Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nyarlathotep
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de marzo de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las increíbles Amores perros y 21 gramos la verdad es que esta película me dejó frío y un tanto decepcionado. Aunque las tres historias diferentes se entrelazan bien y técnicamente es prácticamente perfecta, Babel no es el tipo de película que pasará a la historia. Una historia bien contada, pero sin nada más que destacar.
Lo que más me gustó, la impresionante interpretación de la japonesa Rinko Kikuchi. Está espléndida, y sin lugar a dudas la historia que transcurre en Japón es la mejor de las tres, al menos para mí.
Brad Pitt y Cate Blanchett están correctos, pero a mi no me transmitieron nada en especial en esta película.
Gran guión de Arriaga, pero la película se diluye y no consigue mantenerte en tensión. Le falta la fuerza y la sorpresa de 21 gramos, sin duda la mejor de las 3 de esta trilogía de Iñárritu.
En definitiva, película que se deja ver bien, pero que no termina de consagrarse como una obra maestra.
PD: Los que aún no la hayais visto, hacedlo en V.O., el doblaje en español deja bastante que desear, y no permite apreciar bien el contraste de lenguas y culturas que pretende la película desde su título.
Nyarlathotep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba una película bélica en toda la magnitud de la palabra, y quizá por ello me resultó un tanto inesperada esta nueva obra de Eastwood, ya que en una gran parte de la cinta no se pega ni un tiro.
Bajo una dirección perfecta, Eastwood nos muestra una de las batallas mas cruentas de toda la Segunda Guerra Mundial, la batalla de Iwo Jima.
Para empezar, decir que se me hizo excesivamente larga. Creo que los tiempos no fueron bien medidos a la hora de contar la historia. Se pierden muchos minutos con tomas que podrían haberse quedado fuera y haberle dado un poco de más dinamismo a la cinta.
Las escenas bélicas están bien elaboradas, aunque el desembarco, bajo mi punto de vista, no le llega ni a la altura de los zapatos al de Salvar al Soldado Ryan, como he leído por ahí. También echo en falta unos efectos especiales mejores. Me parecieron que no estaban al nivel que correspondía.
En cuanto a la historia de los que pusieron la bandera por Estados Unidos, decir que excepto el médico, ninguno de los personajes me gustó demasiado. No me llegaron ni transmitieron lo que se pretendía.
En algunos casos se abusa del intento de buscar las emociones a costa de los personajes, y por desgracia no se consigue.
En general, una buena película, pero que no llega a tener nivel para ser un clásico.
Nyarlathotep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de mayo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Los miserables' de Victor Hugo, la novela, es una obra maestra. El acercamiento a ese mundo cruel, depravado y tremendamente injusto de los que sufren la pobreza por imposición, por mantener el privilegio de unos pocos a costa del sudor y la sangre de la mayoría. Toda la rabia contenida, el llamamiento a la revolución, a la lucha por lo que es justo, el cariño que el autor francés muestra por esos desamparados, por esos miserables, brota en las páginas del magnífico libro de forma natural, precisa, dotando de vida, fuerza y garra un relato y una historia ya de por sí llamada a encender almas y corazones.

'Los miserables' de Tom Hooper, la película, es una empalagoso y soberanamente aburrido melodrama cantado, en el que la enfermiza obsesión del director por el uso del gran angular y el primer plano no hace sino encorsetar aún más una historia mal contada, mal narrada, de una puesta en escena más que discutible y de la que es imposible rescatar absolutamente nada. A Hooper le pierden las formas. En su fijación por resaltar el apartado técnico buscando el 'más difícil todavía', el ganador del Óscar por 'El discurso del Rey' se olvida de que está rodando una película, limitándose a firmar de forma torpe y atropellado diálogos supuestamente cantados y arrebatando de ese modo toda la fuerza y fuego interior de la historia.

Sus decorados de cartón piedra, sus insoportables movimientos de cámara, su montaje alocado y totalmente fuera de tono, así como el tremendo aire de grandeza (derivado en pedantería) hacen imposible tomarse esta película en serio. El uso inadecuado del reparto y los personajes (esos Bomhan Carter y Baron Cohen, nefastos) no hacen sino sumar para convertir el resultado final en una especie de parodia de sí misma en la que, por desgracia, se olvidaron de incluir el sentido del humor.

Hooper ha querido rodar el 'Musical', con mayúsculas. Una epopeya de carácter casi bíblico que brota de las mismas raíces de la revolución. El resultado no podía quedar más lejano. Naufragio absoluto de una película cuya única definición posible tiene nombre y apellidos: Sopor Absoluto.
Nyarlathotep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de agosto de 2007
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se diluye en sus propios excesos, con una ambientación recargada y cargante, que cansa al espectador en lugar de llevarlo al pretendido éxtasis contemplativo que se pretendia.
Es pretenciosa. Lo es y me extraña, ya que el director, Zack Snyder, había dejado muy buenas impresiones en su película debut, Amanecer de los muertos, que aún siendo un remake, había conseguido darle un toque personal y hacer una verdadera obra de entretenimiento, inteligente y de calidad, no como en esta dopada hasta los topes 300.
El ritmo es alto, y realmente te llega a entretener, pero a más de uno le quedará un regusto amargo de pensar que se podía haber sacado mucho más partido a una historia bonita e interesante, que se difumina entre espadazos a cámara lenta y una estética que no le convenía a lo que querían contar.
Cierto es que tiene como referente el comic de Frank Miller, pero la historia de estos 300 espartanos y su lucha feroz contra el imperio persa hubiera sido mucho más interesante y satisfactoria si se hubiera narrado de un modo más convencional, le hubieran dado un trato mejor al trasfondo de la historia (y ya de paso haber sido un tanto más fieles a la realidad) y no se hubieran centrado sólo en remarcar sangre y musculatura.
Nyarlathotep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de octubre de 2007
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema del film de Mangold es que a los 25 minutos ya sabes lo que va a pasar. Ahora bien, la película resulta muy entretenida e interesante, al menos hasta los últimos 20 minutos, que es cuando al guionista se le empieza a ir la historia un poco de las manos.
Ciertamente es original; lástima que no se cierre como debiera, y que no se consiga crear una verdadera confusión al espectador para sorprenderle con el (tramposo, pero que muy tramposo) epílogo.
Nyarlathotep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow