Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Críticas de Roberto
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de octubre de 2013
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blue Jasmine parece una copia deslucida de Un tranvía llamado deseo: la historia es la misma, las dos hermanitas muy diferentes, una de gustos populares y otra aristocrática, una feliz la otra muy neurótica que escapa de su historia anterior, las mentiras sobre el pasado, la revelación obvia y mal hecha, el nuevo novio sin gracia, hasta las musculosas del marido de la hermana se parecen aunque el actor no sea Brando y aquí no haya violación, Blanchett se parece demasiado hasta en el nombre a Blanche Dubois. En fin, un reciclado sin vida real, lleno de escenas amaneradas, con una Cate B. tan omnipresente y llorosa que se devora literalmente cada toma sin dejar que algo subsista alrededor, y la hermana que repite en tono menor su rol famoso de discapacidad leve con Mike Leigh, llena de mohines, grititos y disloques corporales. Hay escenas que dan vergüenza ajena, como la presentación de los amigos/candidatos de la hermana, burda y sin gracia. Aunque la película entretiene, en realidad todo es previsible. Parece una película hecha por cualquier otro director con oficio.
Los del mundo "real" son seres bastante horribles, los ricachones lucen sedosos y elegantes, todos flacos, hasta Baldwin -no sé cómo hizo-, y se deslizan rozando cosas, etc., pero en verdad no me fijé en eso, en lo que Roger Koza llama "desprecio de clase", porque Woody Allen me cansa con estas comedias últimas de superficie patinada -odié esa "Vicky etc."-, grandes decorados, sedas y vuitones. No espero otra cosa de él salvo que me sorprenda como lo hace a veces y como antes siempre lo hacía. Lo que siento es que si en el Tranvía la oposición carne/espíritu, o refinamiento-vulnerabilidad/brutalidad-vulgaridad funcionaban en la película por la electricidad entre Vivien Leigh y Marlon Brando, acá todo es estereotipo sin vida, el novio de la hermana es una caricatura de camiseta y tatuajes, el novio -Peter S.- es un quedado sin magnetismo, un tonto de capirote, y todo parecen piezas de un guión rompecabezas sin gracia ni vitalidad. C.B. me resultó insoportable, siempre con los ojos colorados, las lágrimas trazando surcos perfectos por sus mejillas, llena de tonitos de voz raspada, los brazos siempre haciendo algo interesante, el cuerpo como colgado de un hilo "superior"; Sarah Hawkins está insufrible, Sarsgaard inexpresivo y flaco como todos "los ricos", fondos de pantalla acaramelados, etc..
Roberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de julio de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película que corre sobre un borde extraño, un lado patético y un lado sublime. Es patético, en el sentido de excesivo y que da un poco de vergüenza ajena, cuando él ensaya cómo invitarla a tomar un café. No hacía falta, sobra el lugar común. Sin embargo, hay varios momentos del lado especial, muy bellos: las butacas desajustadas, la escalera, el discurso sobre la mentira, la biblioteca-cinemateca. Todo está empujado un poco más allá de donde debiera, hay una torsión innecesaria, y adhiero a lo que algunos en otras críticas dicen: personajes tan grises no existen, son solamente pretextos cinematográficos, como maquetas. Bartleby es genial. El personaje aquí es un remedo casi inexistente, puro artificio. De todos modos es un buen film, a pesar de sus manierismos. Acné me gustó mucho, aquí me decepcioné un tanto. Creo que Mundo grúa, de Pablo Trapero, es un ejemplo de las virtudes de cómo encarar personajes grises, en blanco y negro también, y darles color y presencia viva.
Roberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de enero de 2011
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, casi que ni quiero escribir esto. Esta película no se merece nada, salvo silbatina y abucheos. Es el colmo de la convención puesta al día, o sea lo mismo con distinto olor. Pocas veces vi tal suma de convención barata escondida entre pliegues de modernidad cool. Lamentable ejercicio de falsedad, de caradurez intelectual, de oportunismo de segunda mano. Los personajes no se merecían semejante historia. Es de lo peor esta película. Injusta, arbitraria, muy superficial. No comprendo tanta alharaca, es pura -y peligrosa- obviedad republicana este exaltado triunfo de la injusticia social, de la pacatería en los sentimientos, de la levedad insoportable del ser. Tampoco los actores están bien, llenos de mohines simpáticos, lágrimas huecas y vaciedad moral e intelectual para enfrentar los dramas de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de febrero de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es idiota, parece un video clip hecho por principiantes, con grandes angulares o tomas desde el cielo mostrando los carísimos rasos celestes de la ropa de una pobre mujercita rodeada de los trajes negros de los hombres que se ríen de las mujeres a mandíbula batiente, en una de las escenas más horribles de la historia del cine. Además la película salta de aquí para allá como enloquecida, tratando de estructurar un relato interesante, sin conseguirlo, sobre un período terrible de la historia contemporánea. Film balbuceante, inconexo, superficial, mentiroso, cobarde, que no se pronuncia sobre nada, salvo rescatar a la abuelita amorosa que todos tuvimos. Meryl Streep es genial... digamos..., pero me da odio que se meta en estas estupideces, pero sobre todo que se crea todo lo que se cree de sí misma y por lo tanto baje la guardia y se permita ser condescendiente y autocomplaciente consigo y con un guión pésimo y un personaje al que no aporta nada, salvo hacerla querible, lo que es una horrenda operación ideológica y política. Es extraño -o no- esto que le pasa a Meryl Streep, ese afán de brillar a ultranza, ese narcisismo elegante y escondido, que le permite mantener esas caras de sorpresa enormes cuando recibe los premios, como si ella no se los mereciera. Me desconcierta y desagrada todo ese show que parece tan natural. Ya había cometido la imprudencia imperdonable de intentar representar a Karen Blixen. Qué le queda ahora? El Mahatma Gandhi, Isabel Martínez de Perón, Farah Diba o Mata Hari? Imagínense los miles de mohines y cientos de kilos de maquillaje cuando esté frente al paredón de fusilamiento... Todo es vanidad.
Roberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de enero de 2013
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que ganara como director en Cannes? Claro que por momentos tensiona, pero es que con tanto cuchillo y sangre todos nos tensionamos... Ryan Gosling está pésimo, parece Harry cuando conoce a Sally, pero en el Bronx. Y C. Mulligan es la copia de él en femenino: sonrisitas dulces, caídas de ojo, parpadeos, tragar saliva. Un infierno de morisquetas y dulzuras tajeadas. Mucho edificio en altura de noche, cámaras lentas, personajes inconsistentes, dibujados de un trazo, sadismo, etc. Pésimo filme. Y el diseño de arte es terrorífico, con esas paredes manchadas, esos departamentos de set de tv con un cuadrito de flores en la pared vacía, esa foto de alguien que parece Stalin en un portarretrato, el ascensor que parece un salón... Ah, y ese palillo en la boca...
Roberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow