Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Críticas de 10P24H
Críticas 1,851
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de octubre de 2014
37 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon (Mads Mikkelsen) llegó junto a su hermano a Estados Unidos provenientes de Dinamarca para iniciar una nueva vida. Siete años después, en 1871, su esposa e hijo llegan también para instalarse en el país. Sin embargo, durante el trayecto de la diligencia que los iba a llevar al pueblo donde vive, sucede un altercado que dará como resultado la persecución de Jon por Delarue (Jeffrey Dean Morgan), un temido criminal de la zona.

The Salvation es un Western con gen danés que se centra en los planes de sus protagonistas para vengar a los suyos, un retrato sangriento y despiadado en una región llena de corrupción donde la ley del más fuerte es la que está realmente vigente. Sorprende lo bien utilizada y la visión clara de Levring, la utilización del espacio y del ambiente árido, así como en la definición de los personajes.

Estéticamente es bastante agradable, la fotografía de Jens Schlosser es muy acertada transmitiendo a la perfección la visión de Western del film, la musicalización de Kasper Winding no muy constante pero bien utilizada en momentos claves, el guion a cargo del mismo director en conjunto con Anders Thomas Jensen cuenta una trama bien estructurada, pero bastante lineal, no hay giros sorprendentes y se prevé lo que va a suceder.

El elenco está muy bien, Mikkelsen como siempre cumple, me ha gustado el trabajo de Mikael Persbrandt y el de Morgan como el antagonista, Eva Green está ahí pero su personaje no amerita destacar gran cosa. En síntesis una película correcta, con un argumento despiadado que no da concesiones ni respiros, buen film.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2013
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que muestra la travesía de Thor Heyerdahl (Pål Sverre Valheim Hagen) y un grupo de
compañeros que en su mayoría, poco tenían de marineros, y que fue fichando para que lo acompañaran a cruzar el Océano Pacífico desde Suramérica hasta la Polinesia, esto con la finalidad de demostrar que los habitantes de esa región podrían provenir del continente americano.

Su idea surgió por una leyenda de los propios indígenas de la Polinesia, la cual rezaba que sus antepasados venían de los vientos del Este. Para realizar este viaje (hecho real), Thor se sirvió de construir una balsa en las mismas condiciones en que pensaba se había realizado el viaje cientos de años atrás, con todo y las dificultades que evidentemente esto traía.

El film cuenta con un prólogo donde se relata un poco de la vida previa de Thor siempre envuelto en una vida de aventurero, además de algunas cuestiones personales y la relación con su esposa Liv (Agnes Kittelsen). Para posteriormente embarcarnos literalmente en esa extraordinaria aventura que tuvieron los hombres.

Kon-Tiki es una película muy bien construida y relatada, las escenas en alta mar son magistrales, algunas hermosas, otras poéticas, algunas calmas otras agresivas, entre el sin fin de odiseas que estas personas tuvieron en su viaje, algunos momentos de tensión muy bien manejados y sobre todo es un film que trata de mostrar ésta travesía de la forma más realista posible.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de diciembre de 2015
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es 24 de diciembre, Sin-Dee (Kitana Kiki Rodriguez) sale de prisión tras pasar poco menos de un mes tras rejas, se encuentra con su amiga Alexandra (Mya Taylor) quien anhela ser cantante y tiene un evento esa noche, ambas son prostitutas transgénero que laboran en las calles de Hollywood, California.

El conflicto del film recae en el momento en que Alexandra le cuenta a su amiga que su novio Chester (James Ransone) le ha sido infiel con una de sus prostitutas, ya que es un proxeneta, esto los días previos en que estuvo encarcelada. Enfurecida, Sin-Dee decide recorrer la ciudad para buscar a esta mujer para encarar a su novio.

Mientras todo esto sucede, Razmik (Karren Karagulian) un taxista de origen armenio se encuentra laborando antes de ir a pasar la cena de noche buena con su familia y su molesta suegra. Por este motivo vemos el desfile de distintos clientes que conforman el imaginario festivo de la ciudad.

Tangerine es el nuevo largometraje del realizador neoyorkino Sean Baker, una de los más importantes en la escena del cine independiente estadounidense, Baker funge además de director funge como productor, editor, guionista y encargado del casting ambas junto a Chris Bergoch, además de encargado de la fotografía y operador de cámara, en ambos departamentos junto a Radium Cheung,

La película se aleja de cualquier convencionalismo, a pesar de estar centrada en el punto más alto en cuanto al glamour cinematográfico, Baker opta por presentar múltiples personajes de esos estratos sociales que muchas veces se intenta ignorar: prostitutas, travestis, drogadictos, inmigrantes, indígenas estadounidenses, jóvenes que solo piensan en fiestas, etc.

Tangerine es un film con una trama sencilla pero que está realizada con un virtuosismo deslumbrante que de verdad da muestras de la calidad de su director, no porque la historia sea sencilla no quiere decir que no sorprenda recurrentemente ni tenga giros sobresalientes, en especial el último que pone a prueba la amistad de las dos amigas.

Visualmente es un trabajo muy bien logrado, todos saben la historia de que fue grabado con un iPhone 5, eso es fácil decirlo pero para hacerlo se requiere de visión y talento, los movimientos de cámara meten de lleno al espectador en la trama. Sin duda, no se pueden dejar de lado las actuaciones, las protagonistas se enfrentan a su primer trabajo en la gran pantalla y lo hacen con un desenvolvimiento natural, sin duda una gran dirección de actores.

En síntesis Tangerine es una muy buena película, una propuesta refrescante y atractiva, que se antoja natural y real, imperdible.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2020
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva versión de la reconocida historia creada por Carlo Collodi, publicada entre 1881 y 1883 bajo el título de Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino (Las aventuras de Pinocho, historia de un títere). El guion fue trabajado por el propio director junto con Massimo Ceccherini, que es más actor que guionista, de hecho, actúa en el papel del Zorro.

La historia se centra en Pinocho (Federico Ielapi), un muñeco de madera con vida que es creado por Geppetto (Roberto Benigni, que actúa como siempre), este títere representa todo lo negativo en un pequeño: vago, desobediente, terco, malcriado y su característica más popular, mentiroso, con el hecho de que le crece la nariz cuando dice mentiras.

Debido a todas esas condicionantes de su personalidad, el protagonista se mete en un sinnúmero de desventuras corriendo graves riesgos en su andar, ya que por un desacato se pierde y comienza a divagar encontrándose un buen número de personajes, algunos que se intentan aprovechar de él, frente a otros más nobles que le ayudan, sin embargo, su necedad lo hace volver a caer en peligro una y otra vez.

Clara es la intención aleccionadora del relato de Collodi, para con infantes desobedientes y demás, sin embargo, queda hasta en duda que tanto se trata de literatura infantil al menos el texto original, al contar con pasajes bastante turbios, los cuales Garrone muestra sin mayores reparos, como debe ser.

O bien, puede verse como la historia de un mundo cruel y egoísta que atrapa a alguien inocente y lo envuelve en sus garras, frente a la lucha de algunos nobles por ayudarle, donde al final el protagonista adquiere las mañas suficientes para solventarse en ese mundo.

Pinocchio es su vuelta al género fantástico luego de la infravalorada y maltratada por el público Il racconto dei racconti (El cuento de los cuentos, 2015), Garrone construye muy bien el mundo alrededor del protagonista, la historia avanza rápidamente y sin detenerse, en un mundo fantástico no hay necesidad de mayores explicaciones.

Algo muy bueno de la película es la caracterización de los múltiples personajes que se topa el protagonista, el nivel de realismo que se consigue es bastante efectivo, incluso llegando a ser hasta perturbadores algunos de ellos, esto ayuda a que no se muestren desencajados con el entorno en el que interactúan.

Entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de septiembre de 2014
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Galardonada por la FIPRESCI (Prensa Cinematográfica Internacional) con el premio al Mejor film de la sección Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes del año 2013 -una de sus secciones paralelas-, Blue Ruin sigue a Dwight (Macon Blair) un tipo que vive como vagabundo y que ve interrumpido su quehacer diario cuando le avisan que un hombre llamado Wade Cleland va a salir de la cárcel.

Sin conocer los motivos, Dwight emprende una cacería en contra de este hombre, que lo llevará a tomar un camino inimaginable, un camino lleno de violencia, donde la familia es el motor de las acciones de los personajes, donde el protagonista sabe que no hay vuelta atrás, donde se nota en demasía que no es un criminal sino que es movido por algo más fuerte que le hace cambiar su forma de ser (desde hace mucho tiempo atrás), donde se derramará mucha sangre y donde el azul es el color de la venganza.

Jeremy Saulnier escribe, dirige y fotografía este poderoso relato, un thriller que aprovecha al máximo el contexto rural en el que se desarrolla para llevar las acciones por parajes naturales hermosos. Un trabajo inteligente, me gusta mucho como se presenta a Dwight y como se desarrolla a lo largo del film, es fácil entender el porqué de los errores que comete en su camino y la torpeza con que realiza sus acciones.

Macon Blair lleva el peso de la película y lo hace en gran forma, bien acompañado por un elenco muy bien escogido, donde cada quien tiene un papel que le sienta perfectamente. Blue Ruin es una película independiente de bajo presupuesto pero con mucho talento, una pequeña joya a todas luces que deslumbra.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Fragile Friend
    2018
    Salvatore Vitiello
    arrow