, de sobrecogedoras, las mejores de las carreras de Keaton o Norton... no solo de su carrera, del mundo mundial de la galaxia entera!! Que ojo, son notables, casi sobresalientes diría yo, pero en mi humilde opinión, Edward Norton no hace nada que practicamente cualquier otro actor de renombre no pueda hacer, y Michael Keaton... venga vale, lo compro, a Keaton lo compro, quizás el mejor papel de toda su carrera, pero aun asi sigue pareciéndome que se va a romper el cuello un día de estos de tanto movimiento de cabeza!
Y el guion?? Perdona, he visto bien? También se ha llevado el Oscar al mejor guion original?? SI!!, pero no me lo puedo creer, si es una clarísima comedia de tintes trágico-intimos, vamos, nada que no se haya visto en por ejemplo “El Club de los Poetas Muertos”, así a bote pronto... pero ocurre que a los americanos les encantan estos dramas tratados con humor...
Y ahi es donde Alejandro Gonzalez de Iñarritu es un genio, en darle a la AMPAS lo que quieren ver, a la AMPAS y a la BAFTA, y a la HFPA... y a todas las asociaciones cinematográficas que quieran y las madres que las pario...
Puntuación: 8
8
25 de abril de 2015
25 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Destino de Júpiter: Me he cansado de decir que amo la ciencia ficción de los 80, la amo con toda mi alma, por eso me emociono con Star Trek, La Cosa, Terminator, Predator, Flash Gordon, Dune ... y por eso cuando vi “Los Guardianes de la Galaxia” me emocione, me emocione viendo el regreso de esta ciencia ficción multicultural, multiespacial, donde las especies se cuentan por colores y las diferentes lenguas por gruñidos... Y eso me ha pasado también con esta película, he disfrutado viendo la absoluta odisea visual que te ofrece, la acción y la recreación del espacio, los planetas y las especies, el tinte político que contiene, las guerras civiles, la diplomacia, un poco el amor entre especies, saltos por el interespacio, batallas de naves, rayos láseres, especies reptiles, simias, hominidas, robots, ciborgs, bionicos, cazarecompensas... lo tiene todo!! Pero, si lo tiene todo, por que ha causado tanta controversia? Por que ha sido incluso defenestrada? Yo creo tener la explicación, la explicación es simple y sencilla: lo tiene todo, en poco mas de 2 horas. El guion, la historia, los personajes, el marco... todo es ideal, ideal para una saga, mínimo una trilogía, o una serie, y de ahí que cojee al querer encuadrarlo todo en tan poco tiempo y a tan alto nivel. Dejando lagunas, y narrando un poco a trompicones, notándose en todo momento que la cinta esta a punto de acabarse cuando ni siquiera ha empezado.
Aparte de todo esto, si la vemos tranquilamente, sin cogerle demasiado cariño a los personajes, estoy seguro que todos los mayores de 30 años disfrutareis de esa ciencia ficción que tanto nos apasionaba cuando eramos unos críos.
Puntuación: 8
Aparte de todo esto, si la vemos tranquilamente, sin cogerle demasiado cariño a los personajes, estoy seguro que todos los mayores de 30 años disfrutareis de esa ciencia ficción que tanto nos apasionaba cuando eramos unos críos.
Puntuación: 8
Más sobre Mentepreclara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here