You must be a loged user to know your affinity with Pepe Ferrer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
28 de mayo de 2016
28 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
George C. Scoot empezo su interpretacion de manera magnifica pero acabo de manera histrionica.
Los dos primeros papeles que interpreta Peter Sellers, el militar y el presidente, estan muy bien elaborados, pero en el papel de nazi esta muy fuera, incluso ridiculo.
Si Stanley no hubiera dado tanta rienda suelta a sus actores la pelicula seria mas creible y mucho mejor, porque la historia es buena, me encanta como va contandote que pasa con cuentagotas, la puesta en escena tambien me gusta, el papel del general es muy bueno,... pero al final todo ese torrente se le fue de las manos, no lo supo controlar, y acabo como acabo....
Los dos primeros papeles que interpreta Peter Sellers, el militar y el presidente, estan muy bien elaborados, pero en el papel de nazi esta muy fuera, incluso ridiculo.
Si Stanley no hubiera dado tanta rienda suelta a sus actores la pelicula seria mas creible y mucho mejor, porque la historia es buena, me encanta como va contandote que pasa con cuentagotas, la puesta en escena tambien me gusta, el papel del general es muy bueno,... pero al final todo ese torrente se le fue de las manos, no lo supo controlar, y acabo como acabo....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ridicula la escena en la que el nazi no puede controlar sus brazos y piernas mientras cuenta que se va a acabar el mundo.

8.2
97,312
9
18 de mayo de 2016
18 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...escribio un guion que podria haber firmado Sam Peckinpah y se lo regalo a Clint Eastwood para que dirigiera un wester crepuscular que hace estremecer a todos los amantes del genero.
Que nadie que no la haya visto se lleve a engaño con mi primer parrafo. Esta pelicula solo se parece a Grupo Salvaje en lo crepuscular del guion y en la dificultad de los protagonistas para subirse al caballo.
En lo demas, todo es diferente, porque mientras Sam era capaz de rodar una escena magistral y acto seguido hacer otra de aficionado malo, cosas del corazon y las drogas, Clint tiene mucho cine en su cabeza y no deja nada al azar por lo que su peli es mucho mas constante, el ritmo crece poco a poco y alcanza su cima justo al final de la pelicula......bueno, en esto ultimo Sin perdon tambien se parece a Grupo Salvaje.
Que nadie que no la haya visto se lleve a engaño con mi primer parrafo. Esta pelicula solo se parece a Grupo Salvaje en lo crepuscular del guion y en la dificultad de los protagonistas para subirse al caballo.
En lo demas, todo es diferente, porque mientras Sam era capaz de rodar una escena magistral y acto seguido hacer otra de aficionado malo, cosas del corazon y las drogas, Clint tiene mucho cine en su cabeza y no deja nada al azar por lo que su peli es mucho mas constante, el ritmo crece poco a poco y alcanza su cima justo al final de la pelicula......bueno, en esto ultimo Sin perdon tambien se parece a Grupo Salvaje.

7.0
48,425
7
19 de febrero de 2018
19 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la primera película es que abarcaba tres géneros diferentes divididos en tres capas:
-la primera capa, la más superficial, trataba de una peli de acción y de ciencia ficción en donde un poli perseguía a unos robots desobedientes.
-En la segunda capa, un poco más profunda, trataba de una peli de amor con dos historias de amor entrelazadas, una de ellas de amor imposible porque se les acababa el tiempo, y otra de amor prohibido entre miembros de bandos enfrentados.
-y la tercera capa, la más profunda, era un tratado filosófico en toda regla hacerca de la vida y la muerte, en donde se trataban temas como el porque morimos, el miedo a la muerte, el más allá e incluso la idea del superhombre, que llegaba al culmen en el discurso que todo el mundo conoce de las lagrimas en la lluvia...
Estas tres capas hacían que la primera película fuera un 10 rotundo.
Que encontramos de todo esto en la segunda película? Spoiler.
-la primera capa, la más superficial, trataba de una peli de acción y de ciencia ficción en donde un poli perseguía a unos robots desobedientes.
-En la segunda capa, un poco más profunda, trataba de una peli de amor con dos historias de amor entrelazadas, una de ellas de amor imposible porque se les acababa el tiempo, y otra de amor prohibido entre miembros de bandos enfrentados.
-y la tercera capa, la más profunda, era un tratado filosófico en toda regla hacerca de la vida y la muerte, en donde se trataban temas como el porque morimos, el miedo a la muerte, el más allá e incluso la idea del superhombre, que llegaba al culmen en el discurso que todo el mundo conoce de las lagrimas en la lluvia...
Estas tres capas hacían que la primera película fuera un 10 rotundo.
Que encontramos de todo esto en la segunda película? Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-De la primera capa, la de la accion, encontramos mucho... demasiado. Patadas sobre todo... y también disparos y bombas. Tampoco en demasía, pero hay más acción que en la primera película.
-De la segunda capa encontramos una sola historia de amor, en vez de dos. Esta historia no tiene nada de prohibida, pero si algo de imposible porque no se pueden tocar, aunque eso ya lo vimos en Ghost, que llega al punto álgido cuando contratan a la otra chica (mola esa escena) para tener "sexo". Pero en otros momentos, este romance carece de sentido como cuando ella va con él en el coche/nave pero no aporta nada a la secuencia, incluso hay escenas que ni habla. Al final ella "muere", es decir, es reseteada, circunstancia que utiliza el director para mostrarla desnuda en su última aparición, escena que si la hubiera hecho vestida hubiera resultado más seria y convincente, porque la idea era genial, como para hacer una secuencia muy potente y muy triste...pero no, el director prefirió desnudarla...
-Y de la tercera capa no hay nada... en teoría el personaje que hace Jared Leto es el que se iba a encargar de esto, de la metafísica, pero sus parrafadas son más propias de un desvarío de taberna sin sentido que de un filósofo.
Le pongo un siete porque la trama del hijo y la hija no está mal, te mantiene atento. Si fuera una peli individual en vez de una secuela tendría mejores críticas.
Por último, me decepciono el poco aprovechamiento del personaje de Deckard. La única razón que encuentro para no contar que ha hecho en todos estos años es que tengan pensado hacer una tercera parte.
-De la segunda capa encontramos una sola historia de amor, en vez de dos. Esta historia no tiene nada de prohibida, pero si algo de imposible porque no se pueden tocar, aunque eso ya lo vimos en Ghost, que llega al punto álgido cuando contratan a la otra chica (mola esa escena) para tener "sexo". Pero en otros momentos, este romance carece de sentido como cuando ella va con él en el coche/nave pero no aporta nada a la secuencia, incluso hay escenas que ni habla. Al final ella "muere", es decir, es reseteada, circunstancia que utiliza el director para mostrarla desnuda en su última aparición, escena que si la hubiera hecho vestida hubiera resultado más seria y convincente, porque la idea era genial, como para hacer una secuencia muy potente y muy triste...pero no, el director prefirió desnudarla...
-Y de la tercera capa no hay nada... en teoría el personaje que hace Jared Leto es el que se iba a encargar de esto, de la metafísica, pero sus parrafadas son más propias de un desvarío de taberna sin sentido que de un filósofo.
Le pongo un siete porque la trama del hijo y la hija no está mal, te mantiene atento. Si fuera una peli individual en vez de una secuela tendría mejores críticas.
Por último, me decepciono el poco aprovechamiento del personaje de Deckard. La única razón que encuentro para no contar que ha hecho en todos estos años es que tengan pensado hacer una tercera parte.

7.5
6,460
6
27 de mayo de 2016
27 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli de vaqueros entretenida. Sin mas. No hay doble lectura, no hay segundas historias, no hay fondo, no hay mensaje, no hay ocaso, no hay emocion. Esta muy bien hecha. Sturges sabia hacer su trabajo, gran realizador pero no era Peckinpah. Tuvo la suerte de trabajar con actores cojonudos, porque eso si, los actores de antes eran mejores, e hizo pelis buenas, pero no magnificas
7
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Los primeros capítulos son trepidantes. Los personajes son creíbles, a pesar de que hay alguna interpretación muy mejorable. Pero después todo se va difuminando de manera inexplicable, ya que la serie en vez de seguir explorando la trama policiaca que había resultado atractiva en un principio, deriva en una serie de amoríos y relaciones poco creíbles y sin demasiado sentido mas propias de una telenovela que de una serie de acción, y que nada aportan al desarrollo de la trama y que solo da la sensación de que se trata de minutos de relleno para seguir haciendo mas capítulos y más temporadas
Cuando vi los tres primeros capítulos le puse un 7 a la serie, al final de la primera temporada le baje a un 6, y ahora que acabo de terminar la segunda temporada le bajó un 5. No creo que vaya a ver la tercera temporada. Ahora mismo que da exactamente igual como acabe la serie.
Cuando vi los tres primeros capítulos le puse un 7 a la serie, al final de la primera temporada le baje a un 6, y ahora que acabo de terminar la segunda temporada le bajó un 5. No creo que vaya a ver la tercera temporada. Ahora mismo que da exactamente igual como acabe la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que la serie avanza, los personajes empiezan a pasarlo peor. Conforme las cosas empiezan a salirle diferente a lo que tenían pensado, los protagonistas lloran, sufren, sollozan, gritan,... y cuando los actores tienen que interpretar esas situaciones es prácticamente imposible entenderles. He tenido que repetir algunas escenas varias veces y en alguna ocasión lo he dejado por imposible porque no he conseguido entender todo. Ni siquiera a Paco Tous, un actor con mucho recorrido. Creo que Alba Flores es la única que saca una nota buena en su interpretación
Más sobre Pepe Ferrer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here