Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mifune
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de agosto de 2020
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente presa de mis expectativas tras una primera parte prácticamente impecable, vuelvo a salir decepcionado. Era difícil superar a la primera parte, pero al menos me esperaba que estuviera a un nivel parecido en drama y tensión y no le llega ni a la suela del zapato.

La película empieza bastante bien, pero poco a poco va evolucionando y cogiendo los peores elementos del típico blockbuster holywoodiense convirtiéndose en una especie de "Escape from New York" sin gracia con cosas vistas en cualquier otra película de zombies y otras cogidas directamente de "Mad Max". El guión es endeble, la acción ridícula, el CGI es excesivo y parece sacado de un videojuego, los personajes son insulsos, los deus ex machina constantes... es que no hay por dónde cogerla.

Poco se puede rescatar más allá de los primeros 10 minutos y la fotografía que, a pesar del CGI, no está mal del todo. Donde en la primera teníamos a algunos personajes interesantes con los que empatizábamos fácilmente, aquí sólo tenemos cáscaras vacías que se mueven al son del guión. El terror, angustia y drama ha sido totalmente sustituido por acción cutre y drama barato que no se sostiene porque todos y cada uno de los personajes me importaban un pito.

Además la película es larga y aburrida, he mirado el reloj varias veces; una a la mitad y otra en el pseudoclímax cuando quedaban 20 minutos (donde el "girito" se veía venir a kilómetros). A partir de ahí miré el reloj otras tres o cuatro veces más esperando un final que no llegaba nunca.

En resumen, una pérdida de tiempo que no recomiendo a nadie y una profunda decepción de una secuela de la que esperaba bastante más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni los zombies dan miedo ni los humanos parecen tan peligrosos... entonces ¿Qué nos queda?

La persecución final tiene tantísimo CGI que parecía que estaba viendo un gameplay de algún videojuego.

Los diez últimos minutos son lamentables, quería que se murieran ya todos y acabasen con mi sufrimiento.

¿A alguien le importó que se muriera el viejo? ¿O los "malos"?
25 de noviembre de 2014
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que los cuatro primeros cortos me dejaron un poco frío, este capítulo especial, e inicio de la serie Rebels, me ha gustado mucho.

Siguiendo la estela que nos dejó Clone Wars, la cual si perdonamos los primeros capítulos y la película, era muy buena, nos encontramos ante un producto de los mismos que nos trajeron aquella, y esta vez empezando con buen pie. Para mi, muy entretenida y mantiene intacto el espíritu de la trilogía original, tanto con las famosas versiones de la banda sonora de Williams (las cuales se echaron de menos, y mucho, en Clone Wars), como en personajes interesantes y sobre todo ese espíritu aventurero del cual Star Wars hacía gala.

Para mi un perfecto inicio de lo que puede ser una prometedora serie. En mi opinión la saga no podía estar en mejores manos, realmente se nota el cariño de sus creadores y las ganas de hacer un buen producto más allá de una estrategia meramente comercial para el episodio VII


Como consejo, recomiendo leer antes el libro A New Dawn, el cual hace de precuela de la serie y nos construirá bastante mejor los personajes de Hera y Kanan entendiendo mejor ciertos momentos del capítulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor sin duda el momento en el que Kanan finalmente decide asumir lo que realmente es:

"All troopers focus your fire on........ on the Jedi" Junto al force theme the John Williams. Los pelos como escarpias.
24 de junio de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que tuve contacto con este formato de serie fue con Historias Asombrosas, debía ser muy pequeño porque no me acuerdo de casi nada, de hecho he tenido que consultar el título de esa serie en filmaffinity para poder recordar su nombre, y de hecho pensaba que aquella y esta eran la misma serie. De lo único que me acuerdo es del título del capítulo que más me marcó en su momento y del único que conservo un recuerdo algo más claro, sobre todo del final de ese episodio. Era "Peluquín Mortal". Es por ello que buscando sobre aquella serie en un golpe de nostalgia encontré esta otra, que también me sonaba mucho de haber escuchado o haber visto algo de ella, y por ello me decicí a verla.

Entrando en materia, el capítulo es una mezcla de ciencia ficción y fantasía que mantiene su interés durante los 20 minutos que dura manteniendo su aire de misterio hasta el giro final. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante comentar la frase final con la promesa de visitar la luna, la cual me hizo comprobar que cuando se rodó esta serie, Neil Armstrong y su tripulación aún no habían dado sus primeros pasos en suelo el lunar. Curioso detalle que me ha gustado mucho.
10 de enero de 2019
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de Gojira, desde que escuché las primeras noticias sobre una nueva trilogía del famoso Kaiju japonés, estuve expectante y emocionado por su llegada. Cada noticia lo hacía más interesante; el monstruo más grande hasta la fecha, elementos de ciencia ficción (más allá de las tonterías y desvaríos de las películas anteriores), la idea de hacerlo de animación siendo el primer largometraje animado del monstruo…

Tras su estreno en Netflix las expectativas no podían ser más altas y pese a no disgustarme del todo, acabó decepcionándome mucho, siendo tal la decepción que decidí no ver la segunda parte hasta que estuvieran las tres. Y no podía haber hecho algo mejor siendo mi impresión ahora muy positiva.

Es así que calificar esta "trilogía" es algo complejo, si bien de forma independiente dejan bastante que desear, en su conjunto nos dejan con uno de los mejores Gojiras que ha habido. Aportando nuevos matices, nuevos puntos de vista y sobre todo saliéndose casi por completo de los ya algo trillados carriles sobre los que siempre se ha movido esta saga.

Lo que ha impedido su éxito en mi opinión:

1. La fracturación en tres partes y su lanzamiento tan distanciado, en mi opinión, mata totalmente las películas. Si bien vistas en secuencia crea una experiencia muy buena, separadas deja un mal sabor de boca y la sensación de que, a pesar de saber que tiene continuación, tengamos un producto incompleto.

2. La animación, pese a no ser del todo mala deja bastante que desear comparada con la animación tradicional. Una mezcla de ambas hubiese sido lo mejor, aunque supongo que elevaría el coste de la película y el tiempo para hacerla. Por otro lado el diseño de personajes resulta demasiado insulso y falto de carisma.

3. Si no eres fan de Gojira y sus películas te perderás muchas referencias, sobre todo a cierto icono (*) que quienes no lo conozcan o estén familiarizados con él pensarán que qué se ha fumado el guionista. Creo que esto es clave a la hora de causar sensaciones y transmitir, no por los famosos huevos de pascua que, si los entiendes bien y si no da igual, sino porque conociendo el contexto y los personajes de la franquicia, puedes entender mejor las películas.


Aun así, el resultado es espectacular, siendo una de las versiones del monstruo, con permiso de Shin Gojira, más terroríficas y funestas.

Comentando brevemente cada capítulo sin destripes:

Monster Planet:
Sin duda la más floja de las tres, con un principio demoledor y un punto de partida muy interesante mezclando dos géneros (Kaiju y Ciencia Ficción) consigue entretenernos, pero se va deshinchando hasta llegar a una segunda mitad que nos da lo que ya tenemos en cualquiera de las películas de la franquicia, batalla sin más. Los personajes se quedan sin ningún desarrollo, siendo planos en su mayoría, ciertos conceptos introducidos tampoco se desarrollan nada pareciendo pegotes o cosas que sobran porque no aportan nada.

City on the Edge of Battle
Se empieza a desarrollar a los personajes, nuevos misterios y más conflictos. Las cosas que parecían no aportar nada empiezan a aportar y la trama empieza a mostrarse más interesante. Cabe destacar de nuevo la vuelta de tuerca que se le da a Mechagojira, entiendo por un lado que decepcionara a quienes esperasen ver más de lo mismo, pero a mí me gustó.

Planet Eater
Sin duda el punto que hace destacar, cerrando todos los misterios, mejorando los personajes y cerrando el círculo de forma muy satisfactoria. Los momentos de ciencia ficción son emocionantes y la puesta en escena con el archienemigo del kaiju es espectacular. Todo queda cerrado, todo recobra su sentido y su justificación y nos deja con ganas de volver a ver la película bajo la nueva perspectiva.

Para mí, con permiso de los clásicos, si no la mejor, una de las mejores versiones del monstruo. Muy recomendable sobre todo para sus seguidores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*)

Me refiero a Mosura, el ver la sombra de una polilla gigante tiene que desconcertar bastante si no sabes quien es. Pero a mi me emocionó, desde que aparecen las gemelas (y su peinado recordando a las antenas de una polilla), la adoración del “huevo”, el dibujo en la pared y ya finalmente el inconfundible grito de Mosura y su silueta y la frase de “el hereje” (oponiéndose a Ghidora) me dejaron loco.
Fairy Tail (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2009
7.0
1,771
Animación
9
31 de octubre de 2011
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en el reino de Fiore, en un mundo en el que la magia forma parte del mundo, un lugar donde esta magia se compra y se vende y forma parte de la vida de la gente. Hay cierta gente que utiliza la magia como ocupación, estos son los llamados magos, que forman parte de diferentes gremios en los que se realizan trabajos por encargo.

La historia gira en torno a Natsu, un niño que fue criado por Igneel, un dragón de fuego, del cual aprendió la magia Dragon Slayer, capaz de rivalizar con la fuerza de los poderosos dragones. Cierto día, Igneel, a la vez que todos los dragones del mundo desapareció sin dejar rastro. Así Natsu decidirá unirse a un gremio de magos llamado Fairy Tail para hacerse más fuerte y conseguir encontrar a Igneel, quien para él era como un padre.

Pero la historia no acaba ahí, Fairy Tail no es un gremio normal y corriente, allí puedes encontrar a los magos más poderosos de todo el reino, así como a los más extravagantes. Así conoceremos las historias y motivaciones de muchos de sus miembros, tan interesantes o más que las del propio protagonista, a la par que realizan los encargos del gremio partiendo a multitud de aventuras.

Según se dice, los 3 ases que todo manga/anime shonen (género al que pertenece) debería tener y combinar son: escenas de acción, momentos de humor y momentos sentimentales.
Bien, pues este anime los combina a la perfección dando lo mejor de cada uno de ellos. Así tendremos momentos de acción que nos mantendrán en vilo y muy buenos combates, otras partes totalmente hilarantes y momentos en los que alguna lagrimilla brotará de nuestros ojos.

¿Y cómo consigue esto? Pues combinando unos personajes supercarismáticos con los que nos encariñamos enseguida, con su propio pasado y motivaciones y cada uno con un cierto halo de misterio (algunos más que otros), una trama sólida que engancha casi desde el principio, que juega con el suspense y la acción, con enigmas que se presentan, que puede que no sean importantes para la historia general, pero que te hacen comerte la cabeza, y sobre todo por esa perfecta banda sonora original, de corte celta, que es la responsable hacernos llorar o sonreír en ciertos momentos o vibrar en las batallas entre magos.


Por otro lado el estilo de dibujo es muy dinámico y actual, siguiendo la estela de otros autores como Eiichiro Oda (One Piece) o Akira Toriyama (Dragon Ball).

Como puntualización cabría mencionar que al autor no se le da muy bien las presentaciones de personajes, por lo que los primeros capítulos son un poco monótonos y le cuesta arrancar, pero llegado cierto momento la trama se mueve sola y hoy por hoy, por su capítulo 102 está genial y es imposible dejar de verlo.

Muy recomendable para cualquier tipo de público. (Lo mejor y lo peor en el spoiler, que sobrepaso los 3000 caracteres)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
+Lo Mejor:
Los personajes, y los misterios e intrigas que hay entorno a ellos.
Los combates y la acción, que demuestran que se pueden hacer batallas así sin llenar la pantalla de sangre.
La banda sonora original, sin duda alguna la mejor que he escuchado en ningún anime y lo mejor de este.

-Lo Peor:
Le cuesta arrancar un poco en los primeros capítulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para