Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Borja
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de febrero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arnold Schwarzenegger: Parece ser que tiene fama de "mal" actor. En mi opinión, en 'el último desafío', lo hace muy bien: muy natural, aunque sí que es cierto que es poco expresivo y el movimiento de su cuerpo es muy rígido (no soy ningún experto, pero creo que tengo la "capacidad" de darme cuenta cuando algún actor no es convincente en su actuación: tanto gestual como vocalmente). En este caso vocalmente no puedo valorarlo porque no he visto la versión original, lo que sí que puedo decir es que el doblador (¿Constantino Romero?) lo hace genial.

Eduardo Noriega: Se me hace muy raro verle en una película así (de acción, americana...), y con este personaje. Siento que no pega. Si no me equivoco se ha debido de doblar a sí mismo: llama la atención porque entre tanta voz (de doblador) ostentosa, la de Noriega parece de segunda. Lo que decía en el anterior párrafo: no es convincente.

Se echa de menos que el presupuesto hubiera sido mayor, porque, si bien la acción está lograda, faltan escenas espectaculares (yo iba al cine esperando ver cosas espectaculares), esas típicas escenas de las películas de acción que muchas veces la gente suele ver adelantando el resto de la película (creo que se me entiende).

He leído en algunas críticas que en la película hay muchos toques de humor. Si bien en algún momento un par de comentarios me han sacado alguna sonrisilla, no veo por ninguna parte tal despliegue de humor…

A veces, echaba en falta a Schwarzenegger en la pantalla: creo que hay demasiados personajes secundarios con demasiado tiempo en escena.

Comparando esta peli con el resto de la filmografía de Schwarzenegger, me parece que, aunque sigue siendo él (el que tuvo retuvo), esta película supone el comienzo de otro Arnold; es decir, como él mismo decía, la edad no pasa en balde y tiene que adaptarla a la manera de filmar (contaba que se inspiró en Clint Eastwood para esta película, y ciertamente sí que le he encontrado parecido).

En resumen: he pasado un rato entretenido, estoy contento de que Schwarzenegger haya vuelto, y en la próxima también estaré en el cine.
Borja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de agosto de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión se trata de una película impresionante, como digo en el título 'digna de verse': no sólo por las escenas de acción (muy logradas), sino por todo en general: la banda sonora, los paisajes preciosos en los que ruedan, los decorados, los efectos especiales...

Llevo varios años siguiendo a Sylvester Stallone y es un tipo que me encanta. En mi opinión no tiene una película mala: pienso que tiene un mérito enorme.

En la película 'Sly' parece que ha hecho como Santiago Seguro en 'Torrente': reunir a gente que da juego. También hay algunos actores que a primera vista no se entiende muy por qué están ahí, como es el caso de Liam Hemsworth o Yu nan, pero poniéndose en la piel de los productores se 'entiende': en el primer caso, por ser un chico joven y novio de Miley Cyrus, lo cual motiva a la gente joven a ir al cine; y, en el segundo caso, por ser mujer lo cual motiva a muchas mujeres a ir a ver la película por ése simple hecho.

En definitiva, yo no tendría ningún tipo de prejuicio de los habituales: son malos actores, son viejos, es una película que no tiene argumento... porque los prejuicios castran las acciones, y el problema no es la película sino la capacidad que uno tiene de disfrutar, de verla sin criticarla ni valorarla.
Borja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de enero de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capítulo nos muestra un caso típico de una madre sobreprotectora que ayudada por un implante en el cerebro de su hija trata de controlar su vida. Ella siempre quiere lo mejor para ella: ahorrarle todos los peligros, los sufrimientos, lo malo de la vida..., pero como siempre ocurre en estos casos, consigue lo diametralmente opuesto.

Es uno de mis capítulos preferidos porque ejemplifica muy bien la crisis de un niña y adolescente por los efectos de una educación castrante, limitadora, controladora..., la total pérdida de la intimidad... Para mí es uno de los capítulos de Black Mirror que mejor reflejan una realidad de nuestros días: la de los padres hiperprotectores y sus nefastas consecuencias para los hijos y para ellos mismos; como siempre todo ello traído desde el punto de vista de la tecnología, que en este caso simplemente es una aplicación de un ipad desde el cual se accede a la ubicación, visión, constantes vitales... de la hija. Tan sencillo como eso. Y eso para mí es algo que hace muy atractivo este capítulo, pues no nos habla de futuros lejanos o realidades inconcebibles a día de hoy para nosotros, al revés, en todo momento sentí que estaba en este mismo año y que esta tecnología era simplemente una excusa para transmitirnos a este mundo de los conflictos entre padres e hijos y los conflictos emocionales con uno mismo. Creo que es uno de los capítulos más pedagógicos de Black Mirror, por eso tiene tanto valor y por eso le pongo un 10.
Borja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow