You must be a loged user to know your affinity with oscar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de julio de 2012
9 de julio de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo de pequeño era de esos niños que veían poco la tele, fue a los 7 años cuando empece a estar todo el día enchufado a la tele. Veía Pokemon, Loney Toons, El laboratorio de Dexter, las supernenas, doraemon, la banda del patio, los simpsons, etc. Fue a los 10 años cuando vi esta nueva serie que me engancho por completo. La veía cada mañana 2 episodios antes de ir al cole, y cuando entraba en clase todavía me reía de lo buena que era. Ahora tengo 14 años y ojala pudiera ver mas episodios de esta fantástica serie que creció conmigo. Son pocas las veces que he visto algún episodio suelto que echaban por casualidad y me lo he visto y disfrutado un montón. Ojala volviera a esos días en que me levantaba temprano para ver esta serie y reírme todo el día de esos chistes y comentarios tan absurdos y disparatados que hacían que me olvidara de todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo que uno de los chistes que mas gracia me hicieron fue el siguiente:
Edd: Oye Ed, tu que quieres ser de mayor.
Ed: Arroz con tomate.
Se que es estúpido pero a i edad esta clase de chistes era la hostia.
Edd: Oye Ed, tu que quieres ser de mayor.
Ed: Arroz con tomate.
Se que es estúpido pero a i edad esta clase de chistes era la hostia.
SerieAnimación

7.1
992
9
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie animada que continúa los sucesos The Suicide Squad (2021) y la serie de Peacemaker (2022), y que llega a ser el primer proyecto del reinicio audiovisual de la marca DC, aunque realmente el plato fuerte será la nueva Superman dirigida por el autor de esta y las anteriores mencionadas, James Gunn.
Centrándonos en esta serie de 7 episodios que ya se puede ver completa en Max, tenemos de inicio la "misma" trama que solemos ver en los proyectos de superhéroes de este autor: Grupito de inadaptados con pasados turbulentos, que tienen mucha socarronería dentro pero también mucho corazón, que se unen en una misión donde sus interacciones entre ellos acaban sacando lo mejor de cada uno.
Pero es la forma y no el fondo lo que siempre acaba conquistando al público, no importa que el punto de partida se sienta ya visto, la serie (animada además que siempre permite hacer escenas de otra manera) nos lleva por puntos que a priori, no son tan predecibles como parecería.
Tenemos a Rick Flag Sr, el padre de Rick Flag que vimos en The Suicide Squad de Gunn, tenemos a The Bride, la versión DC de la novia de Frankenstein, con este también dando por saco con su propia trama paralela a la principal.
Dr Phosphorus, un villano terciario de Batman que aquí es con diferencia el más divertido del grupo, con permiso de G.I. Robot, un robot de la segunda guerra mundial creado para matar nazis, cosa que adora.
También tenemos a Nina, una criatura del pantano que es tan adorable como lo fue Ratcatcher2, y finalmente Weasel, si, la comadreja humanoide que si habéis visto la POSTCRÉDITOS de The Suicide Squad (juro que ya dejo de mencionarla) entenderéis porque está aquí.
Todos ellos (menos Frankenstein) son reclutados por Amanda Waller (Viola Davis) para detener a Circe y su ataque en Pokolistan, una ciudad ficticia liderada por una princesa.
Mientras la operación se lleva a cabo, tenemos flashbacks de cada personaje mencionado anteriormente en cada capítulo, dotando de identidad a cada uno de los episodios.
Algo que valoro sobretodo, es que te ponen en contexto rápido, tanto para fans que vieron lo previo como ahora nuevos espectadores (que sinceramente, es lo que necesita DC por encima de todo) y que logra hacerse disfrutable por su ritmo endiablado gracias también a una dirección y sobretodo una animación asombrosa (ojalá Invencible, con lo buena que es, fuese así de ágil)
Mezclar momentos tan salvajes de acción y gore con drama y sentimentalismo no es tarea fácil y Creature Commandos lo consigue. Se ve con mucha facilidad y los amantes del género de superhéroes van a disfrutar seguro, dado que es fácil encariñarse con los personajes y las muchas referencias que tienen.
Un buen inicio de este liderazgo que tiene DC Studios, que esperemos que se consolide con Superman en 2025.
Centrándonos en esta serie de 7 episodios que ya se puede ver completa en Max, tenemos de inicio la "misma" trama que solemos ver en los proyectos de superhéroes de este autor: Grupito de inadaptados con pasados turbulentos, que tienen mucha socarronería dentro pero también mucho corazón, que se unen en una misión donde sus interacciones entre ellos acaban sacando lo mejor de cada uno.
Pero es la forma y no el fondo lo que siempre acaba conquistando al público, no importa que el punto de partida se sienta ya visto, la serie (animada además que siempre permite hacer escenas de otra manera) nos lleva por puntos que a priori, no son tan predecibles como parecería.
Tenemos a Rick Flag Sr, el padre de Rick Flag que vimos en The Suicide Squad de Gunn, tenemos a The Bride, la versión DC de la novia de Frankenstein, con este también dando por saco con su propia trama paralela a la principal.
Dr Phosphorus, un villano terciario de Batman que aquí es con diferencia el más divertido del grupo, con permiso de G.I. Robot, un robot de la segunda guerra mundial creado para matar nazis, cosa que adora.
También tenemos a Nina, una criatura del pantano que es tan adorable como lo fue Ratcatcher2, y finalmente Weasel, si, la comadreja humanoide que si habéis visto la POSTCRÉDITOS de The Suicide Squad (juro que ya dejo de mencionarla) entenderéis porque está aquí.
Todos ellos (menos Frankenstein) son reclutados por Amanda Waller (Viola Davis) para detener a Circe y su ataque en Pokolistan, una ciudad ficticia liderada por una princesa.
Mientras la operación se lleva a cabo, tenemos flashbacks de cada personaje mencionado anteriormente en cada capítulo, dotando de identidad a cada uno de los episodios.
Algo que valoro sobretodo, es que te ponen en contexto rápido, tanto para fans que vieron lo previo como ahora nuevos espectadores (que sinceramente, es lo que necesita DC por encima de todo) y que logra hacerse disfrutable por su ritmo endiablado gracias también a una dirección y sobretodo una animación asombrosa (ojalá Invencible, con lo buena que es, fuese así de ágil)
Mezclar momentos tan salvajes de acción y gore con drama y sentimentalismo no es tarea fácil y Creature Commandos lo consigue. Se ve con mucha facilidad y los amantes del género de superhéroes van a disfrutar seguro, dado que es fácil encariñarse con los personajes y las muchas referencias que tienen.
Un buen inicio de este liderazgo que tiene DC Studios, que esperemos que se consolide con Superman en 2025.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cosas concretas que quiero comentar:
La visión de Circe es bastante FanService, y aunque eso no es malo, no sé si era la mejor manera de presentar tantos héroes que aún realmente no conocemos
Quitando a Frankenstein, el resto fueron todos muy buenos en su origen, se echa en falta alguno cabrón porque si, aunque entiendo que la idea es que los personajes nos caigan bien
Los cameos de Batman en el 6 y King Shark al final son buenísimos y te dan ganas de aplaudir
Se agradece que no se hayan cortado con el Gore
La pista de canciones le da un toque único, aunque si que se hacen repetitivas quizás
Que como clímax tengamos algo más personal y no puros fuegos artificiales se agradece, a la larga le da más importancia a la historia
Muy bien giro que todo estuviera orquestado como Circe dijo, y que The Bride se luzca adivinandolo cual Sherlock Holmes, la única queja que dejen a la princesa sin vigilancia en ese momento, pero bueno, toca comprarlo por el bien de la trama
Espero que la segunda temporada haya repercusiones desde Pokolistan al mundo por lo ocurrido, si no si que se me hará bastante sencillo todo
Algo abrupto no saber que es de Rick Flag Sr en el hospital recuperándose ni de Circe encarcelada, aunque es obvio que vamos a verlos otra vez
Aunque el DCEU desde Man Of Steel hasta Aquaman2 había sido muy irregular, tenía ganas de ver cómo intentaban continuar, sobretodo por los actores, y él reinicio de Gunn y Safran se hizo algo abrupto y canonizaron lo propio y ya. Respetable y cuestionable a nivel fandom a partes iguales, por eso me alegro de disfrutar tanto de proyectos así, ya que entramos en una nueva etapa y cuanto mejor estructurado y de calidad sea todo mejor.
Larga vida a esta serie y al nuevo DCU.
La visión de Circe es bastante FanService, y aunque eso no es malo, no sé si era la mejor manera de presentar tantos héroes que aún realmente no conocemos
Quitando a Frankenstein, el resto fueron todos muy buenos en su origen, se echa en falta alguno cabrón porque si, aunque entiendo que la idea es que los personajes nos caigan bien
Los cameos de Batman en el 6 y King Shark al final son buenísimos y te dan ganas de aplaudir
Se agradece que no se hayan cortado con el Gore
La pista de canciones le da un toque único, aunque si que se hacen repetitivas quizás
Que como clímax tengamos algo más personal y no puros fuegos artificiales se agradece, a la larga le da más importancia a la historia
Muy bien giro que todo estuviera orquestado como Circe dijo, y que The Bride se luzca adivinandolo cual Sherlock Holmes, la única queja que dejen a la princesa sin vigilancia en ese momento, pero bueno, toca comprarlo por el bien de la trama
Espero que la segunda temporada haya repercusiones desde Pokolistan al mundo por lo ocurrido, si no si que se me hará bastante sencillo todo
Algo abrupto no saber que es de Rick Flag Sr en el hospital recuperándose ni de Circe encarcelada, aunque es obvio que vamos a verlos otra vez
Aunque el DCEU desde Man Of Steel hasta Aquaman2 había sido muy irregular, tenía ganas de ver cómo intentaban continuar, sobretodo por los actores, y él reinicio de Gunn y Safran se hizo algo abrupto y canonizaron lo propio y ya. Respetable y cuestionable a nivel fandom a partes iguales, por eso me alegro de disfrutar tanto de proyectos así, ya que entramos en una nueva etapa y cuanto mejor estructurado y de calidad sea todo mejor.
Larga vida a esta serie y al nuevo DCU.
SerieAnimación

6.6
327
Animación
8
16 de septiembre de 2016
16 de septiembre de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y el problema, al igual que Pokémon Origins, es que es demasiado breve. Y por una vez, lo bueno si breve dos veces bueno no puede usarse aquí porque prácticamente no hay guión ni una historia central... y aún así respeta, adapta y presenta el vídeojuego que dio a la vida a estas criaturas de forma espectacular.
Seguramente existe esta serie para enganchar a los cuatro vicios al Pokémon Go, una aplicación muy popular hoy en día, que queda muy debajo de cualquier juego básico de Pokémon pero tiene su gracia, todo hay que decirlo.
Literalmente, Ash Ketchum de pueblo Paleta puede desaparecer en paz del mundo porque él solito ha sido el que jodió pero bien a esta marca, siendo el protagonista de un anime que ni los propios monstruos de bolsillo son capaces de mantener a flote, perdiendo todas las ligas, capturando el 30% de la Pokédex de esa región, encontrándose con los iniciales por pura casualidad, enfrentar al Team Rocket infinitamente, cambiando de equipo porque si y dejándolos en el rancho que correteen por el campo, siendo incapaz de viajar sin un par de plastas que sean su contrapartida femenina o sepan cocinar y tener miedo de evolucionar a su equipo, Pikachu tiene un pase, pero venga ya que tiene un Bulbasaur ahí desde el episodio 10 que de un buen Lanzallamas se queda en el centro Pokémon una semana!
Entiendo que ese ha sido el primer anime, yo mismo veía sin parar un episodio tras otro, me flipaba, pero ni a los críos de hoy en día les cae bien Ash! Ya basta, cerrad ese ciclo, contad historias nuevas, que Red sea el protagonista, mostrad Kanto en todo su esplendor como hizo Origins en cuatro episodios de 20 minutos, pero por lo menos en 30 episodios bien desarrollados. De verdad soy el único que piensa que se desaprovecha un potencial increíble? Porque Origins y esta Generations sirven para matar el gusanillo pero no para dejarme lleno, creo que no digo nada que ningún fan de Pokémon haya pensado alguna vez.
Pero vamos, que poco a poco se nota que hay gente ahí metida que quiere contar más y sólo es cuestión de tiempo que Red tenga su buena serie y cada temporada este centrada en un entrenador/a diferente, con equipos bien equilibrados y molones, peleas bien planificadas, fiel al material gamer, sin tonterías y con unos villanos y legendarios de los que puedas sentir un mínimo de respeto.
Generations es genial, sabe a poco una vez acaba cada uno pero durante cinco minutos nos lleva de pleno al universo Pokémon así que aprueba con notable.
Seguramente existe esta serie para enganchar a los cuatro vicios al Pokémon Go, una aplicación muy popular hoy en día, que queda muy debajo de cualquier juego básico de Pokémon pero tiene su gracia, todo hay que decirlo.
Literalmente, Ash Ketchum de pueblo Paleta puede desaparecer en paz del mundo porque él solito ha sido el que jodió pero bien a esta marca, siendo el protagonista de un anime que ni los propios monstruos de bolsillo son capaces de mantener a flote, perdiendo todas las ligas, capturando el 30% de la Pokédex de esa región, encontrándose con los iniciales por pura casualidad, enfrentar al Team Rocket infinitamente, cambiando de equipo porque si y dejándolos en el rancho que correteen por el campo, siendo incapaz de viajar sin un par de plastas que sean su contrapartida femenina o sepan cocinar y tener miedo de evolucionar a su equipo, Pikachu tiene un pase, pero venga ya que tiene un Bulbasaur ahí desde el episodio 10 que de un buen Lanzallamas se queda en el centro Pokémon una semana!
Entiendo que ese ha sido el primer anime, yo mismo veía sin parar un episodio tras otro, me flipaba, pero ni a los críos de hoy en día les cae bien Ash! Ya basta, cerrad ese ciclo, contad historias nuevas, que Red sea el protagonista, mostrad Kanto en todo su esplendor como hizo Origins en cuatro episodios de 20 minutos, pero por lo menos en 30 episodios bien desarrollados. De verdad soy el único que piensa que se desaprovecha un potencial increíble? Porque Origins y esta Generations sirven para matar el gusanillo pero no para dejarme lleno, creo que no digo nada que ningún fan de Pokémon haya pensado alguna vez.
Pero vamos, que poco a poco se nota que hay gente ahí metida que quiere contar más y sólo es cuestión de tiempo que Red tenga su buena serie y cada temporada este centrada en un entrenador/a diferente, con equipos bien equilibrados y molones, peleas bien planificadas, fiel al material gamer, sin tonterías y con unos villanos y legendarios de los que puedas sentir un mínimo de respeto.
Generations es genial, sabe a poco una vez acaba cada uno pero durante cinco minutos nos lleva de pleno al universo Pokémon así que aprueba con notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ash... te veré en el infierno!!!!!
SerieAnimación

8.0
2,656
Animación
10
16 de febrero de 2022
16 de febrero de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kimetsu no Yaiba finalizó en manga el verano pasado, con un éxito en ventas abrumador y un anime increíble.
Muchos esperabamos la nueva temporada trás gritar en el cine de emoción con la película que adaptó el anterior arco, El Tren Infinito.
Y aquí tenemos, 11 capítulos de nuestros habituales protagonistas junto al pilar del Sonido, Tengen Uzui, un shinobi alto, fuerte, vistoso y alocado. La localización es un gran barrio de ambiente nocturno, que una estética diferente a los habituales bosques o aldeas de anteriores capítulos. Allí van el Pilar, los tres cazademonios y la hermana demonio de nuestro protagonista, Tanjiro, a investigar si hay un demonio.
Esta temporada se aleja un poco de la estructura narrativa de la primera temporada, donde sucedían pequeñas aventuras de 2-3 capítulos, aquí una vez empieza el show todo se pone tenso y con muchos tintes épicos.
Es como una gran película, cada episdoio sube más y más, las escenas de acción lucen como nunca, mejores a la primera temporada y si, mejores a la película.
Ya en el manga se pudo apreciar como la batalla era más larga de lo habitual, con muchos giros, piruetas varias, diferentes puntos de vista y una bestialidad más frecuente. Aquí volvemos a tener una adaptación muy fiel, con una puesta en escena soberbia. Cualquier punto negativo que se le pueda atribuir, le viene por el propio manga, simplemente adapta tal cúal lo visto ahí.
No es una gran historia, es verdad, no considero que sea el mejor anime de los últimos años, pero si de los más espectaculares. Yo valoro una obra por lo que trata de conseguir, esta intenta ser una aventura épica con peleas tremendas y la verdad, me superó las expectativas, aún sabiendo lo que pasaba, me hizo vibrar como pocas ficciones de evasión dínamica de hoy en día, que hay muchas... pero no a este nivel!
Recomiendo verla a los fans de los Shonen, que gusten de peleas locas pero bien hechas, más si os gusta la animación occidental. Si no eres fan de las batallas, aún con la muy buena animación, poco podrás sacarle.
Y con esta temporada nos encontramos a la mitad del manga, que ganas de ver adaptado todo lo que queda, que es ahora cuando se pone muy seria la cosa!
Muchos esperabamos la nueva temporada trás gritar en el cine de emoción con la película que adaptó el anterior arco, El Tren Infinito.
Y aquí tenemos, 11 capítulos de nuestros habituales protagonistas junto al pilar del Sonido, Tengen Uzui, un shinobi alto, fuerte, vistoso y alocado. La localización es un gran barrio de ambiente nocturno, que una estética diferente a los habituales bosques o aldeas de anteriores capítulos. Allí van el Pilar, los tres cazademonios y la hermana demonio de nuestro protagonista, Tanjiro, a investigar si hay un demonio.
Esta temporada se aleja un poco de la estructura narrativa de la primera temporada, donde sucedían pequeñas aventuras de 2-3 capítulos, aquí una vez empieza el show todo se pone tenso y con muchos tintes épicos.
Es como una gran película, cada episdoio sube más y más, las escenas de acción lucen como nunca, mejores a la primera temporada y si, mejores a la película.
Ya en el manga se pudo apreciar como la batalla era más larga de lo habitual, con muchos giros, piruetas varias, diferentes puntos de vista y una bestialidad más frecuente. Aquí volvemos a tener una adaptación muy fiel, con una puesta en escena soberbia. Cualquier punto negativo que se le pueda atribuir, le viene por el propio manga, simplemente adapta tal cúal lo visto ahí.
No es una gran historia, es verdad, no considero que sea el mejor anime de los últimos años, pero si de los más espectaculares. Yo valoro una obra por lo que trata de conseguir, esta intenta ser una aventura épica con peleas tremendas y la verdad, me superó las expectativas, aún sabiendo lo que pasaba, me hizo vibrar como pocas ficciones de evasión dínamica de hoy en día, que hay muchas... pero no a este nivel!
Recomiendo verla a los fans de los Shonen, que gusten de peleas locas pero bien hechas, más si os gusta la animación occidental. Si no eres fan de las batallas, aún con la muy buena animación, poco podrás sacarle.
Y con esta temporada nos encontramos a la mitad del manga, que ganas de ver adaptado todo lo que queda, que es ahora cuando se pone muy seria la cosa!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy contento con la apariencia y diseños de los demonios, y aunque es un poco de golpe como aparece Gyutaro, la serie se toma su tiempo posterior a darles motivación y escenas suficientes para conocerle lo suficiente. Al final, como con todos los demonios, te compadeces un poco.
Los haters de Zenitsu estarán contentos al verle más de media serie dormido en plan pro, e Inosuke, como ya hizo con las arañas y en el Tren Infinito, se saca a si mismo las castañas del fuego y resulta un luchador imbatible y apañado.
La transformación de Nezuko es tan salvaje como puede esperarse, con un final bonito, ella no necesita ser así y que trás todo siga tan conectada a su pasado, es precioso.
Las esposas de Uzui tienen un carácter diferente entre ellas, aunque sean matices, se agradece.
Tengen es una fantasía de combate, todas sus escenas de acción son impresionantes.
Tanjiro sigue siendo él mismo, pero al fin logró un buen nivel de combate, ya nadie le podrá toser más, por muy Luna Superior que sea!
Tremendo el cameo de Doma, que ganas de ver al Demonio más irritante peleando con esta animación.
Los haters de Zenitsu estarán contentos al verle más de media serie dormido en plan pro, e Inosuke, como ya hizo con las arañas y en el Tren Infinito, se saca a si mismo las castañas del fuego y resulta un luchador imbatible y apañado.
La transformación de Nezuko es tan salvaje como puede esperarse, con un final bonito, ella no necesita ser así y que trás todo siga tan conectada a su pasado, es precioso.
Las esposas de Uzui tienen un carácter diferente entre ellas, aunque sean matices, se agradece.
Tengen es una fantasía de combate, todas sus escenas de acción son impresionantes.
Tanjiro sigue siendo él mismo, pero al fin logró un buen nivel de combate, ya nadie le podrá toser más, por muy Luna Superior que sea!
Tremendo el cameo de Doma, que ganas de ver al Demonio más irritante peleando con esta animación.
7
24 de noviembre de 2012
24 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una crítica sobre un corto, si bien este no esta nada mal, prácticamente es una persecución en la cual varios robots persiguen a una babosa que conduce una coche a seis ruedas. Si bien la trama en sí es buena, es genial para hacer un largometraje, pero el problema esta en que las babosas no sobrevivirían a un ataque nuclear, lo harían las cucarachas, ese a sido el gran fallo de este cortometraje. En su defensa diré que los robots son muy buenas, la cinta es tan corta que no te deja visualizar los detalles de los que están compuestos los robots. No es un mal corto, pero le podrían haber sacado mas partido, los efectos especiales son buenos y la animación bastante satisfactoria. Un buen corto.
Más sobre oscar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here