You must be a loged user to know your affinity with mjolnnir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
54,881
3
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, bueno mejor dicho no me engañe, esta película la ví con mi madre porque estábamos picados. Como a ella le encantan estas películas catastróficas y quería ver esta pues dije se la grabo y la vemos juntos, a ver si podem hacer las paces. También debo decir que tenía curiosidad, pues Roland me había gustado bastante en el Día de Mañana y Cusack me había encantado con la Habitación 1408, pero después de esto, han perdido todos los puntos que les había otorgado.
Le he puesto un 3 porqué tiene unos efectos especiales de la ostia, porqué me cayeron muy bien los dos chavales repelentes hijos del ruso multimillonario y porqué la que hace de exmujer de Cusack, Amanda Peet, está muy buena. Si no llega a ser por eso, le pongo un uno, y eso que soy generoso.
Es decir, más que una película de catástrofes y de apocalipsis, es una película de Dios/La madre naturaleza contra John Cusack, ya que en toda la película parace que se ceban con él de mala manera, siempre perseguido por las brechas y los volcanes. Podrían darle algún respiro! El hecho de que la acción se centra solo en esas pocas personas quita realismo al film, ya que en realidad las que mueren son muchas, y las diversas tramas secundarias sentimentalistas están bien un rato, pero las llevan a un límite que cansan. También manda huevos el buenísimo guión que tiene la película, muy elaborado y perfectamente cohesionado. Y es que estereotipos no faltan, tenemos el típico protagonista separado que se ve abocado a una loca huida con su mujer pero acabara siendo un héroe, el científico que toman por loco que se acabará enamorando y el típico político corrupto.
Respecto a las imágenes de destrucción de varios monumentos, impresionantes, pero solo eso, están hechas para impactar ya que no tienen otro trasfondo. Acción la justa exceptuando las grandes catástrofes, guión pobre, actores tampoco muy buenos que digamos.
Conclusión: al final no hice las paces con mi madre ya que después de dos horas y media, estaba cansado de tanta destrucción, y tras ver esta pésima película, acabe más picado con ella por haber sido yo el estúpido que había intentado hacer las paces con ella mediante este film.
Le he puesto un 3 porqué tiene unos efectos especiales de la ostia, porqué me cayeron muy bien los dos chavales repelentes hijos del ruso multimillonario y porqué la que hace de exmujer de Cusack, Amanda Peet, está muy buena. Si no llega a ser por eso, le pongo un uno, y eso que soy generoso.
Es decir, más que una película de catástrofes y de apocalipsis, es una película de Dios/La madre naturaleza contra John Cusack, ya que en toda la película parace que se ceban con él de mala manera, siempre perseguido por las brechas y los volcanes. Podrían darle algún respiro! El hecho de que la acción se centra solo en esas pocas personas quita realismo al film, ya que en realidad las que mueren son muchas, y las diversas tramas secundarias sentimentalistas están bien un rato, pero las llevan a un límite que cansan. También manda huevos el buenísimo guión que tiene la película, muy elaborado y perfectamente cohesionado. Y es que estereotipos no faltan, tenemos el típico protagonista separado que se ve abocado a una loca huida con su mujer pero acabara siendo un héroe, el científico que toman por loco que se acabará enamorando y el típico político corrupto.
Respecto a las imágenes de destrucción de varios monumentos, impresionantes, pero solo eso, están hechas para impactar ya que no tienen otro trasfondo. Acción la justa exceptuando las grandes catástrofes, guión pobre, actores tampoco muy buenos que digamos.
Conclusión: al final no hice las paces con mi madre ya que después de dos horas y media, estaba cansado de tanta destrucción, y tras ver esta pésima película, acabe más picado con ella por haber sido yo el estúpido que había intentado hacer las paces con ella mediante este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre la parte del final en que África resulta que será el nuevo mundo qué es, una alegoría a que nos preparemos porqué los países desarrollados en el futuro serán la mierda y los subdesarrollados los mejores? Quieren hacernos ver que en realidad de preocupan por el mundo, que no habrá dualidad, que deberíamos haberles ayudado cuando tuvimos posibilidad, o qué? No lo capto muy bien el mensaje si es que lleva.
También la parte sobre quienes son los que embarcaran para empezar con el nuevo mundo está bien pensada, los ricos que son los que financiarán el proyecto, y las personas importantes, pero aún así es una nimiedad comparado con el grueso de la película.
También la parte sobre quienes son los que embarcaran para empezar con el nuevo mundo está bien pensada, los ricos que son los que financiarán el proyecto, y las personas importantes, pero aún así es una nimiedad comparado con el grueso de la película.

5.3
25,704
8
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es, ni más ni menos, el delirio y la fantasía más pura que se le ocurrió a Zack Snyder. Después de sorprendernos (o al menos a mí) con 300 y El amanecer de los muertos -lo sé, tengo pendiente Watchmen- sigue con sus historias y demás dejándonos perplejos con esta nueva obra suya.
Con unos tonos de colores, efectos especiales y planos de cámara muy semejantes a los que usó en 300, caracterizado sobretodo por unos FX muy elaborados y fantasiosos, escenas de batallas épicas y acrobacias majestuosas y siempre un tono de antaño, esta película es una mezcla de todo un poco pero a la vez añadiendo nuevos matices y con un argumento, a mi parecer, muy bien logrado.
Mezcla de 300, Matrix, Star Wars, Los ángeles de Charlie (especial émfasis a Charlie, me pareció genial éste detalle), Orígen, El señor de los anillos y los videojuegos Devil May Cry y Final Fantasy XIII, todo en uno pero muy bien llevado, si bien es cierto que hasta el límite de la irrealidad y el surrealismo (algunos dirán que Browning es prima lejana de John McClane), pero con unos actores y actrices adecuándose a la situación a la perfección y un argumento e historia elaborados y coherentes.
Destaco por encima de todo la banda sonora, muy bien escogida para las escenas, y el tono de los años 50 en plan sepia que tiene el film. A mi parecer me falló bastante el guión, la protagonista -el nombre de baby doll le va clavado, parece miss botox y en algunas escenas apenas se distingue de una muñeca a tamaño real) así como también quizás el exceso de escenas rollo Matrix, aunque con una dosis menor y presentada de una forma más atractiva hubiera sido una gran película, y eso que ya lo es.
Con unos tonos de colores, efectos especiales y planos de cámara muy semejantes a los que usó en 300, caracterizado sobretodo por unos FX muy elaborados y fantasiosos, escenas de batallas épicas y acrobacias majestuosas y siempre un tono de antaño, esta película es una mezcla de todo un poco pero a la vez añadiendo nuevos matices y con un argumento, a mi parecer, muy bien logrado.
Mezcla de 300, Matrix, Star Wars, Los ángeles de Charlie (especial émfasis a Charlie, me pareció genial éste detalle), Orígen, El señor de los anillos y los videojuegos Devil May Cry y Final Fantasy XIII, todo en uno pero muy bien llevado, si bien es cierto que hasta el límite de la irrealidad y el surrealismo (algunos dirán que Browning es prima lejana de John McClane), pero con unos actores y actrices adecuándose a la situación a la perfección y un argumento e historia elaborados y coherentes.
Destaco por encima de todo la banda sonora, muy bien escogida para las escenas, y el tono de los años 50 en plan sepia que tiene el film. A mi parecer me falló bastante el guión, la protagonista -el nombre de baby doll le va clavado, parece miss botox y en algunas escenas apenas se distingue de una muñeca a tamaño real) así como también quizás el exceso de escenas rollo Matrix, aunque con una dosis menor y presentada de una forma más atractiva hubiera sido una gran película, y eso que ya lo es.

7.2
168,306
9
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasen y vean, señores. Tienen ante ustedes la película más cara de la historia del cine, y es que a pesar de que su presupuesto exacto es un misterio, ronda entre los 250 y los 400 millones de dolares. Si creían que con películas como Titanic o Troya habían visto el máximo esplendor del cine, estaban equivocados. Avatar es la nueva película de James Cameron (director de Titanic, Terminator) y realmente rompió con todos presupuestos establecidos con intención de iniciar lo que ya se conoce como la nueva era del cine tecnológico. Y en realidad, lo consiguió. En Avatar se nos presenta un mundo completamente nuevo, deslumbrante, impresionante, cuidado al más mínimo detalle, y con unos paisajes bellísimos, así con unos habitantes peculiares a la par que hermosos y una bella epopeya épica.
La historia sobre la cual se basa la película está situada en un planeta lejano, Pandora, donde los humanos haciendo alarde de su sentido justiciero y respetuoso destrozan dicho mundo para conseguir unas piedras que se venden a 20 millones el kg. En ese mundo habitan unos seres azules llamados Na'vi, que viven en perfecta harmonía con la naturaleza, y obviamente defienden su territorio de los invasores que no hacen nada más que destruir. Pero a diferencia de los extraterrestres representados hasta ahora con maravillas tecnológicas, se invierte el proceso, y es que los desarrollados somos nosotros mientras que los indígenas van con arcos y flechas. Continuando con el planteamiento, el protagonista, Jake Sully, es llevado a ese mundo con la intención de introducirse en un cuerpo de alienígena (este proceso de cambio de cuerpo y mente de un cuerpo humano al de los habitantes de Pandora es un interesante concepto, y de ahí el nombre del film, Avatar es el nombre que le dan al otro cuerpo en el cual te introduces) y intentar mediar una paz con los indígenas, ya que justamente la mayor mina de esas valiosas piedras se encuentra debajo del árbol madre de esa tribu. Jake llavará a cabo un proceso de interacción y maduración, una concienciación que le ayudará a saber y conocer lo que en realidad es, lo que quiere y lo que está dispuesto a hacer por unos ideales y por amor. Cabe decir que aunque la historia es un poco sensiblona, le da un toque mágico y que considero que era necesario.
Es un mundo nuevo, del cual no sabíamos nada, ya que no conocíamos ningún libro o adaptación en el cual se basara. Aún así, Cameron, en su calidad de director y guionista, nos ofrece un mundo hábilmente labrado, con una historia anterior, que le da firmeza a la película, un idioma propio para los Na'vi (los indígenas azules del planeta Pandora, donde tiene lugar la acción), y una flora y una fauna espectaculares. Sobre los paisajes ya ni te digo. Impresionantes, y si ves la película en 3D (cosa que recomiendo mucho, es más, casi que obligo) fliparás.
(continúo en spoiler por falta de sitio)
La historia sobre la cual se basa la película está situada en un planeta lejano, Pandora, donde los humanos haciendo alarde de su sentido justiciero y respetuoso destrozan dicho mundo para conseguir unas piedras que se venden a 20 millones el kg. En ese mundo habitan unos seres azules llamados Na'vi, que viven en perfecta harmonía con la naturaleza, y obviamente defienden su territorio de los invasores que no hacen nada más que destruir. Pero a diferencia de los extraterrestres representados hasta ahora con maravillas tecnológicas, se invierte el proceso, y es que los desarrollados somos nosotros mientras que los indígenas van con arcos y flechas. Continuando con el planteamiento, el protagonista, Jake Sully, es llevado a ese mundo con la intención de introducirse en un cuerpo de alienígena (este proceso de cambio de cuerpo y mente de un cuerpo humano al de los habitantes de Pandora es un interesante concepto, y de ahí el nombre del film, Avatar es el nombre que le dan al otro cuerpo en el cual te introduces) y intentar mediar una paz con los indígenas, ya que justamente la mayor mina de esas valiosas piedras se encuentra debajo del árbol madre de esa tribu. Jake llavará a cabo un proceso de interacción y maduración, una concienciación que le ayudará a saber y conocer lo que en realidad es, lo que quiere y lo que está dispuesto a hacer por unos ideales y por amor. Cabe decir que aunque la historia es un poco sensiblona, le da un toque mágico y que considero que era necesario.
Es un mundo nuevo, del cual no sabíamos nada, ya que no conocíamos ningún libro o adaptación en el cual se basara. Aún así, Cameron, en su calidad de director y guionista, nos ofrece un mundo hábilmente labrado, con una historia anterior, que le da firmeza a la película, un idioma propio para los Na'vi (los indígenas azules del planeta Pandora, donde tiene lugar la acción), y una flora y una fauna espectaculares. Sobre los paisajes ya ni te digo. Impresionantes, y si ves la película en 3D (cosa que recomiendo mucho, es más, casi que obligo) fliparás.
(continúo en spoiler por falta de sitio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el aspecto de escenarios, atrezzo, decoraciones y efectos especiales sin duda se lleva un 10. Con las nuevas maravillas de la era tecnológica como la motion-capture o el CGI (computer generated images) Cameron nos deleita para todos nuestros sentidos, ya que a parte de la ya mencionada flora y fauna, esos extraterrestres azules son un verdadero prodigio. Tienen una elegancia humana mezclado con un aire exótico a la vez que con unas características dispares a las nuestras como huesos de fibra de carbono. A pesar de todo esto, se ganan nuestra simpatía (o eso deberían hacer) con el potente trasfondo del film que es la ecología y una mayor concienciación de la población. Si esto no te convence, te diré que se usaron unos aparatos que detectan el movimiento de los 300 músculos de la cara para ponérselos a los Na'vi, es decir, que casi son más reales que nosotros.
Quizás lo único que para mi le falla a la película es que la historia en algunos momentos es demasiado previsible, y la otra crítica que le hago es sobre el guión, no como las otras críticas ya hechas que lo ponían por los suelos, puesto que a mi no me desagradó, está bastante bien llevado exceptuando algunos momentos que realmente si son mediocres. A diferencia de las malas lenguas para mí estos pequeños fallos se palian completamente con el gran desarrollo de la película. Respecto a los estereotipos que se marcan claramente como el del general, debo decir que me pareció totalmente adecuado, nos muestra el carácter belicista y grotesco que puede llegar a conseguir el ser humano con una gran dosis de armas, munición y hombres, todo para benificio económico hasta que se convierte en un reto personal, más si hablamos de un militar veterano de guerra. Sobre las actuaciones solo puedo decir que me parecieron buenas, en algún momento muy buenas aunque en algún otro un poco pésimas, pero muy correctas.
En definitiva, para mi han sido 2 horas y 40 minutos aproximadamente de gozo pleno, quizás me nubla un poco la vista y me hace ser más subjetivo el hecho de que me encanta la ciencia ficción y las historias épicas, pero en realidad califico esta película con un 10 sobre 10, no ya por el gran desarrollo, paisajes, personajes, etc, sino por las grandes maravillas tecnológicas que habrá apartado al cine para un futuro no muy lejano, y no merece ser eclipsada por unas nimiedades tan pequeñas como algún fallo de guión o porque simplemente el trasfondo ecologista de la película sea poco para algunos.
Quizás lo único que para mi le falla a la película es que la historia en algunos momentos es demasiado previsible, y la otra crítica que le hago es sobre el guión, no como las otras críticas ya hechas que lo ponían por los suelos, puesto que a mi no me desagradó, está bastante bien llevado exceptuando algunos momentos que realmente si son mediocres. A diferencia de las malas lenguas para mí estos pequeños fallos se palian completamente con el gran desarrollo de la película. Respecto a los estereotipos que se marcan claramente como el del general, debo decir que me pareció totalmente adecuado, nos muestra el carácter belicista y grotesco que puede llegar a conseguir el ser humano con una gran dosis de armas, munición y hombres, todo para benificio económico hasta que se convierte en un reto personal, más si hablamos de un militar veterano de guerra. Sobre las actuaciones solo puedo decir que me parecieron buenas, en algún momento muy buenas aunque en algún otro un poco pésimas, pero muy correctas.
En definitiva, para mi han sido 2 horas y 40 minutos aproximadamente de gozo pleno, quizás me nubla un poco la vista y me hace ser más subjetivo el hecho de que me encanta la ciencia ficción y las historias épicas, pero en realidad califico esta película con un 10 sobre 10, no ya por el gran desarrollo, paisajes, personajes, etc, sino por las grandes maravillas tecnológicas que habrá apartado al cine para un futuro no muy lejano, y no merece ser eclipsada por unas nimiedades tan pequeñas como algún fallo de guión o porque simplemente el trasfondo ecologista de la película sea poco para algunos.

6.6
87,657
9
13 de julio de 2008
13 de julio de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece lo que ha costado una buena producción española después de los grandes chascos en las series españolas y no mejor buena fortuna en la gran pantalla.
Este magnífico film, que debo reconocer de los pocos que me asustó bien, es tremendo. El hecho de estar grabado con una cámara así en movimiento y en primera persona le da un toque muy real, que rápido te sumerge en la acción de la película. Me parece una gran actuación la de Manuela Velasco en esta producción, y unos actores secundarios muy logrados.
Historia que tal vez al final se ve un poco agarrada por las pinzas, pero muy bien realizada y sostenida al largo de toda la película.
Indispensable
Este magnífico film, que debo reconocer de los pocos que me asustó bien, es tremendo. El hecho de estar grabado con una cámara así en movimiento y en primera persona le da un toque muy real, que rápido te sumerge en la acción de la película. Me parece una gran actuación la de Manuela Velasco en esta producción, y unos actores secundarios muy logrados.
Historia que tal vez al final se ve un poco agarrada por las pinzas, pero muy bien realizada y sostenida al largo de toda la película.
Indispensable
24 de julio de 2008
24 de julio de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película increíble, pero no por buena. El reparto de aguanta un poco por los pelos, pero todos son unos héroes, soldaditos de nada que de repente son la élite.
Lo mejor son los neopunkies caníbales sadomasoquistas con tendencias a llevar el pelo de una manera peculiar y complementos muy a la moda, junto con Robin Hood como dijo alguien, el Rey Arturo y la princesa lady Ginebra.
Sin hablar de la protagonista y el comandante, que parecen salidos de la película de Terminator.
Lo que se dice de trama, poco tiene y bien típica, super macro vírus mortífero ataca un país aíslado del mundo con el que nadie tiene relaciones por eso ni se preocupan ni mandan ayuda (Inglaterra por si no os habéis dado cuenta), y unos super soldados se dirigen hacia el marrón para encontrar una supuesta cura mientras los políticos y altos cargos mantienen sus intrigas y maquinaciones. No ´había visto nunca esta trama...
Quizás en el cine gane un poco, pero para mí, mucha acción y efectos especiales, poca intensidad argumentativa que al final ralla el aburrimiento, pero está bien para pasar el rato y es pasable.
Lo mejor son los neopunkies caníbales sadomasoquistas con tendencias a llevar el pelo de una manera peculiar y complementos muy a la moda, junto con Robin Hood como dijo alguien, el Rey Arturo y la princesa lady Ginebra.
Sin hablar de la protagonista y el comandante, que parecen salidos de la película de Terminator.
Lo que se dice de trama, poco tiene y bien típica, super macro vírus mortífero ataca un país aíslado del mundo con el que nadie tiene relaciones por eso ni se preocupan ni mandan ayuda (Inglaterra por si no os habéis dado cuenta), y unos super soldados se dirigen hacia el marrón para encontrar una supuesta cura mientras los políticos y altos cargos mantienen sus intrigas y maquinaciones. No ´había visto nunca esta trama...
Quizás en el cine gane un poco, pero para mí, mucha acción y efectos especiales, poca intensidad argumentativa que al final ralla el aburrimiento, pero está bien para pasar el rato y es pasable.
Más sobre mjolnnir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here