Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Bonifacio
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de enero de 2007
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto sorprendido por las opiniones dispares que por una parte de la crítica ha recibido esta película. Solo por eso de las "almas gemelas" de las que habla Filmaffinity me he decidió a verla.

Esta película nos presenta a dos seres marginales, dos inadaptados de la sociedad:

El, un escritor que casi no ha escrito nada vendible, por lo que debe vivir de "sus otros encantos personales", ... ante las mujeres. La falta de confianza en él mismo le ha impedido terminar un libro empezado hace muchos años. Ni siquiera se ha molestado en poner cinta a la máquina de escribir.

Ella, procedente del campo, y casi sin formación (mas que unas clases de francés para aprender modales) y con una necesidad acuciante de seguridad que solo en el dinero espera encontrar, busca un marido, -cualquier marido con tal de que sea millonario-, y hasta entonces la mantienen sus pretendientes. El dinero da la seguridad, dice, y solo ante la Joyería Tiffany´s se siente segura. Es significativo el gato callejero que acogió, pero al que no ha puesto nombre, "hasta que no tenga su casa adecuada propia".

Estos dos seres fracasados, vividores, "parásitos de la sociedad", se conocen al ser vecinos ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y, casi sin querer, -porque ninguno espera encontrar lo que busca en el otro-, descubren primero la amistad y luego la ansiada seguridad que el amor les da. El se decide a publicar lo que escribe y ella …, no sabemos, pero seguro que le pone un nombre al gato.

PD. He tenido la suerte de poder escribir estas líneas escuchando la encantadora banda sonora de la película.
11 de marzo de 2006
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto esta película como la que en 1984 dirigiera John Byrum e interpretara Bill Murria, cuentan la historia de un joven procedente de una sociedad opulenta, que tras sufrir una experiencia traumática en la guerra, -un compañero muere salvándole la vida-, llega a cuestionarse su vida y los valores de la sociedad en la que se ha criado.

Ante la incomprensión de quienes le rodean, debe encontrar sentido a su vida. Dejando comodidades, ofertas de trabajo y novia apasionada, (que no le es infiel, sino que lo abandona al no comprenderlo y preferir las opulencia que él cuestiona) va en busca de respuestas a su vacío. Empieza buscándo en los libros, en el trabajo duro de una mina, en el contacto con las gentes humildes, hasta que alguien le sugiere un viaje a Oriente.

Lo que descubre en la India, es algo que ya no puedo relatar aquí, es pura filosofía de la vida... es un "despertar" a una nueva forma de verse a si mismo, de percibir a los demás, y de vivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La filosofía que centra la película no es nueva, otros ya han tratado también el tema, Platón en La Caverna, Alber Camus en el Mito de Sísifo, (la película Atrapado en el tiempo) H. Hesse en Siddharta, Richard Bach en Juan Salvador Gaviota, Michael Ende en La historia Interminable, …

De esta película extraigo, estos momentos, estas palabras

Pregunta el Minero inquieto a Larry: ¿Has encontrado ya respuesta a todas esas preguntas que atormentaban tu cerebro. No sabes que muchos otros ha estado haciéndose esas mismas preguntas durante miles de años?

Responde el Maestro hindú a Larry: …Siempre será así mientras los hombres basen sus ideales en conceptos falsos. No habrá verdadera felicidad hasta que los hombres aprendan a buscarla dentro de ellos. (...) El camino de la salvación es difícil de recorrer, tan difícil como andar sobre el filo de una navaja

Y cuenta Larry su experiencia: .. luego aparecieron los primeros rayos de sol, me sentí como liberado de mi cuerpo, sentí que me hallaba sin cadenas, libre, durante aquél momento único tuve la impresión de que … (termina el Maestro), … tu y Dios erais uno.

La película concluye con estas palabras del escritor: "Larry ha encontrado lo que todos deseamos y muy pocos hemos conseguido…. La bondad es la fuerza mas poderosa del mundo, y él la posee"
1 de marzo de 2007
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante película sobre la situación que habrán de pasar las víctimas de determinados delitos ante el Juicio contra los acusados, donde posiblemente habrán de ponerse de manifiesto todos los "trapos sucios", incluidos los de las víctimas, porque forma parte del Juicio; sin embargo discrepo del título de la crítica que me precede “¿se puede defender una violación? Nadie ha defendido la violación.

El militar encargado de la Defensa, -vista la pena de muerte solicitada por la acusación-, tras intentar infructuosamente llegar a un acuerdo con la acusación, (para “solo excluir” la pena de muerte, aceptando la condena a 20 años de prisión); se ve en la necesidad de buscar una defensa que libre a sus defendidos de la muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La sola defensa que ve, radica en cuestionar la ingenuidad de la víctima de la violación, -una joven pueblerina hija de un acomodado burgués del lugar-, insinuando que pudo "provocar" la situación.

Las consecuencias del juicio serán dramáticas, imprevisibles para unos y previsibles pero inevitables para otros. Las víctimas de estos delitos suelen sufrir doble humillación.
17 de noviembre de 2006
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima película que narra la aventura de dos hombres que aprovechan el accidente del autobús que les llevaba a prisión para emprender, encadenados, la huida de sus perseguidores.

Sin poder romper las cadenas que les une, han de posponer las diferencias y los odios que les enfrentan ante el interés mayor de alcanzar la libertad. Obligados a compartir la suerte del otro, van teniendo ocasión de necesitarse y de conocer la vida y las ilusiones del otro.

Al final de esa carrera hacia la libertad, ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... habrá cambiado tanto el sentimiento de cada uno por el otro, que no dudarán en renunciar a la libertad soñada, si el otro no la puede compartir.

.... ¿por qué?
5 de marzo de 2007
42 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudo mucho de la sinceridad de esta película. Mas que un exponente de la cultura franco canadiense, tengo la sensación de ser una manipulación hollywoodiense.

Si, por descabellado que parezca a algunos, aprecio una burla encubierta al sistema sanitario público canadiense y correlativa defensa a ultranza (falsa) del sistema de pago USA (valga las manifestaciones de otros críticos sobre el hecho de que su hijo le paga una corrupta sanidad) y eso solo para empezar.

Y tras esa burla encubierta al sistema público, socializante, también a la cultura liberal. Esos pseudos intelectuales de vida fracasada (han de pagar a los alumnos para ir a visitar a su profesor moribundo, abandonó a su mujer por fulanas, sus hijos nunca le han soportado,...), terminan reunidos en torno al hijo capitalista.

En resumidas, aprecio una propaganda encubierta del peor sistema ultraliberal USA, no debe ser casualidad que le dieran el Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para