Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cordoba
You must be a loged user to know your affinity with Calajan
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
9 de febrero de 2017
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director que me maravilló con Drive, en mi opinión uno de los mejores thrillers de los últimos tiempos, me ha vuelto a confirmar que es un enfermo mental.

En ''Solo dios perdona'' ya me mostró esos ramalazos del cineasta hipster y pretencioso que realmente es. Aunque la sucesión de escenas sin sentido de ''Solo dios perdona'' me hiciera preguntarme en muchas partes del metraje que coño hacía viendo esa película, al final me quedé con las virtudes de la misma, como esa ambientación tan guapa que tenía y esa violencia explícita, pero como digo su manera de rodar en esta ocasión propició que todo los bueno que pudiera tener el visionado se viera lastrado finalmente.
Pero bueno todo el mundo se puede fumar algo en mal estado de vez en cuando y no importa, no se lo tuve en cuenta y dicha película me pareció hasta de aprobado raspado.

Pero con ''The Neon Demon'' ahora si que no me has dejado lugar a dudas: Nicolas Winding Refn ERES LA MIERDA!

Me has hecho perder 2 horas de mi vida y serán las últimas que dedique a cualquier obra audiovisual que lleve tu firma, The Neon Demon es un truño de los que hacen época, nada en ella tiene sentido, no tiene ritmo, no tiene guión, los personajes son ridículos, es pretenciosa, aburrida, onanista y absurda hasta decir basta, espero que la gente pueda tener suerte y seguir con su vida sin toparse con tus películas.

A los usuarios de filmaffinity que han valorado esta película de 7 para arriba les diría por favor que me facilitaran el número de su camello, me encantaría probar la mierda que se han fumado para valorar esta bazofia así.
19 de mayo de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero apuntar que el título de ésta serie documental puede llevar un poco a engaño, ya que la figura del samurái no es la protagonista de ésta producción, si no que lo es un periodo histórico muy concreto, el período Sengoku.

Dicho período fue una época de terribles guerras civiles y tuvo lugar en Japón entre finales del siglo XV y principios del XVII, aunque en éste documental nos narran principalmente los hechos acontecidos a partir de mediados del siglo XV, momento en que los conflictos armados se recrudecen y tienen lugar varios acontecimientos y batallas históricas que cambiarían para siempre el país. Se centra y sigue la trayectoria de personajes cómo Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi o Tokugawa Ieyasu. Aunque por el camino aparecen muchos otros nombres que tuvieron un papel fundamental.

Si esperáis un documental sobre la idiosincracia de los samuráis, así cómo su estilo de lucha o el código bushido, no lo vais a encontrar aquí. Pero si que encontraréis un documental bastante ameno, bien narrado y documentado, apoyado en recreaciones de la historia filmadas con actores así cómo en intervenciones de numerosos historiadores.

Una puerta de entrada perfecta para el que quiera familiarizarse con éste periodo tan violento cómo apasionante de la historia de Japón.
26 de enero de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pregunta que me hago por varias razones:

- Los personajes de la serie son planos, predecibles y poco profundos.
- El guión y las premisas centrales de la serie rozan lo absurdo en muchas ocasiones.
- Las escenas y coreografías de lucha dejan mucho que desear a día de hoy, cuándo ya hemos visto tanto cine de acción y artes marciales de calidad.
- La repetición de situaciones en una misma temporada se da hasta la saciedad.

Y bien... ¿entonces dónde está el truco? ¿Es solamente la nostalgia por el cine ochentero o por una película de la que casi ni me acordaba?

El factor nostalgia y las referencias ochenteras están muy presentes y ayudan sin duda, pero la magia en mi opinión reside en el humor y la simpatía que rebosa la serie por los cuatro costados. Es imposible que no te saque una sonrisa con esos diálogos y esos golpes de humor. Además creo que en muchas ocasiones la serie no se toma en serio a si misma y se auto parodia (es decir que parodia la saga que la precede).

William Zabka está simplemente espectacular, rara es la vez que tiene una línea de diálogo en la que no te rías. Martin Kove más de lo mismo.
Y Ralph Macchio, así cómo los showrunner han sabido recuperar a su personaje y adaptarlo a estos tiempos de una manera muy acertada, es un gran contrapunto a Zabka que para mi es la estrella de ésta producción.

Todos los personajes jóvenes la verdad es que me dejan bastante indiferente, diría no hay ninguno que destaque especialmente.

En la balanza al final acaban predominando con mucho los puntos fuertes, que sea una serie tan ligera y poco trascendental para mi ha sido un soplo de aire fresco entre tanta producción que busca todo lo contrario. Las 2 primeras temporadas me las vi en cuestión de 3 días, no podía parar, y suelo ser bastante lento viendo series. La tercera creo que baja un poco el nivel respecto a las anteriores, debido a la pérdida del factor sorpresa y la repetición de esquemas y situaciones, pero aún así sigue siendo muy recomendable.

Si aún no lo habéis hecho... ¿Que esperáis para comenzar el camino del puño?
18 de diciembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, si sois fan del género ésta es una de esas producciones que no pueden dejar de verse.

3 capítulos de 1 hora que se devoran cómo un paquete de kikos, sin polvo y paja, directamente al grano, un gusto encontrarte con éste tipo de mini series sin relleno absurdo para alargar la temporada de manera innecesaria.

El único pero que le pongo es que quizás va de más a menos, el primer capítulo es simplemente sobresaliente, te mantiene sin despegar la vista de la pantalla ni un sólo instante. Los siguientes son buenos también pero no llegan a la excelencia del inicio.

Y si, la primera temporada es quizás superior a ésta, pero bueno al ser historias independientes no hace falta buscar comparaciones que ya se sabe que suelen ser odiosas, sólo disfrutar de ésta segunda temporada que igualmente está muy lograda y bastante superior a la media del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si se supone que tenemos que empatizar con el personaje de Tamara Lawrance, así cómo comprender, relativizar o perdonar el haber matado a su bebé creo que los guionistas se equivocan de lleno. Hay crímenes que no merecen perdón y el que comete una de las 3 protagonistas de la serie es claramente uno de ellos, ese intento de intentar justificar ese crimen tan atroz en el capítulo final sinceramente yo no lo comprendí en ningún momento.
The Story of Playstation
MediometrajeDocumental
Reino Unido2023
4.3
132
Documental
5
8 de julio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable porque bueno, intenta condensar una cantidad de información brutal en unos 45 minutos y no lo hace mal del todo.

La parte en la que te habla de los inicios de Sony como empresa y como se va incubando la idea de la primera PlayStation hasta que finalmente se materializa es quizás lo más interesante del documental.

Después pasa muy por lo alto por el resto de consolas de Sony, omite información importantísima y parece obsesionado en hablar mal de la competencia y ensalzar las virtudes de Sony, pero ya sabemos todos los que estamos en éste mundillo que no es oro todo lo que reluce.

En YouTube hay vídeos que te resumen mejor la historia de las consolas de Sony, e incluso te diría que están hechos con más cariño y mimo que el documento que aquí nos ocupa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para