Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DuniaBen
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a andar con roedos ni florituras. Película mala donde las haya. Y si te gusta es que te conformas con poco. Fui a un preestreno porque me invitaron y como me gusta ir al cine, incluso para esto, no pasa nada. Menos mal que sale Jeff Bridges y que hay momentos en los que te ríes de lo malísima que es (reírse siempre es bueno) Me lo intento tomar con humor porque da rabia en realidad. Podría esta gente gastar mejor tanto dinero.
Sin duda lo peor de toda la película es Dakota Johnson. Chris Hemsworth te acaba dando tanto asco que es posible que lo hiciese bien.
9 de febrero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick no es fácil. Ver una película suya es ver poesía. Requiere concentración y ganas de ir más allá de lo que se oye y se ve.
Personalmente, estoy muy cansada de la temática nazi, pero Malick cuenta una historia desde un punto de vista del que no se habla nunca que, por cierto, es muy interesante.
Me encanta su forma de tratar el amor en todas sus películas, es muy tierno, cuidadoso, respetuoso y siempre va de la mano con su fe en Dios. Pocahontas dice, cuando se entera de que John Smith ha muerto: has matado al dios que hay en mí.
¿Dios es el amor? Seguramente no sea más que eso. Sea como sea, yo siempre tengo ganas de amar después de ver una película suya.
Me ha encantado cómo retrata la locura de los momentos antes de morir. No sé quién decía que los humanos sabemos de locura porque somos los únicos animales que saben que van a morir. Esa locura él sabe plasmarla a la perfección. Fotografía impresionante, primeros planos brillantes, es espectacular para los sentidos, parece que puedes oler el heno. Sabe tanto de naturaleza humana, que es capaz de transmitirlo de una forma que empatizas incluso con el verdugo. Nadie está exento de actuar mal.
Cualquier acto por intentar cambiar las cosas, aunque nadie se entere, cuenta. Porque siempre cuenta no ir en contra de uno mismo. Necesitamos pequeños actos de coherencia de vez en cuando para no perder la esperanza.

Lo dicho, para mi gusto es un peliculón en todos los sentidos, pero no es cine fácil o para todos los públicos.
17 de febrero de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy recomendable. Pensar que es su primera película la hace todavía mejor. Se sale de la norma, de los clichés y todos los estereotipos para contar, simplemente, la historia de dos mujeres que podrían haber sido cualquiera. Sólo que depende de dónde seas o de dónde nazcas, tus opciones y posibilidades son más limitadas y, en consecuencia, tus actos serán más o menos valientes. Es sólo una historia como otra cualquiera contada con una sensibilidad espectacular. Te hace creer. Un reparto que ya quisieran muchos veteranos. Lola y su padre, los mejores. (Se merecían los dos el Goya).
7 de febrero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si aparece Mads Mikkelsen, aunque sea al fondo y en silencio, yo la veo y lo seguiré haciendo siempre.
Él nunca defrauda y esta vez no ha sido diferente.
Para mi gusto demasiada sangre y violencia explícita, pero es una película de acción sobre un asesino en serie, así que es lo que tiene.
23 de diciembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de culto.
Sigo más abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que yo he entendido no tiene mucho que ver con las críticas que he leído.
La historia en paralelo a la de Susan, es decir, la novela que supuestamente le ha enviado Edward, es la metáfora de lo que fue y murió.
No es Edward el que escribe la novela, sino la culpa de Susan llamando a la puerta. ¿Qué he hecho con mi vida que lo único que amé, lo he matado?
Brillante la analogía de las dos imágenes de la hija tumbada desnuda (en una muerta y en la otra con su amante, en la misma postura) Es decir: la hija que maté. Lo que maté de mí misma.
La locura del insomnio es la excusa perfecta para hacer creer al espectador que lo que ocurre es confuso, pero no te deja claro si es real o no. Sólo si has llegado a estar más de tres días sin dormir puedes entender esa locura... La locura que te trae lo que sientes disfrazado de pesadilla y de aplastante realidad. Los asesinos representan lo más bajo: "matar es divertido". No hay cambio más grande que la muerte. Mantener algo vivo, real, ser constante y trabajar duro por lo que quieres, es aburrido (Cuando en la reunión de la galería Susan les dice a sus compañeras que quizá tanto cambio no sea bueno). La novela no existe, es sólo la manera en que su pasado golpea a la puerta en forma de culpa. Es la forma que Susan tiene, a través de una frase que le dijo Edward en el pasado, de no permitir que las cosas mueran, de intentar aferrarse a la vida a través de los recuerdos. Eso es lo que el libro simboliza. Poco a poco se va dando cuenta de lo que dejó que muriese y de lo que cogió a cambio. Porque por mucho que no estemos de acuerdo con lo que piense o nos ordene nuestra madre, si te ha educado ella y era una mujer estricta que no te valoraba por lo que eras, sino por lo que tenías que ser, que te ha programado desde que naciste, es probable que lo intentes, pero es más fácil ir en contra de ti misma que de sus dictámenes. Todo lo que rechazas es en lo que te acabas convirtiendo, mucho más si eso es tu madre. El amor es muy bonito y tiene mucho poder, pero lo acabarás matando si no eres capaz de matar las voces que no dejan de decirte que la vida que estás haciendo o eligiendo hacer no es lo que te han repetido tantas veces que está mal. Y no consigues hacer ni lo que amas ni lo que has decidido hacer por obligación. Cuando te des cuenta, ya será demasiado tarde. Lo has perdido todo: el amor verdadero, a ti misma, el tiempo. Y tu vida, de repente eso: una casa enorme vacía; lo tienes todo pero a nadie con quien compartir ese éxito ficticio que nos están intentando vender. (Puedes, incluso, estar las 24h del día conectada a través de una aplicación con tu hija recién nacida. Todo son facilidades, pero la realidad es que cada vez estamos más sólos, y lo peor es que nos creemos lo contrario. Esto ya es un apunte mío personal) Una película que da mucho que pensar, con una imagen, una fotografía, banda sonora y reparto brutales. Lógicamente poco se iba a escuchar de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Euskadi fuera de Estado
    1983
    Arthur MacCaig
    6.9
    (50)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para