Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de kanione
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de junio de 2007
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pocas veces me he preguntado, ¿quién es el sujeto más activo, el que juega a los videojuegos o el que ve una película? Bueno, pues a simple vista parece que el "jugón" se lleva la palma, pero si el que visiona una película dedica tiempo a discurrir sobre ella, quizá sea este el más activo, pues de un film se podría sacar otros individualmente y ahí puede estar la grandeza del séptimo arte.
Sin embargo, todo esto queda suprimido con productos como este. Una película para no pensar donde el bombardeo de imágenes constante se incrusta en tu cerebro sin orden ni concierto y al terminar el visionada sólo puedes decir: "¡Qué peliculón!" o "¿Qué acabo de ver?" y a otra cosa mariposa, quizá una partidita a la play...
En fin, la espectacularidad de las imágenes de "Advent Children" (de las mejores vistas) no es capaz de ocultar los mil y un defectos que podemos encontrar en este video clip de postín.
Lo que más me duele como fan, es comprobar como se abre la veda. El final solemne, hasta ahora intocable, una de las mejores bazas del mejor videojuego de todos los tiempos, fue manipulado. Ya no penséis más en lo que les pudo ocurrir a Cloud y compañía, video clips sin sentido como este lo harán por vosotros. Una pena.
kanione
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de octubre de 2007
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias maestro por seguir haciendo lo que mejor sabes: CINE. Un CINE único que te permite disfrutar de cada segundo, de cada fotograma... un cine que sólo tu sabes hacer.
Gracias por contar esas historias que nos permiten evadirnos de la realidad durante un par de horas y que sólo tú eres capaz de plasmar.
Gracias por esas historias tan simples a la par que complejas. Por retratar la vida con otro color y mostrarla como es.
Gracias por tu sensibilidad.
Gracias por retratar la belleza física más hermosa jamás vista.
Gracias por seguir haciendo lo mismo sin venderte y sin, sobre todo, traicionarte.
Gracias Won Kar-Wai.
Gracias por regalarnos CINE.
Eres un maestro.
kanione
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de septiembre de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El club del suicidio” no es para nada una buena película. Como os podéis imaginar, el tema principal es el suicidio, pero yo iría más allá. ¿Es "El club del suicidio" un alegato a la vida? ¿La "conexión" de la que se habla constantemente en el film no podría ser otra cosa que la comprensión?
En fin, que toda persona debe tener el derecho a vivir así como el de morir y esta es la principal idea del "El club del suicidio", a pesar de que la película esté "sobre-decorada" y que muchas escenas superen lo patético.
Todas aquellas personas que se "marcan" (se arrancan un trozo de piel), son aquellas que han llegado a la comprensión. Estas personas son capaces de decidir por ellas mismas y pueden elegir el suicidio o seguir viviendo. Comprenden aquellas que lo realizan y, desde luego, se comprenden ellas mismas.
Sobre ese tema se podrían escribir (y de hecho los hay) varios libros.
Por lo menos, la película te hace pensar un poco...
kanione
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de diciembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una ley científica que explica como cuanto más dinero hay invertido en la producción de una película su calidad en cuanto a guión, dirección y demás, disminuye de manera proporcional multiplicado por 2.
La brújula dorada no es la excepción que confirma la regla. La cumple a rajatabla.
Otra ley define a la perfección como la masa va a ver este tipo de películas aún sabiendo que son malas, por lo tanto esta crítica no valdrá para nada.
Mala, mala, mala...

Lo único que se salva es Daniel Craig, ¡qué interpretación madre! :)
kanione
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en todas sus películas, Clint Eastwood pone su particular punto y final a los diferentes géneros al igual que hizo con el thriller (Mystic River) o con el western (Sin perdón). Esta vez le ha tocado al cine bélico: la desmitificación como punto clave del autor. Banderas de nuestros padres nos narra la batalla de Iwo Jima y la historia de la famosa foto que se tomó en el monte Suribachi durante la II Guerra Mundial. Una foto que para los soldados no fue más que un mero trámite pero que para la población estadounidense fue un golpe de moral ante la difícil situación en la que se encontraba en país.
Aquí no veremos al típico americano que se carga a cincuenta sin despeinarse mientras suelta frases al más puro estilo Rambo. Vemos el miedo, el llanto, la deshumanización y algo muy poco habitual: la visión del bando contrario en la película Cartas desde Iwo Jima.
Todo ello acompañado de una excelente fotografía y efectos especiales sin olvidar la técnica de narración hollywoodense que hace que una película de más de dos horas de duración no se haga pesada.
kanione
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow