Haz click aquí para copiar la URL
España España · zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with fernando
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una gran película, pero se ve sin hartarse, como pasa con algunos bodrios del terror que deambulan por salas y videoclubes (los que queden). Empieza, si no sabes nada del argumento, jugando al despiste, colocando la etiqueta de malos erróneamente, como las buenas pelis de suspense, pero, lo cierto es que le dura poco, enseguida se ve por donde van los tiros. Hacen una mezcla de La Profecía, La semilla del Diablo y unas gotas de El Exorcista (Grandes películas del Género a las que no crean que se parece, por mucho que lo intente) y el batiburrillo, con atisbos de terror oriental (niña siniestra incluida), ofrece un resultado irregular, buen comienzo y planteamiento, regular el nudo, y bajón (como casi siempre) en el desenlace. Flojitas interpretaciones, Zellweger esta fatal, flojitos diálogos, buena fotografía y efectos normalitos aderezados con una dirección planísima de Alvart, dan un resultado un tanto predecible, aunque es cierto que hay algunos momentos turbadores y desosegantes. Se salva, eso sí, el siniestro personaje de la niña y algunas escenas que logran que te suba la tensión, pero para dar miedo no hacen falta sustos ni efectos especiales, el ejemplo es bien claro:la conversación de la niña con el psicólogo es de lo más inquietante. Lástima que no se decida nadie por éste tipo de terror y siempre recurran a lo fácil, sustos y subidas atronadoras de volumen. Pero se puede ver, aunque como pongo en el título de mi crítica... si estás en proceso de adopción elige con cuidado...¡Jodo con la niña!.
8 de enero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde El Expresso de Medianoche no había visto una película carcelaria tan buena. Antes de que empiece hay que imaginarse que nos sentamos en un bólido, pilotado por Luis Tosar y nosotros de copiloto mudo y espectante, abrocharse fírmemente el cinturón de seguridad, mirar alrededor y escuchar, ya en los primeros minutos, con las primeras imagenes impactantes y que te avisan de que algo va a pasar, el silencio que se apodera de la sala. Comienza el espectáculo, y, desde el principio, Malamadre ( Tosar ) pisa el acelerador a fondo y ya no hay tregua, salvo los ñoños flashbacks que, no se porque, ha incluido Daniel Monzón. Excelente el guión, buenos diálogos, buena fotografía, buenas interpretaciones en general, lo tiene todo y todo a un nivel de notable alto. Película con tensión, con ritmo, con la violencia justa e inevitable cuando se recrean estos ambientes, directa, como el lenguaje de Malamadre, con momentos que te incomodan y te hacen soltar la adrenalina y quemar calorías, como si entrenaras en un gimnasio de boxeo, con la atmósfera cargada y oliendo a sudor. Fantástica la creación de Luis Tosar, su voz cavernosa y esa mirada que parece un puñal imaginario, te agarra por el cuello, como haría el, y no te suelta ( Goya seguro ), creíble, sin estridencias ni topicazos propios del género, pero expulsando testosterona a chorro. El manda, y manda, no solo en la carcel, sino en toda la película. Estamos ante la mejor película española del año y, creo, que de las mejores de los últimos años. Sin duda, si fuera americana, sería un taquillazo. Ya saben, como dirían en la F-1, si parpadean se la van a perder. No lo hagan, si quieren pasar un buen, o mal, rato vayan a verla, no se arrepentiran.
13 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que una película de terror, con niña siniestra y malvada, es un buen thriller con dosis de suspense que se desarrolla, al principio como todas las de su "especie", para luego cambiar de registros y ofrecernos algo distinto, a pesar de un título tan expuesto a predecir el desarrollo de una trama, que se retuerce en cierto momento de una forma totalmente inesperada y sorprendente. La niña, muy bien interpretada por cierto, es capaz de generar odio y rechazo casi desde el primer momento, cuando nos muestra como pinta sus, diabólicos, como descubriremos posteriormente, cuadros y su educación exquisita. El guión, por fin es un poco, o mucho diría yo, distinto a lo que estamos acostumbrados en estas películas de "niños malos". Bien dirigida e interpretada, reune todos los tópicos del género, pero con buen hacer y sabiendo enganchar al espectador, hasta hacer que se identifique con algunos de los personajes y no comprenda a otros, como el marido. La verdad es que el personaje de la niña inquieta bastante, pero tras la sorpresa que nos depara el argumento, pasa de inquietar a acojonar directamente. Resumiendo, film sorprendente en lo suyo que merece la pena visionar y pasar un ratillo de apuro junto a la madre de familia. Señalar que el personaje de la monja me recordo mucho al del jefe de cocina del hotel de "El Resplandor".
30 de enero de 2010
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que entre al cine sin fiarme demasiado y me encontre, por fin, con algo diferente dentro del cine de terror. Combina thriller-terror-documental y ciencia ficción, y lo hace, a pesar de algunas críticas de "entendidos" que se la cogen con papel de fumar, bastante bien. Comienza dándonos a entender que su base es un hecho real, yo me he informado un poco y lo cierto es que no parece que la historia tenga mucha credibilidad. Nome , el pueblo de Alaska donde se desarrolla parece que no es el de las imágenes y tampoco hay documentación existente sobre los casos de los que habla. La psicóloga, Abbey Tyler, no aparece por casi ningún sitio, en fin lo primero es poner en cuarentena la veracidad del relato. Pero pasemos a hablar de la película, la introducción de Milla Jovovich ya te avisa de que lo que vas a presenciar no es lo habitual, y así es. Es capaz de hacer que el espectador se sienta interesado en la historia con un montaje magnífico, simúltaneando imágenes de la película con otras presuntamente reales y lo hace utilizando la multipantalla ,¿se acuerdan de la exitosa serie de tv 24 Horas?, un guión, creíble o no, bien tejido, buenas interpretaciones ( M.Jovovich, a pesar de sus ojos, es la más floja ) de Elías Koteas y el siempre cumplidor secundario Will Patton, buena fotografía, a pesar de tener la impresión de haber infrautilizado las posibilidades del lugar tan precioso en el que se encuentran, aunque es una trama que se desarrolla en interiores. Acojonantes los, supuestamente, videos reales en los que se apoya, datos escalofriantes, si son, insisto, ciertos. La verdad es que hay escenas que te hacen revolverte en la butaca y consiguen alterar, aunque sea poco, un electrocardiograma imaginario. De hecho, en uno de los videos, me sobresalté como hacía años no me ocurría. Es capaz de mantener, con algún altibajo, tensión e interes a partes iguales y te hace pensar que si lo que te muestran fuera cierto habría que estar muy, pero muy asustado. Pero no lo sabemos, es más, probablemente no lo sea... o sí ?. Es tan improbable que estemos solos en el Universo que aunque no sea cierto lo que ves, sea un dramatización, un camelo, te hace pensar, aunque sea un ratito. Y eso es bueno, en un país que corona a la Esteban como "princesa", casi manda a Karmele a un Festival, se descojona de Punset, le da un Ondas a J.J., Leire Pajín ocupa un puesto en el Gobierno, y tiene en la cresta de la ola Salvame y DEC.... Lo siento, se me ha ido un poco la olla. Volvamos a la película : En definitiva atmósfera inquietante en una película distinta en todo. Como anécdota, me ocurrio algo que nunca había visto en una sala de cine, tras finalizar insertan unas frases informandote de como viven actualmente los protagonistas de la historia, acto seguido comienzan los créditos y cuando la gente debería marcharse se queda sentada hasta que terminan ¿ porque ? no tiene importancia, pero vayan y lo veran con sus propios ojos. ¿ A que mola ?.
30 de enero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción absoluta, la película comienza con una estremecedora recreación de un tsunami. Casi es imposible hacerlo mejor, lo triste es que es lo mejor de la película. Después comienzan tres historias paralelas, anodinas, lentas, en las que no pasa nada, como en el resto, te quedas con la sensación de que nada va a pasar, y, lamentablemente, asi es. Vueltas y vueltas para no acabar en ningún sitio. Quizá algunos ven "mas allá" de lo que se nos ofrece. La realidad es que Clint es un director maravilloso, que ha hecho obras maestras, y que tiene un nivel excepcional. Pero aquí no, le falta interés, fuerza, sentimiento. Le doy un cinco porque la factura es impecable aunque el resultado es un mini-timo, que, si lo firmara otro director recibiría más palos que una estera, pero como es el Sr. Eastwood, hala todos a hacer la ola. El guión es flojito y el final patetico. Lo mejor, el chaval y el personaje que interpreta Matt Damon, que tiene algo de interes. La parte que se desarrolla en Paris mejor ni comentarla. La banda sonora bonita pero para dormir tiene que ser la hostia. Eso sí, impregna toda la cinta de esa melancolía a la que tan aficionado es Eastwood. Bueno, no pasa nada...como en la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para