Haz click aquí para copiar la URL
España España · Forvik
You must be a loged user to know your affinity with Null
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Foo Fighters: Back And Forth
Documental
Estados Unidos2011
7.7
1,327
Documental, Intervenciones de: Foo Fighters, William Goldsmith, Dave Grohl ...
8
4 de agosto de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
All my foo, Monkey foo, My Foo, Times like foo, Everlongfoo, The Pretenderfoo,...

Puntualizaciones previas:
- Documentales y biopics me suelen aburrir.
- No soy fan 100% de los Foo Fighters (pero me gustan bastante y el tráiler me encanta).

Así que me puse a ver “Back and Forth” con la certeza de que más tarde o más temprano la euforia de que te cuenten la historia sobre la música que te gusta acabaría dando paso al tedio.

Pues bueno, nada más lejos de la realidad, desde el precedente de Nirvana hasta “Wasting Light” te da la sensación de que te lo están contando todo sin excederse en detalles ni añadir demasiado dramatismo a la historia, sin aburrir.
Para empezar Dave Grohl es el front-man y el hilo conductor, pero no por ello los demás integrantes son ignorados (sus entradas y salidas, aquellos que pudieron ser y al final no, otras bandas en relación a ellos, el proceso de creación de un álbum...), a mi entender te cuentan todo lo que alguna vez incidió en los Foo de alguna manera y que hizo que fueran quienes son a día de hoy. Y por otro lado, todo esto se acompaña con una banda sonora perfecta, pero no por la misma en si (donde por supuesto no faltan canciones míticas), sino porque acompaña a la perfección el desarrollo, de manera que el documental no adolece de ritmo, no decae en ningún momento, y no pesa el verlo entero.

Además, muy importante también es que “Back and Forth” desde mi punto de vista no es mera publicidad del grupo, lo cual era algo que yo al menos esperaba en parte notable, y sin embargo no es así y no sé decir exactamente por qué, pero hay como cierto aire de honradez en todo lo que se cuenta que hace la historia menos comercial y más “humana”, por llamarlo de alguna manera.

En definitiva estoy totalmente de acuerdo con lo que he leído por aquí de que este documental vale tanto para el fan como para el que sólo quiera oír la historia de la banda o pegarse hora y pico del rock de los Foo Fighters, lleno de momentos intensos con determinadas canciones que los que lo habéis visto ya sabréis a las que me refiero (All my life I've been searching for somethin', somethin' never comes, never leads to nothing...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"These are my famous last wooooooords!", es la leche.
5
22 de abril de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, que soy muy de cogerle asco a todas las series en donde salga el guapo del momento, prejuzgando antes de conocer, me puse a verme esta porque el anuncio en televisión considero que me la vendió bastante bien, aun a sabiendas de la poca fe que tengo en series de este tipo. Pues cual es mi sorpresa al ver que es más interesante de lo que me esperaba y más realista en interpretaciones e historia de lo que suele hacerse en televisión, en serio, me pareció que la trama aguantaba bastante bien el interés y la intensidad, y que Hugo Silva es mejor actor de lo que siempre había pensado (y de verdad admito que le tengo una rabia fea a “Los hombres de Paco”). Respecto de los secundarios, esa pasividad y sosez creo que daban verosimilitud, y la tal Marta Nieto aunque sobrada en actitud yo la e visto en condiciones en su papel, no sé, si tiene que ir de machorra y chula, tacos por aquí y tacos por allá, pues ya está.

Por otro lado si creo que el final y el cierre han estado flojillos, pero aun así creo que se resuelve bien, y ey, de todas formas ha conseguido que me la vea entera y sin ningún esfuerzo.

Sinceramente no la considero ni la mitad de mala de lo que se dice, y si bastante entretenida
12 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué más dará si es 3D, si es animación o si es no sé qué? Qué más darán las carencias que de ello se deriven si todo eso queda suplido y de largo por una historia perfecta, por un cuento épico pleno.
Dejando de lado la técnica de animación y todo lo concerniente, nos queda el relato de una leyenda grandísima, llena tanto de ensalzamiento como de crítica a ideologías y actitudes, donde la mayoría de lo hablado pesa mil veces más que cualquier frase lapidaria que se suela soltar en las películas de género épico a las que estamos acostumbrados últimamente, con esos gritos repetitivos y llamadas de bravura ante la batalla, pues no, aquí no; aquí se expone el cambio de un hombre, el devenir de un héroe, de un sujeto más hombre que héroe, más equívoco y menos endiosado. Una historia tan sutil como agresiva respecto de la cual difiero con los que opinan que se hace pesada y que pierde ritmo en varias ocasiones, ya que no será la aventura más movida que puedes ver, pero desde luego no me parece aburrida, esto no es un cuento de niños, no van estar por lo tanto dándose situaciones de acción constantes.

Y volviendo al tema de la “forma”, creo que la animación no le ha hecho ningún daño, y que la frialdad o faltas que ello pueda conllevar son las mismas que existen en otras de animación, no sé a qué viene tanta queja, porque aunque soy consciente de que un personaje real sumaría calidad, no he echado en falta a un Hopkins o Malkovich reales en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- “Los monstruos somos nosotros ahora… el tiempo de los héroes pasó, el dios cristiano acabó con él… dejando a la humanidad solamente… tristes mártires… temor… y vergüenza… “.
14 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No? o sea eso pone en la ficha, voy a comprobarlo....Sí, pone "comedia-comedia negra".
¿Qué está pasando? de verdad, ¿qué ocurre?, ¿Habrán sido siempre así de gilipollas e insípidas las comedias americanas y es ahora cuando me estoy enterando?,...¿será eso?...Dios...¿Am I becoming gafapastas?.
Simplemente con esta película me he reído, pero no me ha hecho gracia, no se si me explico, tiene sus momentos, varios, pero en suma es como que algo falla, no me deja buen sabor de boca, (y eso me cabrea, porque yo qué sé, ¿no es esto una comedia? pues hazlo bien tío...hombre ya).

Le doy un punto más que a "Resacón en las Vegas" porque a diferencia de ella esta historia no muere de la mitad para el final, no decae estrepitosamente, sino que tontería por aquí y chiste por allá como que medio se mantiene en su levedad (porque un pelotazo en sí no he visto yo que haya llegado a ser en ningún momento).
Y siceramente que pena, ¡qué-pe-na!, porque Galifianakis me hace gracia y Robert también, como pareja protagonista pintaba interesante la cosa, y yo tenía ganas de reírme facilmente, y yo iba sin prejucios ni expectativas, iba sin tiquismiqueos, pero que va, se me estaba olvidando que esto es una comedia americana.

Sin embargo tengo que destacar que hay unos planazos paisajísticos en plan wallpaper de escritorio muy bonitos, hasta el punto de sentirme obligada a mencionarlos aquí, además de la banda sonora, que señores, está también muy guapa, so I've to give you that one Todd Phillips, pero esto sigue estando regular amigo, muy regular.
9 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es verdad ¿Qué esperas? Sabes lo que hay desde que ves el poster, no es más que otra película del tipo “terror facilón pa ver con los colegas” pero está bien hecha joder.
Gore lo justito y conseguido; una historia desde mi punto de vista mucho más jodida y currada que las típicas de “un grupo de niñatos que se fueron de finde...”, efectos especiales y cera derretida bastante buenos, y todo a un ritmo en condiciones.

Y bueno, Paris Hilton, todos por aquí poniendo verde la película por culpa de la pedorra esta, a ver, ella está ahí para meter ese puntito gracioso y soltar tensiones joder, además para el ratillo que sale tampoco lo hace más mal que cualquier otra guarrilla que aspirase a tener su rol dentro de la historia; que no es por defenderla a ella, pero matar a la película por su culpa no me parece tampoco.

Obviando (por favor) todo lo que se le puede reprochar a pelis de este tipo, en concreto esta...mola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo mejor Sam Winchester se deja matar el primero , siii hombre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para