Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Alvaro
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
My Mexican Bretzel
Documental
España2019
7.1
2,395
Documental, Intervenciones de: Ilse G. Ringier, Frank A. Lorang
2
18 de diciembre de 2020
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo me gustan los documentales es porque son lo contrario a la ficción. Cuando uno asiste a una película al uso, sabe que va a ver algo bonito, emocionante, cautivador o simplemente entretenido, pero sabiendo de antemano que es algo inventado, irreal, prefabricado. Y lo aceptas conscientemente cuando se inicia la proyección porque en realidad buscas eso: abstraerte durante más de 90 minutos con una historía inventada.
Sin embargo, hay veces que te saturan las historias inventadas y por eso decides ver un documental. Este tipo de género cinematográfico pretende que el espectador sea participe de unas vivencias reales, que suceden o han sucedido. Hace que nos sumerjamos en hechos auténticos. Nos informa de situaciones que desconocíamos. Y se sustenta en imágenes y acontecimientos verídicos. Por eso me gusta el género documental. Es el escape a la ficción. Naturalmente, para impactar más, un buen documental siempre utiliza recursos y técnicas (fílmicos o de guión) que "manipulan" la realidad para hacerla algo más emocionante. Pero son pequeñas licencias que se consienten por el espectador y se agradecen también.
Lo que no entiendo es lo que ofrece My mexican bretzel. Este falso documental nos relata durante poco más de una hora (apoyado en imágenes reales) la historia bastante plana de un matrimonio acomodado, a la par que vacío y superficial, que a duras penas consigue engancharnos en algunos momentos. El espectador intenta luchar contra el sopor que le producen una sucesión constante de imágenes en un silencio absoluto, apenas interrumpido por sonidos aleatorios que aparecen y desaparecen sin ningún rigor. Y se aguanta todo ese tedio porque uno espera que al final la historia le cautive, le pellizque de alguna forma. Hay elementos que se agradecen: las imágenes te muestran la vida real de diferentes partes del mundo en los años 40-60 (Nueva York, Barcelona, Venecia, París...); aparecen reflexiones y citas interesantes filosóficamente.

Pero después de todo eso, llega el final y se te dice que todo lo que has visto es un montaje, que las grabaciones que has presenciado no se corresponden con la historia que se narra (en realidad son los viajes de los abuelos ricos de la directora grabados con su privilegiada camarita), que en realidad el supuesto diario no ha existido nunca (es todo un guión inventado) y que ni siquiera el filósofo al que se cita constantemente es real (son reflexiones copiadas de aqui y de allá).

Por todo ello, opino que esta cinta es un aburrido artificio con el que la directora lo único que hace es desaprovechar valiosos testimonios que le han dejado sus viajeros abuelos para contarnos una falsa nada.

Se la recomiendo sólo al que quiera aburrirse.
6 de diciembre de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película sin saber prácticamente nada del personaje. Todos sabemos más o menos quien fue Marie Curie y la importancia que tuvieron los trabajos de ella y de su marido sobre la radioactividad. Pero aparte de eso, no sabia más.
Y despues de salir del cine, efectivamente tienes más información al respecto. Pero en mi opinión me ha resultado un acercamiento bastante frío.
Desconozco si Marie Curie era exactamente así. Pero lo que nos muestra la directora es una mujer con mucha soberbia, auto-afirmación constante y egocentrismo. Una forma de ser muy poco atractiva (a mi modo de ver). Fue una época dura para las aspiraciones de la mujer. Y ella, ciertamente, fue una de las pioneras. Sus trabajos fueron importantisimos para el avance de la sociedad moderna. Pero se echa en falta en la película un acercamiento mayor a la Marie Curie no científica.
Rosamunde Pike compone una interpretación algo sobreactuada que igual nos acerca al personaje pero que nos aleja algo de la persona, por su distanciamiento y frialdad.
Otro apunte: a lo largo del film se nos hacen saltos en el tiempo en los que vemos las consecuencias futuras de sus descubrimientos. Pero, sinceramente, se echan en falta más consecuencias positivas. Da la sensación de que solo han provocado desastres y ciertamente no es así.
Aún con todo, es una cinta que se deja ver. Lo que más me ha gustado es la recreación histórica. Muy lograda.
8 de noviembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una joya esta película valiente y honesta que nos cuenta muy de cerca la vivencia de una madre soltera en un entorno dificil.
Mi aplauso a esta directora principiante, que consigue atraparnos y hacernos emocionar sin artificios. Humana, honesta y altamente recomendable para los que gusten del cine con mayúsculas que cuenta historias aparentemente minúsculas.
Espero que siga dándonos buenas películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me dejó frio. Uno tiene la esperanza de que finalmente se quede con el niño.
Imagino que la directora quiso dejarlo así, sin terminar, para que al menos exista esa posibilidad en la mente del espectador. Y quiero pensar que no quiso pronunciarse en ese sentido porque no se habría aceptado muy bien en su país.
Además, parece que la directora vivió una historia muy parecida en su propia casa.
Por eso, aunque da rabia que el final no hubiela estado más acabado, se entiende que lo haya querido dejar así.
De todas formas, mi aplauso más sincero.
27 de diciembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado esta comedia española. Muy actual en estos tiempos de exclusivismos, egoísmos y alejamientos emocionales. Hoy en día, en general, tendemos a hacernos clichés mentales para afianzar nuestra forma de ser y a la vez distanciarnos de los que consideramos diferentes. Las personas mayores, los que no visten con los cánones al uso o los que no siguen las normas establecidas, por ejemplo, parece que no tienen cabida en nuestro mundo de confort y apariencias. Tendemos a no considerarlos y hasta despreciarlos o ignorarlos. Pero es sólo una muestra de nuestras inseguridades y desconocimiento. Porque a veces, cuando nos permitimos abrirnos a lo extraño y nos concedemos entender al otro, aprendemos, nos enriquecemos y hasta encontramos verdad y calidez humana.
Y es de todo esto de lo que habla "El inconveniente". Donde una fantástica Juana Acosta y una soberbia Kiti Mánver (se merecería hasta un Goya) llenan la pantalla para narrarnos en forma de simpática comedia cómo la amistad verdadera puede surgir en las situaciones menos sospechadas, sólo depende de lo dispuestos que estemos a abrirnos a los demás.
La película se completa también con las acertadas pinceladas de actores como Carlos Areces o José Sacristán. Y por supuesto con la agradable banda sonora o la estupenda dirección de Bernabé Rico.
En definitiva, una cinta muy recomendable para pasar un rato entretenido que nos puede hacer incluso reflexionar sobre los falsos estereotipos en los que nos movemos.
¡Que pena que no dure algo más! Se hace corta, la verdad.
18 de octubre de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla sin saber mucho de ella. Y me conquistó.
Me conquistó su ritmo, su intensidad in crescendo, sus interpretaciones (sobre todo la de un sensacional Mario Casas, que se merece, como mínimo, su nominación a los Goya). Me conquistó también el manejo de la imagen: desde plano-secuencias largos (introducidos en momentos necesarios) hasta primerísimos planos con mirada a la cámara en los que el protagonista parece que nos interpela a nosotros como espectadores.
Pero no es una película dirigida a muy cinéfilos o a amantes de la perfección técnica. Lo bueno de "No matarás" es que todos los recursos que emplea están usados como elementos necesarios en función de la historia y del momento en que transcurre.
Es una cinta altamente recomendable para los que gusten de ser sorprendidos con situaciones intemporales contadas con intensidad y con ojos realistas y actuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner algún pero:
-Muy fácil cómo accede a la UCI donde está la chica.
-Y en la escena del callejón, pasa de estar acorralado por tres tíos a desembarazarse del más peligroso sin saberse muy bien cómo y los otros desaparecen.

Es sólo por buscar algun pequeño defecto (en mi opinión) a una gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para