Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Maracaibo
Críticas de Exho
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto..., había perdido mi capacidad de asombro ante tan magistral clase de película, afortunadamente, recuperé recuerdos, sensaciones, emociones, sueños e ilusiones. Lo que hizo Sam Mendes con esta producción fué plasmar en cinta las realidades internas y externas de nuestra triste sociedad de la manera más cruda posible. Para explicarlo, lo diré por partes; entre lo que se percibe y lo que es realmente:

1.- LO QUE SE PERCIBE: 2 Familias de clase media lo tienen todo; carro, casa, empleo, hijos, en fin; una familia feliz, en resumidas cuentas, el sueño americano realizado en su máxima expresión. LO QUE ES REAL: 2 familias destruidas por un pasado triste y sórdido han creado una terrible coraza que enmascara su verdadera identidad para mantener el "status quo" o lo que es peor aún "atrapados por el miedo a cambiar".

2.- LO QUE SE PERCIBE: Lester Burnham es un ejecutivo de una empresa de renombre, tiene una hermosa esposa y una hija adolescente. LO QUE ES REAL: Lester Burnham es un esclavo despiadado del "sistema", preso cual cárcel de máxima seguridad, debe retornar apaciblemente a su "hogar" y soportar la penuria de cenar con una esposa neurótica y una hija conflictiva.

3.- LO QUE SE PERCIBE: Carolyn Burnham es la esposa ideal, excelente Ejecutivo de Ventas Inmobiliarias, ama de casa, cordial, amable con sus vecinos y por sobre todo exuberante y atractiva (a pesar de su madurez). LO QUE ES REAL: Carolyn Burnham es el estereotipo de la mujer neurótica de clase media, posee deseos reprimidos y dirige con férrea autoridad el hogar de los Burnham, su sueño es aplastar cualquier tipo de competencia en el ramo inmobiliario "cueste lo que cueste". Posee una fanática obsesión por su jardín de rosas más que por su propia familia

4.- LO QUE SE PERCIBE: El Coronel Frank Fitts es el modelo de hombre americano, veterano de guerra, excelente padre abnegado, aconseja a su hijo en el buen camino. LO QUE ES REAL: El Coronel Frank Fitts es un fascista en su mayor clase, dirige con mano de hierro su hogar, la esposa refleja el duro tratamiento que han tenido que sufrir en el transcurso del tiempo (VER SPOILER).

5.- LO QUE SE PERCIBE: American Beauty es una película más del montón, usa personajes clichés para sostener una historia cotidiana más que rebuscada cuyo final es más de lo mismo. LO QUE ES REAL: American Beauty es la fusión más exacta del arte, realismo mágico y existencialismo que hayamos vistos esta última década, su finalidad es demostrar las máscaras que se auto-imponen los humanos por el "Temor" (ver escena cumbre "la bolsa llevada por el viento"). El miedo a perder el empleo, a no ser exitoso, a no ser aceptado, se conjugan de manera estrepitosa para resumir en un sólo film, el status real de nuestras sociedades.

PD: Aprendamos a ver la belleza en todas partes y no permitamos que se nos muestre de la manera más traumática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando nimiedades y posiciones personales podemos decir sin tapujos, que Havana Eva tiene de todo. Romance, comedia, crítica, drama, pasión. Todo acartonado en un lugar quedado en el tiempo y expuesto crudamente en esta cinta de Fina Torres. ¿Qué podemos destacar?. Los escenarios son perfectos, algunas de las actuaciones sobresalientes (como el papel de Yuliet Cruz y las viejas verdes). Pero el contenido real de la cinta poco se deja ver (no hace falta vivir en un paraíso para encontrar la felicidad). Totalmente recomendada.
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es facil conectar a un público con una producción cinematográfica, mucho menos cuando entra en alguna categoría preferencial (comedia, suspenso, drama). Tampoco es facil llevar los sentimientos a la pantalla y sentirlos en carne propia como los actores lo hacen ver. Aún más dificil, creer que esta película de factura Hindú, haya resumido la tragedia, alegría, gozo, decadencia, muerte y celebración de manera tan contundente.

Tan sencilla como una telenovela y tan compleja como una superproducción, este filme te llevará a entender que la vida es más sencilla de lo que parece y que hay que entenderla en una sola vía, la del amor sin condiciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La triste historia de un hijo, su madre, su novia y su amigo; se convierte para Darren Aronofsky en una sucesión de desgracias cuyo hilo no tiene fin.

Y son las desgracias de la vida la que persiguen como fantasmas a los personajes que continuamente procuran tomar bocanadas de aire fresco que les permitan mirar un horizonte mejor sin efecto alguno.

Y es el poderoso ejercicio visual de los sentidos (con visos de Ingmar Bergman) el que te lleva a entrar en carne propia en la vida de los personajes y sus vicios.

Y es la contundente actuación de Ellen Burstyn (especialmente en el diálogo con su hijo) la que te hace penetrar el inconsciente colectivo de la longevidad y sus desgracias.

Y es la desgracia de saber que historias como esta, se repiten a diario en cada ciudad, pueblo y nación.

Y es el privilegio que tengo de haber visto tan soberbia muestra de cine gracias a mis amigos de Filmaffinity que me recomendaron este film.

9 puntos a Aronosfky por una producción tan poderosa y realista...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine bélico se enfrenta a una disyuntiva generalizada a la hora de realizar una crítica, veamos:

1.- Antes que nada, debe valorarse el rigor histórico, una de las cosas criticables en la película "La Lista de Schindler" es la falta exagerada de humanidad de los soldados nazis, viendo sólo un lado de la moneda; dejando de lado los revisionismos históricos, se debe ser fiel con la humanidad de ambos bandos, indistintamente de los actos cometidos por uno u otro.

2.- Es apreciable que los realizadores permitan al lector sacar sus propias conclusiones y no manipularles exageradamente a favor de una corriente política, social o étnica; de esto el cine bélico tiene mucha historia como herramienta propagandística.

Ciudad de vida y muerte, trata de equilibrar positivamente ésta balanza dandole criterio a los invasores japoneses y explicando las razones principales de las atrocidades cometidas. Es loable haber reflejado la labor del alemán John Rabe (el Schindler de China) al crear con otros extranjeros la zona de seguridad que mal que bien trató de contener los abusos de los soldados japoneses.

Ciudad de vida y muerte narra con notable éxito y crudeza los vejamenes sufridos por los ciudadanos de Nanking haciendo especial énfasis en el poder de las decisiones, la familia, la sociedad y la solidaridad como elementos catalizadores del mal y el sufrimiento, y es para mí un film documental bien guiado al presentar la humanidad desde ambos bandos.
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow