Haz click aquí para copiar la URL
España España · Quintanilla
Críticas de Julito
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
3
5 de abril de 2023
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema que encontramos, no solo en esta película, sino en toda la filmografía del director, es que el señor Cameron no tiene ni puñetera idea de escribir guiones, aunque para ser más precisos habría que decir que no tiene ni puñetera idea de escribir guiones para adultos. Sus historias son con frecuencia cursis, ñoñas, y parecen dirigidas a críos o personas con graves carencias intelectuales, que tienen algún grado de retraso mental...

(Y aquí voy a hacer una pausa, porque cuando estaba escribiendo las últimas palabras del párrafo anterior he tenido una especie de aparición mariana, y de repente he comprendido porque un tipo tan limitado como el amigo James se ha convertido en el director más exitoso de toda la historia (comercialmente hablando, claro está). Es evidente, cómo coño no lo había visto antes, la explicación se encuentra en conectar con el tipo de persona que más abunda en la sociedad)

...y cuyo nivel de actividad neuronal se reduce al mínimo. Y no creo que James lo haga de forma consciente, es algo que le sale espontáneamente, que forma parte de su más profundo yo.
Y seamos sinceros, cuando alguien tiene un éxito tan apabullante, es difícil que se de cuenta de lo patético que puede resultar en ciertos aspectos. Más aún, me atrevería a decir que James cree que su puta mierda de escritos están a la altura del Quijote o de cualquier otra gran obra literaria, e incluso se extrañará de por qué todavía no ha ido a Estocolmo a recoger ese premio que tanto merece.

Y además de un guion noño, cursi e infantil a la peli le falta ritmo. Hay una enorme laguna central donde no ocurre nada reseñable, y donde te puedes echar una siestecita de dos horas sin temor a perderte algo transcendental.
Eso sí, dicen que los efectos especiales son cojonudos.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de julio de 2023
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi nunca me llamaron la atención ninguna de las entregas anteriores, y mucho menos esta última. James Mangold, un tipo competente en estas lides aventureras, se esfuerza por dar a la historia empaque y coherencia, un marco consistente en el cual desarrollar la trama con sus trillados héroes y villanos, y a fe que lo consigue por momentos. Pero hay algo que no funciona, algo fuera de lugar, no sé, quizás sea esa calamidad de Harrison Ford o el uso y abuso de las computadoras para crear ¿cine?

Lo bueno y lo malo de este tipo de producciones es que van a dar al cliente lo que espera y demanda, sin espacio para la sorpresa. Aquí nadie va a salir engañado, más aún, nadie va a permitir que se le engañe. Todos quieren ese producto anodino y sobado hasta la saciedad con un envoltorio nuevo, brillante, que le haga parecer incluso lujoso.

Básicamente esto va del populacho maduro tratando de recuperar esos pocos y extraños momentos de felicidad efímera, antes de volver a sus miserables vidas, las cuales ni los hijos pueden ya justificar. Siempre intentando rememorar momentos asociados a tiempos mejores, más disfrutables, o eso creen ellos, donde aún tenían la capacidad de autoengañarse y engañar al resto; lo primero ya imposible, lo segundo pieza angular de esa enorme hipocresía fabricada entre todos ellos.

Y aprovechándose de todo esto aparece de nuevo Lucas, haciendo caja sin descanso y sin despeinarse, sacando tajada de una idea que tuvo hace cuarenta y tantos años. Es un tipo tocado por una varita mágica, como ese tal Cameron, el de los avatares. Para mi simples mediocres encumbrados por la masa aborregada, cual niñato que da patadas a una pelota, deseosa de recompensar con su dinero sudorosamente ganado a alguien que les haga salir, aunque sea por unos instantes, del tedio y la desazón nunca reconocidos.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de junio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amarcord es una de 'mis' películas, una de esas pocas obras maestras que, por alguna extraña razón, sientes que forma parte de ti, y que siempre que la ves vuelves a disfrutarla como si fuera la primera vez. Una sensación que solamente me ha ocurrido con un puñado muy selecto: el primer Padrino, Pulp Fiction, La Gran Belleza o Patrimonio Nacional.

Además supuso la puerta de entrada al maravilloso, arriesgado y un tanto peculiar universo felliniano, sobresaliente, por ejemplo, en todas esas escenas corales que tanto abundan en Amarcord, o en la acertada caracterización que realiza de sus personajes.

La música de Nino Rota espectacular.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de junio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la aproximación humorística al cine de acción lo que convierte a "Nadie" en una joyita. Sin esa constante es muy probable que la película se hubiera convertido en otra obra prescindible a olvidar, tal y como le ocurre a la reciente entrega de Guy Ritchie, de cuyo nombre ya no me acuerdo.

Odenkirk, además de producir la película, borda el papel de tipo implacable con poderes casi sobrenaturales que sufre una transformación impactante, pasando de ser el típico pringao oficinista a convertirse en el justiciero más peligroso de la ciudad.

No es una obra maestra pero te engancha desde el principio y te hace pasar un rato más que entretenido, que viendo lo que se está haciendo hoy en día es algo casi milagroso.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos primeros episodios son bastante flojos porque muestran hechos y comportamientos inverosímiles, que no encajan en el contexto planteado: no es creíble la forma en que se contrata a Ripley, no es creíble la forma en que se presenta Ripley en Italia, no es creíble cómo es recibido Ripley por esa entrañable pareja de pringaos, ni mucho menos el comportamiento de Dickie hacia su persona.
Incluso estuve a punto de abandonar, y al comentarlo con la persona que me recomendó la serie, me dijo que aguantara porque merecía la pena. Y eso hice.

A partir del tercer episodio, cuando Tom se pone manos a la faena, todo se vuelve mucho más interesante y la trama comienza a desarrollarse sobre una peligrosa cuerda floja, de la cual el funambulista siempre está a punto de caer. El señor Zaillian consigue mantener la tensión hasta el final, introduciendo situaciones o personajes que siempre amenazan ese delicado equilibrio en el que se encuentra nuestro psicópata favorito.

El blanco y negro todo un acierto.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow