You must be a loged user to know your affinity with Bestbreeder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
18,511
8
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los fanáticos del cine de acción de los 80 da gusto poder ver esta película. Es más floja que las dos anteriores: con el mismo planteamiento que se tomó en Rambo first blood parte 2 pero a veces un tanto incoherente y con un ritmo un poco más lento. Destacar las escenas de la aparición de rambo, su entrada en la frontera y sin duda la escena del Buzkashi; la imagen y la música se funden con un gran montaje.
Lo peor: lo absurdo de algunas escenas que no eran necesarias.
Lo mejor: Jerry Goldsmith termina la trilogía a lo grande. Mantiene la unión en todos los films respetando sus notas e incorporando siempre un nuevo "motivo musical" para cada una de ellas que les confiere personalidad. Una de las mejores bandas sonoras realizadas para una saga de acción.
Lo peor: lo absurdo de algunas escenas que no eran necesarias.
Lo mejor: Jerry Goldsmith termina la trilogía a lo grande. Mantiene la unión en todos los films respetando sus notas e incorporando siempre un nuevo "motivo musical" para cada una de ellas que les confiere personalidad. Una de las mejores bandas sonoras realizadas para una saga de acción.

7.2
168,314
6
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas esta película no marca ni un antes ni un después dentro del cine. Los amantes de los efectos digitales recibirán una grata sorpresa; nadie quedará defraudado ante las imágenes tan realistas, ante un mundo imaginario creado por ordenador y que cuenta con tanta verosimilitud; pero todo ello no deja de ser, para un simple espectador, un avance y perfeccionamiento tecnológico en la línea de lo que ya se veía venir. Es como saltarse a base de talonario y esfuerzo un par de años de logros en animación y efectos por ordenador.
En cuanto a su argumento, que es muy claro en su concepto general, está resuelto de una forma mediocre por un guión bastante pésimo, siguiendo un poco la estela de todos estas películas comerciales y taquilleras que invaden los cines actualmente. Cameron no arriesga y emplea este patrón para intentar asegurar su producto, y la verdad: lo ha conseguido; sólo el "Rey del Mundo" puede aprovechar sin ningún complejo temas como ecología, guerras, invasiones, problemas energéticos...temáticas muy actuales y de gran conciencia social.
Personalmente me pareció excesiva con escenas cargadas y cargantes de efectos. El ritmo del film funciona más o menos con algún que otro altibajo. La banda sonora llega a molestar apoyando esa grandilocuencia excesiva de algunas imágenes. En general, es una película que no me ha dicho nada, no me ha "llegado"; eso sí, la disfruté en "3D" como si de una exposición de nuevas tecnologías se tratase,visualmente hablando, pero nada más.
En cuanto a su argumento, que es muy claro en su concepto general, está resuelto de una forma mediocre por un guión bastante pésimo, siguiendo un poco la estela de todos estas películas comerciales y taquilleras que invaden los cines actualmente. Cameron no arriesga y emplea este patrón para intentar asegurar su producto, y la verdad: lo ha conseguido; sólo el "Rey del Mundo" puede aprovechar sin ningún complejo temas como ecología, guerras, invasiones, problemas energéticos...temáticas muy actuales y de gran conciencia social.
Personalmente me pareció excesiva con escenas cargadas y cargantes de efectos. El ritmo del film funciona más o menos con algún que otro altibajo. La banda sonora llega a molestar apoyando esa grandilocuencia excesiva de algunas imágenes. En general, es una película que no me ha dicho nada, no me ha "llegado"; eso sí, la disfruté en "3D" como si de una exposición de nuevas tecnologías se tratase,visualmente hablando, pero nada más.

5.8
67,248
8
5 de febrero de 2011
5 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen nos muestra dos tipos de mujer, dos formas de amar y sus dos formas de vivir la sexualidad. Por una parte, la mujer que sabe lo que quiere, segura de sí misma; por otra parte, la mujer que sabe lo que no quiere, con grandes inseguridades. Realmente ninguna de las dos sabe bien ni lo uno ni lo otro, siendo sus impulsos, sus sentimientos y la búsqueda de su propia felicidad los que determinen su comportamiento.
Woody Allen nos hace reflexionar sobre la hipocresía y los tabús que rodean a las relaciones en pareja. Amor perecedero, sexo libre y una única vida para disfrutarlos.
Woody Allen nos hace reflexionar sobre la hipocresía y los tabús que rodean a las relaciones en pareja. Amor perecedero, sexo libre y una única vida para disfrutarlos.

5.4
3,223
8
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que es una película de terror, ciencia-ficción... pero podríamos hablar del subgénero de "brujería" . Totalmente recomendable para todo aquél que le guste la serie B de los 80. Es una película muy aceptable; contiene fallos que resultan hasta cómicos (algo habitual en este tipo de películas) , pero en general, todo está llevado con un guión bien estructurado y con un buen ritmo. Contiene pequeñas brisas de elementos documentados dentro de lo que es la temática de brujería.
Destaca su buenísima banda sonora. El gran Jerry Goldsmith hace que la película se engrandezca muchísimo y se generaren escenas de gran acción y tensión,-por poner un ejemplo: la recuperación de la pulsera de la "joven" en los vagones del tren-. Julian Sands y su rostro inquietante contribuyen también a dar ese toque especial.
He leído algunas críticas donde se hacía referencia a las similitudes con "Terminator"; tampoco es para tanto: hay viajes en el tiempo, hay cazador y cazado, hay una chica... aparte de esto, la película tiene suficiente sustancia y entidad propia.
Por último y a modo de consejo: no dejen de tener sal, martillo y clavos, para disfrutar de la película sin problemas ,-nunca se sabe el alcance de un brujo.
Destaca su buenísima banda sonora. El gran Jerry Goldsmith hace que la película se engrandezca muchísimo y se generaren escenas de gran acción y tensión,-por poner un ejemplo: la recuperación de la pulsera de la "joven" en los vagones del tren-. Julian Sands y su rostro inquietante contribuyen también a dar ese toque especial.
He leído algunas críticas donde se hacía referencia a las similitudes con "Terminator"; tampoco es para tanto: hay viajes en el tiempo, hay cazador y cazado, hay una chica... aparte de esto, la película tiene suficiente sustancia y entidad propia.
Por último y a modo de consejo: no dejen de tener sal, martillo y clavos, para disfrutar de la película sin problemas ,-nunca se sabe el alcance de un brujo.

4.8
82,314
8
4 de mayo de 2010
4 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película en su época dio mucho que hablar al respecto de la inversión de Costner y su fracaso taquillero. La película no amortizó ni por asomo la gran inversión que se hizo.
Dentro de la ciencia-ficción y del cine de aventuras no deja de ser una película con cierto encanto . Dejando aparte la dificultad técnica que tuvo que suponer el rodar en el mar y toda esa cantidad de especialistas juntos, las escenas de acción son trepidantes, fluidas y entretenidas, con un montaje excelente, acompañado de una música que encaja a la perfección; asombroso es el tinglado que se monta por ejemplo en el atolón. Rodado al más puro estilo clásico con muchos "efectos mecánicos", donde todo parece estar sucediendo a tiempo real.
Los malos malísimos son infantiles y pueden hacer reír a los más pequeños.Las escenas romáticas del Costner que no falten....y todo con un ritmo más o menos aceptable para poder ver en familia.
La película tiene fallos, tiene errores, tiene mil cuestiones.... pero es difícil criticarla por ello: en ningún momento entra en filosofías ni explicaciones grandiosas, ni tampoco intenta convencernos de nada en especial. Siendo así, qué más da..., ¿acaso la ciencia-ficción no tiene algo de esto? Dicho de otra manera, ¿no perdió "Yoda" todo su encanto cuando dejó de ser un muñeco de plástico?
Dentro de la ciencia-ficción y del cine de aventuras no deja de ser una película con cierto encanto . Dejando aparte la dificultad técnica que tuvo que suponer el rodar en el mar y toda esa cantidad de especialistas juntos, las escenas de acción son trepidantes, fluidas y entretenidas, con un montaje excelente, acompañado de una música que encaja a la perfección; asombroso es el tinglado que se monta por ejemplo en el atolón. Rodado al más puro estilo clásico con muchos "efectos mecánicos", donde todo parece estar sucediendo a tiempo real.
Los malos malísimos son infantiles y pueden hacer reír a los más pequeños.Las escenas romáticas del Costner que no falten....y todo con un ritmo más o menos aceptable para poder ver en familia.
La película tiene fallos, tiene errores, tiene mil cuestiones.... pero es difícil criticarla por ello: en ningún momento entra en filosofías ni explicaciones grandiosas, ni tampoco intenta convencernos de nada en especial. Siendo así, qué más da..., ¿acaso la ciencia-ficción no tiene algo de esto? Dicho de otra manera, ¿no perdió "Yoda" todo su encanto cuando dejó de ser un muñeco de plástico?
Más sobre Bestbreeder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here