You must be a loged user to know your affinity with jens
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
2,411
2
1 de diciembre de 2005
1 de diciembre de 2005
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta película porque leí una referencia a ella en un foro donde se hablaba de Waking Life y otras películas de temática filosófica. Personalmente soy un fan acérrimo de waking life y como tal quizá no este siendo objetivo al valorar esta película de una forma tan negativa como lo voy a hacer, pero no respondió a mis expectativas.
Si bien es cierto que es interesante, sobre todo al principio, por las nociones que dan sobre física cuántica y su relación con las preguntas filosóficas fundamentales, el desarrollo y la estética de la película me parecen pésimos hasta el punto de desagradarme. La que és prácticamente la única actriz hace una interpretación a mi gusto bastante precaria, y no entiendo bien ese estilo mezcla de documental y película.
Merece la pena ser vista si te interesan estos temas de física cuántica, pero la verdad, es que a pesar de contar con grandes entendidos en la materia, las explicaciones resultan vagas e inconsistentes y su valor artístico y cinematográfico es bastante discutible. Para eso podían haber hecho un documental.
Si bien es cierto que es interesante, sobre todo al principio, por las nociones que dan sobre física cuántica y su relación con las preguntas filosóficas fundamentales, el desarrollo y la estética de la película me parecen pésimos hasta el punto de desagradarme. La que és prácticamente la única actriz hace una interpretación a mi gusto bastante precaria, y no entiendo bien ese estilo mezcla de documental y película.
Merece la pena ser vista si te interesan estos temas de física cuántica, pero la verdad, es que a pesar de contar con grandes entendidos en la materia, las explicaciones resultan vagas e inconsistentes y su valor artístico y cinematográfico es bastante discutible. Para eso podían haber hecho un documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien el comienzo de la película podía atraerme relativamente, todo el episodio de la boda, con las celulas caricaturizadas me parece rídiculo y excesivamente largo. Insisto en que no entiendo el sentido de todo esto..... pretende acaso ser divertido o gracioso? estamos tratando temas relativamente trascendentes y convierten esa parte central de la película en una autentica parodia, superable por películas infantiles.
Además todo lo relativo al poder de los pensamientos me parece interesante y estimulante, pero excesivamente simplista al final. Parece entenderse que basta con concentrarse para lograr lo que uno quiere, se niega el poder del subconsciente y parece que todo es cuestíón de aprender.
Además todo lo relativo al poder de los pensamientos me parece interesante y estimulante, pero excesivamente simplista al final. Parece entenderse que basta con concentrarse para lograr lo que uno quiere, se niega el poder del subconsciente y parece que todo es cuestíón de aprender.
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Y es que en los muchos años que llevo viendo cine, me he dado cuenta de cuán importantes son las expectativas y prejuicios con los que nos acercamos por primera vez una película. En este caso concreto, y dado que soy, desde hace muchísimos años, un fan acérrimo del anime original, mis expectativas eran, visto el reparto y la apariencia de blockbuster hollywoodense taquillero, extremadamente bajas. Me imaginaba (prejuicio) que iban a convertir esta obra de culto en una castaña de película de acción muy vistosa sin ninguna profundidad ni respeto a la original. Quizá de esas expectivativas derive el 7 que le he acabado por poner.
Hace ya algún tiempo decidí puntuar y valorar las películas por su calidad dentro del género al que pertenecen (e incluso también a la época a la que pertenecen). Es decir, si veo una comedia, la valoraré en relación al resto de comedias que he visto. Si puntúo una serie como Expediente X, por ejemplo, la valoraré en relación a la calidad de las series que existían por entonces, que estaban muy por debajo de las que se hacen a día de hoy. Por ello, si tuviera que comparar esta película con el anime, quizá le habría dado una nota bastante más baja, puesto que resulta indiscutible que se han perdido muchos de los mejores aspectos de la cinta original.
Sin embargo, si la comparo con las cintas de ciencia ficción hollywoodenses y otros blockbusters de acción de la epoca en la que fue estrenada, o con otros remakes de películas antiguas, me parece una película más que correcta. Valoro además la dificultad de hacer un remake de una película de culto tan especial como es Ghost in the Shell, y se nota, que aún poniendo el acento en aspectos más personales que políticos y sociales, este remake ha querido rendir un homenaje a la película original y ha procurado también una serie de guiños a los fans de la original sin prescindir del todo de la esencia filosófica del anime.
El resultado es, en mi opinión, un remake bastante digno, dentro de lo que cabe y sabiendo que es prácticamente imposible contentar a los fans de la maravillosa obra de culto al tiempo que se contenta al gran público que desembolse en las taquillas.
Hace ya algún tiempo decidí puntuar y valorar las películas por su calidad dentro del género al que pertenecen (e incluso también a la época a la que pertenecen). Es decir, si veo una comedia, la valoraré en relación al resto de comedias que he visto. Si puntúo una serie como Expediente X, por ejemplo, la valoraré en relación a la calidad de las series que existían por entonces, que estaban muy por debajo de las que se hacen a día de hoy. Por ello, si tuviera que comparar esta película con el anime, quizá le habría dado una nota bastante más baja, puesto que resulta indiscutible que se han perdido muchos de los mejores aspectos de la cinta original.
Sin embargo, si la comparo con las cintas de ciencia ficción hollywoodenses y otros blockbusters de acción de la epoca en la que fue estrenada, o con otros remakes de películas antiguas, me parece una película más que correcta. Valoro además la dificultad de hacer un remake de una película de culto tan especial como es Ghost in the Shell, y se nota, que aún poniendo el acento en aspectos más personales que políticos y sociales, este remake ha querido rendir un homenaje a la película original y ha procurado también una serie de guiños a los fans de la original sin prescindir del todo de la esencia filosófica del anime.
El resultado es, en mi opinión, un remake bastante digno, dentro de lo que cabe y sabiendo que es prácticamente imposible contentar a los fans de la maravillosa obra de culto al tiempo que se contenta al gran público que desembolse en las taquillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La estética así como algunos planos son prácticamente calcados al anime original, cosa que para mi es de agradecer. Las reflexiones filosóficas a las que invita, quedan en ocsaiones demasiado simplificadas y hay escenas a las que se podía haber sacado mucho más jugo, como el momento del encuentro con esa "prostituta" humana a la que se le pide que quite sus mejoras estéticas. Para mi personal gusto, le podrían haber metido perfectamente una hora más de metraje dedicado a este tipo de reflexiones y cuestiones, aunque quizá ello la hubiera hecho fracasar en taquilla. El final, es una forma de desmarcarse de la original, y dejar claro que se trata tan sólo de una adaptación, una especie de cura de humildad que la hace menos pretenciosa; quiza una declaración de intenciones del director: no pretendo ser la original, y no pretendo estar a la altura.
2
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 8 capítulos vistos, creo que abandono el barco. Coincido plenamente con las críticas de los medios, de thriller tiene poco o nada, no hay suspense, el pobre argumentos se sostiene a duras penas basándose en giros argumentales que pretenden ser sorpresivos, pero que son pobres y aburridos. Las interpretaciones son malas, los personajes vacuos y faltos de interés. Un conglomerado de clichés que nada tiene que aportar al género. No pierdan el tiempo, por suerte hoy en día hay series de muchísima calidad como para soportar esta bazofia.
PD: Edito mi crítica para corregir la erronea referencia a HBO y para añadir unos comentarios en la zona spoiler, ya que terminé de verla y el capítulo final fue tan absurdo que merece una crítica aparte (no pude contener alguna que otra carcajada).
PD: Edito mi crítica para corregir la erronea referencia a HBO y para añadir unos comentarios en la zona spoiler, ya que terminé de verla y el capítulo final fue tan absurdo que merece una crítica aparte (no pude contener alguna que otra carcajada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si los giros con los que pretende sorprender a un espectador que deben de tomar por estúpido ya son bastante absurdos a lo largo temporada, la traca final se la reservaban, valga la redundancia, para el último capítulo. El psicópata asesino debería ganar un premio al más torpe del universo, se le escapan sus rehenes, le vapulea en repetidas ocasiones una chica que pesará la mitad que él y un sin fin de absurdos más. La falta de coherencia en los personajes sigue in crescendo: el Sr. Lobo pasa de estar loco a recuperar la cordura, y decide colaborar con la policía... me cuesta creer que alguien no viese venir que la iban a matar al momento y que eso volvería a desendcadenar la locura del Sr. Lobo.
Todos los intentos de relacionar la historia con los cuentos están tan metidos con calzador y resultan tan evidentes que producen risa sino verguenza ajena: los cerdos y el lobo (aunque en este caso los cerdos eran los malos); el chubasquero rojo de caperucita (qué mejor opcion para pasar desapercibida), la abuelita, y se supone que los hermanos serían Hansel y Gretel, únicamente por la referencia a las miguitas (sin olvidar que son dos personas que encubren un homicidio y roban un dinero que no les pertenece, pero son los buenos, claro que sí).
El exceso de giros absurdos e inexplicables para introducir escenas de acción se haría largo de describir, así que sólo comento algunos de los más obscenos: la pareja de hermanos que inexplicablemente se liberan de sus ataduras, si es que estaban atados, la pasividad del tío de la pistola, la inecesaria visita en persona de la hermana al hotel, la pelea con la manager del hotel (novia del padre de caperucita, que curiosamente luego ni se acuerda de ella ni parece enterarse de que le han pasado la cara por la parrilla para luego matarla). La inexplicable decisión del poli negro de matar a su compañero en mitad del día en una habitación de hotel, seguida por su ineptitud que provoca que un tipo corriente como el Sr. Lobo lo noquee de un golpe, quien además luego, en vez de huir, decide quedarse en medio del pasillo de un hotel apuntándole con una pistola, pero que es redimido a a través de su muerte. El atropello posterior del poli negro con los diamantes en la mano... la verdad que tengo que reconocer que ahí estaba ya partiéndome de la risa. Pero es que ese "sorpresivo" final para rematar, con la abuelita en la cama y la enésima aparición del psico-killer más patoso de la historia, que sólo vuelve para que una chica delgadita de un empujón lo mate tirándolo por las escaleras... En fin, no sé que pensar, quiero creer que hasta los creadores se dieron cuenta de lo absurdo que era todo y quisieron darle un toque humorísitico, dudo que nadie pueda tomarse en serio nada de esto.
Todos los intentos de relacionar la historia con los cuentos están tan metidos con calzador y resultan tan evidentes que producen risa sino verguenza ajena: los cerdos y el lobo (aunque en este caso los cerdos eran los malos); el chubasquero rojo de caperucita (qué mejor opcion para pasar desapercibida), la abuelita, y se supone que los hermanos serían Hansel y Gretel, únicamente por la referencia a las miguitas (sin olvidar que son dos personas que encubren un homicidio y roban un dinero que no les pertenece, pero son los buenos, claro que sí).
El exceso de giros absurdos e inexplicables para introducir escenas de acción se haría largo de describir, así que sólo comento algunos de los más obscenos: la pareja de hermanos que inexplicablemente se liberan de sus ataduras, si es que estaban atados, la pasividad del tío de la pistola, la inecesaria visita en persona de la hermana al hotel, la pelea con la manager del hotel (novia del padre de caperucita, que curiosamente luego ni se acuerda de ella ni parece enterarse de que le han pasado la cara por la parrilla para luego matarla). La inexplicable decisión del poli negro de matar a su compañero en mitad del día en una habitación de hotel, seguida por su ineptitud que provoca que un tipo corriente como el Sr. Lobo lo noquee de un golpe, quien además luego, en vez de huir, decide quedarse en medio del pasillo de un hotel apuntándole con una pistola, pero que es redimido a a través de su muerte. El atropello posterior del poli negro con los diamantes en la mano... la verdad que tengo que reconocer que ahí estaba ya partiéndome de la risa. Pero es que ese "sorpresivo" final para rematar, con la abuelita en la cama y la enésima aparición del psico-killer más patoso de la historia, que sólo vuelve para que una chica delgadita de un empujón lo mate tirándolo por las escaleras... En fin, no sé que pensar, quiero creer que hasta los creadores se dieron cuenta de lo absurdo que era todo y quisieron darle un toque humorísitico, dudo que nadie pueda tomarse en serio nada de esto.
Más sobre jens
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here