You must be a loged user to know your affinity with luguca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
8,625
8
25 de junio de 2010
25 de junio de 2010
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zinos es dueño de un restaurante de comida sencilla en una zona industrial de Hamburgo. Su novia, Nadine, es una chica de buena familia que piensa irse a trabajar a Shangai.
Zinos llega tarde a la cena de cumpleaños de la abuela de Nadine y descubre que hay otras maneras de hacer gastronomía.
Con el abuelo realquilado, la camarera con ambiciones pictóricas, el camarero que quiere ser una estrella de rock, el hermano ladrón y convicto y el cocinero que revoluciona su cocina, Zinos debe enfrentarse al fisco, a Sanidad Pública y, lo que es peor, a un antiguo compañero que tiene puestos sus ojos en el maravilloso local para sacarle pingües beneficios inmobiliarios.
La realidad es muy triste, pero esto es una comedia. Y eso quiere decir que los problemas se vuelven esperpénticos, que los desamores no matan, que el malo recibe su merecido y que hasta la inspectora de Hacienda acaba practicando sexo duro en medio de un festín de helado "amañado" con afrodisíaco.
Las comedias no tienen por qué ser tontas; basta con que sean divertidas. Como esta.
Zinos llega tarde a la cena de cumpleaños de la abuela de Nadine y descubre que hay otras maneras de hacer gastronomía.
Con el abuelo realquilado, la camarera con ambiciones pictóricas, el camarero que quiere ser una estrella de rock, el hermano ladrón y convicto y el cocinero que revoluciona su cocina, Zinos debe enfrentarse al fisco, a Sanidad Pública y, lo que es peor, a un antiguo compañero que tiene puestos sus ojos en el maravilloso local para sacarle pingües beneficios inmobiliarios.
La realidad es muy triste, pero esto es una comedia. Y eso quiere decir que los problemas se vuelven esperpénticos, que los desamores no matan, que el malo recibe su merecido y que hasta la inspectora de Hacienda acaba practicando sexo duro en medio de un festín de helado "amañado" con afrodisíaco.
Las comedias no tienen por qué ser tontas; basta con que sean divertidas. Como esta.

6.6
47,585
10
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo siempre digo que si "Airbag" fuera americana sería un clásico. Tantas comedias flojuchas que nos venden como buenas y, ésta, que es nuestra y que es buena, como si nada.
Cuando quiero explicar trozos graciosos de una película, siempre me vienen a la memoria unos cuantos de ésta, que es de antología. Porque los actores son todos buenísimos, pero las situaciones no tiene desperdicio. Desde la parodia del mundo del hampa hasta la reunión familiar alrededor del culebrón sudamericano, con un Javier Bardem en primer plano y su micrófono dándole en la cocorota.
Enredos sobre enredos, las putas sudamericanas, los guardiaciviles digamos que poco instruídos, los malentendidos en el bar de carreteras, las continuas conversaciones telefónicas con los móviles -premonitorios de lo que ahora vemos en cualquier vagón de tren, todos rebuscando en bolsillos y bolsos en cuanto suena una musiquilla- y hasta el baile popular del fin de fiesta. Una mezcla de tradición, costumbrismo y modernidad de lo más explosiva.
Junto a "La vaquilla", de García Berlanga, son mis dos grandes comedias españolas. Y que me dejen de Bodas y funerales que maldita si tienen alguna gracia.
Cuando quiero explicar trozos graciosos de una película, siempre me vienen a la memoria unos cuantos de ésta, que es de antología. Porque los actores son todos buenísimos, pero las situaciones no tiene desperdicio. Desde la parodia del mundo del hampa hasta la reunión familiar alrededor del culebrón sudamericano, con un Javier Bardem en primer plano y su micrófono dándole en la cocorota.
Enredos sobre enredos, las putas sudamericanas, los guardiaciviles digamos que poco instruídos, los malentendidos en el bar de carreteras, las continuas conversaciones telefónicas con los móviles -premonitorios de lo que ahora vemos en cualquier vagón de tren, todos rebuscando en bolsillos y bolsos en cuanto suena una musiquilla- y hasta el baile popular del fin de fiesta. Una mezcla de tradición, costumbrismo y modernidad de lo más explosiva.
Junto a "La vaquilla", de García Berlanga, son mis dos grandes comedias españolas. Y que me dejen de Bodas y funerales que maldita si tienen alguna gracia.

6.7
1,398
9
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, recuerda a Lynch y también a Tarantino. Distinto de Lynch tiene que se entiende a la primera y distinto de Tarantino que la encuentro menos pedante. Me ha divertido verla; como el cine es distracción, eso le da puntos.
El personaje principal me emociona porque es un perdedor que gana algo, un tipo duro con su corazoncito, un caballero sin ser ni joven ni guapo y, encima, se arranca con una guitarra a las 2 de la madrugada.
Lo mejor de la película es la escena con la que empieza, donde, en un parque público, se van entrelazando unos cuantos personajes alrededor de los que gira toda la historia. Que tampoco es para tanto. Se podría resumir diciendo que es un melodrama pero ¡cómo está contado! No sólo tiene unos buenos diálogos y unos buenos personajes sino que también los ambientes reflejan el pulso de la historia a cada paso. Las referencias al cine están en todas partes, menos en que Los Ángeles, aquí, no tiene nada de glamouroso; pero parece que nadie se escapa al poder del séptimo arte, incluso los que no trabajan en el autocine.
Creo que el director ha conseguido un buen resultado sin un presupuesto millonario y sin estrellas de Hollywood.
El personaje principal me emociona porque es un perdedor que gana algo, un tipo duro con su corazoncito, un caballero sin ser ni joven ni guapo y, encima, se arranca con una guitarra a las 2 de la madrugada.
Lo mejor de la película es la escena con la que empieza, donde, en un parque público, se van entrelazando unos cuantos personajes alrededor de los que gira toda la historia. Que tampoco es para tanto. Se podría resumir diciendo que es un melodrama pero ¡cómo está contado! No sólo tiene unos buenos diálogos y unos buenos personajes sino que también los ambientes reflejan el pulso de la historia a cada paso. Las referencias al cine están en todas partes, menos en que Los Ángeles, aquí, no tiene nada de glamouroso; pero parece que nadie se escapa al poder del séptimo arte, incluso los que no trabajan en el autocine.
Creo que el director ha conseguido un buen resultado sin un presupuesto millonario y sin estrellas de Hollywood.

7.8
5,626
9
21 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia triste que me recuerda otras historias de cine neorrealista, como aquella terrible de "La terra trema", pero que también me recuerda una realidad tristemente vivida en el pasado no tan lejano de nuestro país, cuando ser mujer era mucho más duro que ahora y ser pobre no significaba no ir a esquiar sino carecer de todo, hasta de dignidad.
Los actores son excelsos, desde la joven Lina Canalejas hasta la fugaz Pilar Bardem -haciendo de modelo de moralidad dudosa-, y la historia, basada en la novela de Zunzunegui, no tiene desperdicio, porque está a la altura de cualquier tragedia griega: cainismo, violencia de género, violencia doméstica, crítica feroz a toda la sociedad, incluida la franja formada por los literatos y los críticos teatrales del tres al cuarto.
También son destacables los planos en picado y la ambientación, tanto de las casas de proletarios como de las casas con posibles.
Creo que hacía mucho tiempo que no veía una película española con tan buenos actores -José Calvo, José María Caffarel, Gemma Cuervo, Fernando Guillén, Agustín González,... todos buenísimos- y con un guión tan conseguido.
Los actores son excelsos, desde la joven Lina Canalejas hasta la fugaz Pilar Bardem -haciendo de modelo de moralidad dudosa-, y la historia, basada en la novela de Zunzunegui, no tiene desperdicio, porque está a la altura de cualquier tragedia griega: cainismo, violencia de género, violencia doméstica, crítica feroz a toda la sociedad, incluida la franja formada por los literatos y los críticos teatrales del tres al cuarto.
También son destacables los planos en picado y la ambientación, tanto de las casas de proletarios como de las casas con posibles.
Creo que hacía mucho tiempo que no veía una película española con tan buenos actores -José Calvo, José María Caffarel, Gemma Cuervo, Fernando Guillén, Agustín González,... todos buenísimos- y con un guión tan conseguido.
24 de diciembre de 2013
24 de diciembre de 2013
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincent tiene una fábrica; François tiene una consulta médica elitista; Paul vive en el campo, escribiendo.
Unidos por la amistad de juventud y por los fines de semana en casa de Paul, estos amigos parecen personajes de ejemplares y triunfadoras vidas. Pero François ha dejado atrás sus ideales de dedicarse a ejercer la medicina "social", Paul únicamente escribe biografías por encargo y Vincent acaba de malvender su negocio. Porque, como dice François en una de sus muchas comidas juntos "hay que adaptarde a los tiempos".
Al final de tantas traiciones -a las mujeres, a los principios- lo único que les queda es su inamovible amistad.
Una historia bonita representada por actores de primera.
Unidos por la amistad de juventud y por los fines de semana en casa de Paul, estos amigos parecen personajes de ejemplares y triunfadoras vidas. Pero François ha dejado atrás sus ideales de dedicarse a ejercer la medicina "social", Paul únicamente escribe biografías por encargo y Vincent acaba de malvender su negocio. Porque, como dice François en una de sus muchas comidas juntos "hay que adaptarde a los tiempos".
Al final de tantas traiciones -a las mujeres, a los principios- lo único que les queda es su inamovible amistad.
Una historia bonita representada por actores de primera.
Más sobre luguca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here