Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with terminator10
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de febrero de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es el claro ejemplo del refranero popular “si quieres, puedes”. Ya antes de nada he de decir que esta crítica está hecha con la intención de felicitar y agradecer a Ryan Reynolds y a todo el equipo artístico y técnico que la han hecho posible; porque contando con poco presupuesto (para una película de este género) y con muchas ganas, nos dejan claro que se pueden realizar buenas películas.

Soy de los que agradece la frescura, la originalidad y el riesgo de apostar por lo no convencional, algo que ya hizo en su día “Guardianes de la galaxia”, pero que no compartieron las irregulares y en mi opinión, nefastas “Vengadores: Era de Ultrón” o “Ant Man”. Esta película es una verdadera adaptación, la que merecía este personaje de comic. Masacre o deadpool es un sin vergüenza, un gañan, un bocazas…pero es lo que nos gusta de él y lo que en esta adaptación se nos ofrece sin reparo y sin temor al rechazo. Ryan está estupendo en el papel, se nota que le gusta y que está aquí para trasmitirnos el amor que siente por él. Los guiños y los diálogos son muy ingeniosos, realmente despiertan carcajadas e interés durante toda la película, algo que últimamente se está perdiendo en muchas otras. Una película que hasta apuesta por un montaje original, donde cabe destacar las escenas de acción, que sin mucho presupuesto han sabido aprovechar y ser diferentes a lo ya visto.

En resumen, es una película muy recomendable tanto si es fan del mundo del cómic como si no. Así que si tiene algo mejor que hacer, por favor, déjelo y vaya al cine a partirse el “ojete” con el señor Pool.

Gracias.
20 de mayo de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente esta película es buena o es mala? Al final de mi crítica pretendo darles una visión de lo que para mí fue ver “la Bruja” y la conclusión a la que llegué, que por supuesto, puede diferir de la suya por completo. He tardado casi una semana en escribir esto para poder reflexionar sobre la película; porque lo fácil sería decir “qué mala es”, pero tiene aspectos tan buenos y perturbadores que me parecía mentirme a mí mismo y engañarles si fuese eso lo que pudiese extraerse de estas líneas.

¿Es una película de miedo o sobre el miedo? He aquí una de las frases de todas las críticas que he leído que más me han gustado, porque esa es la verdadera pregunta que el film plantea y que nos está haciendo durante todo el metraje de la misma. Al comenzar la película ya es una clara declaración de intenciones viendo a la familia alejarse de la colonia de camino a ese nuevo hogar rodeados por el bosque. El apartado técnico es tan bueno (fotografía, iluminación, ambientación, música) y los actores están tan sublimes en sus papeles que realmente la película te trasmite sensación de angustia y de claustrofobia, llegando en alguna escena a entrar, como en mi caso, en verdadera taquicardia.

Pero, ¿entró usted en taquicardia porque la película le dio miedo? Realmente y con sinceridad no. Tengo que decirles que la película asusta más por lo que ustedes se puedan imaginar que porque ella lo haga de manera efectiva. Así tenemos otro de los puntos clave de la cinta, trasmitir miedo a partir de los propios temores e imaginación de cada uno.

Dicho esto, no quiero mentirles y que vayan a ver la película engañados. El guión es muy flojo y el problema de la película radica ahí, ya que no hay una continuidad lineal por así decirlo, sino que es una sucesión de escenas perturbadoras y otras en las que literalmente NO pasa nada (abundando estas últimas) que hace que el resultado sea caótico, abrupto y no termino de entenderse bien qué es lo que está sucediendo. De manera que, la película me dejo frío a líneas generales, me puso muy nervioso en una escena en particular y me trasmitió mal rollo si me llevo a mi casa el pensamiento de “¿qué haría si estuviese en esta tesitura?”. Ahora, vean y juzguen ustedes mismos. No será fácil encontrar las palabras para definir esta película, sólo el tiempo la terminará poniendo en su verdadero lugar, ¿otra película más de terror o una de las mejores?

Gracias.
21 de marzo de 2016
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál sería su opinión si acude al cine a ver “Batman V Superman” y finalizada ésta, se dan cuenta de que no han aparecido ninguno de los dos? Seguramente, estafado. Pues así me siento yo con este engendro. Es complicado entrar a valorar esta película tras la gran mentira que J.J. nos ha colado; hubiese preferido que esta película se quedase con su título y su argumento original, que sin ser nada pretencioso seguro me habría hecho disfrutar de una buena dosis de thriller en vez de salir del cine como si me hubiesen dado una patada en los testes con saña. Pero el problema, es que esta película es vendida como la “secuela”, “prima lejana” y una vez estrenada como “la que comparte el mismo universo” que Monstruoso (ante la imposibilidad de emparentarla con ésta); y es aquí, donde reside el problema central de la película.

Esta película está teniendo, por norma general, unas críticas buenas; pero, es donde entra la pregunta ¿Qué valoramos?; ¿la película que pudo ser? O ¿la película que es? Si usted entra, como yo, esperando alguna conexión con “Monstruoso” (que de hecho la película plantea ciertos elementos que te hacen pensar que realmente lo es, hasta el final) va a salir con ganas de quemar la cinta, de ir a pedir que le devuelva el dinero J.J o de gritar a los cuatro vientos por la honestidad que un cineasta debería tener por sus seguidores. Si uno confía en el potencial de una película, no me parece lógico (es más, me produce hasta vergüenza), que para que el gran público acuda a verla, no le voy a poner el sobrenombre de secuela o como sea, de otra que sí tiene su legión de seguidores y que sí que queremos una secuela que expanda la mitología. Pero esto no, esto NO debería ser ni legal…J.J ya es la tercera vez que me la cuela; primero con “Super 8” refrito de las grandes películas de aventuras con niños de los 80, luego con “Star Wars VII” el remake camuflado del episodio IV y ahora esto…

Ahora, valoremos la película sin tener en cuenta su mentira. Es un thriller que genera tensión, los actores están correctos (en especial John Goodman) y el ambiente realmente llega a trasmitir claustrofobia. Sin embargo, si la analizamos en profundidad (no spoilers) podemos ver como los personajes son lineales (apenas sabemos nada de ellos), no termina de resolver las incógnitas que plantea (no me refiero solo a los “monstruos” que aparecen sino a la historia en sí). Lo realmente destacable son los giros de guión, pues llegan a sorprenderte.

Le doy un 1 porque me siento engañado y no quiero que si usted, es fan de la película de “Monstruoso”, vaya a ver este engendro sólo para que el estudio saque dinero o como “algunos” dicen para que esta “gran” historia llegue al gran público. Si no me hubiesen colado esta estafa comercial quizá le hubiese dado algo más de nota, pero en ningún caso se convierte en una película cuyos fotogramas puedan permanecer ni medio segundo en mi mente. ¿Sabe qué es lo peor? Que J.J ha amenazado con una tercera entrega de esta “saga-mentira” ¿Sabe qué es lo mejor? Que ninguno de los amantes de “Monstruoso” iremos a verla.

Gracias.
21 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año 2000 trajo consigo un lavado de cara en forma de remakes (o posteriormente reboots) de muchas de las grandes películas de terror reconvertidas en franquicias de los años 70-80; algunas de ellas con éxito como “La matanza de Texas” aunque otras nefastas como “Viernes 13”. "La noche de Halloween" de John Carpenter, no fue una excepción y allá por el año 2007 llegó bajo el título de “Halloween: El origen” una nueva visión de un director muy particular; Rob Zombie. Fue, desde el principio una decisión un tanto polémica para los amantes de la película original, pues el director escogido, con tan sólo dos películas en su haber y una larga trayectoria en el mundo del heavy metal, tenía una forma muy particular de hacer películas y que estaba bastante lejos del estilo que tenía la franquicia “Halloween”. El resultado fue bueno, la crítica y la taquilla, en general se rindieron ante Zombie, pues había realizado una película que servía tanto de homenaje a la original como aportaba frescura y vida a una saga ya bien desgastada.

Ante tan buenos resultados, no fue de extrañar que Dimension Films optara por rodar una secuela que de nuevo contara con Zombie como guionista y director, y lo que en principio fue una buena noticia tan pronto como la película se estrenó, se convirtió en una mala noticia. Es un desastre, se mire por donde se mire, la primera vez que la vi me quedé con una sensación rara, que se repitió ayer, cuando decidí darle otra oportunidad ya pasando unos años de aquel primer visionado, pensando que quizá no habría sido capaz de ver el sentido que Zombie trató de impregnar en esta película. Pues, repito, es un desastre, no me puedo explicar cómo después de haber realizado una primera entrega tan potente llevo a cabo este despropósito de película que no es más que una auténtica locura o ida de olla desde el minuto 1 hasta el minuto final. Es, por tanto una película que es mejor NO ver si te gustó la película original o si te gusto el remake, porque nada tiene que ver con ellas salvo el nombre de los personajes que en ella se ven, porque hasta cambiaron radicalmente de personalidad.

En la sección de spoiler entraré a valorar un poco aquellos detalles que me parecieron nefastos y aquellos, que por el contrario tienen un atisbo de originalidad. Pero, en resumen, no pierda el tiempo viendo esta película, vea usted la original o el remake tantas veces como ganas le entre de ver esta película e imagínese usted mismo su continuación si desea que el final de Myers no sea el mostrado en pantalla. Seguro que lo hará mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A favor:
- La idea de que Michael sea un vagabundo es original e interesante, porque por una vez en la saga vemos que hace este tipo cuando no está en Haddonfield. Zombie acertó mostrándonos una imagen deteriorada, sucia, barbuda del personaje lo que le concede gran realismo.

En contra:
- Guión: Es un completo desastre. Imagino que trató de hacer algo parecido a su “Halloween: El origen”. Una primera parte, que sirviera de homenaje-remake a la segunda entrega de la franquicia original (dirigida por Rick Rosenthal) y posteriormente ofrecer una visión nueva y distinta. Pero aquí le salió mal. Muy mal.
- Los personajes y las actuaciones: Son muy malas, se salva Brad Dourif como el sheriff Brackett y Tyler Mane como Michael. El resto es que son malas, se sienten raras y eso es porque los personajes han cambiado y por tanto, creo que los actores, desconcertados, trataron de hacer lo que pudieron. Laurie ahora es una macarra psicótica y el Doctor Loomis es un rata que trata de sacar partido de todo lo vivido en la primera parte (pero, ¿en qué cabeza cabe? Si Loomis en la saga siempre estuvo preocupado por encontrar y parar a Michael ¿por qué aquí se muestra como un oportunista al que le importan bien poco todo su trabajo como psicólogo? Mejor hubiese sido presentarlo como un anciano, retirado, desgastado y con remordimientos por haber fracasado con Michael, luego ya podía tener más sentido su final en esta secuela.)
- Diseño de producción y fotografía: Están fuera de lugar, nos muestra en todo momento lugares marginales, con fiestas a las que dudo que vayamos los universitarios por el mal rollo que despiden…Mención aparte merece la casa donde el sherrif cuida a Laurie y a su hija supervivientes, es un antro ¿pero qué clase de baño es ese, sucio, lleno de pintadas extrañas? ¿es este el mejor lugar para hacer rehabilitación psiquiátrica de dos adolescentes que han sobrevivido a una masacre? Penoso.
- Zombie ya hizo una película gore y brutal en la primera, pero es que en esta trata de rizar el rizo, llevando al extremo la violencia para suplir las carencias de un guión desastroso, resultando en una película desagradable.
- La locura de Myers que esboza en la primera parte la trata de desarrollar aquí metiendo a su mujer con calzador para que sea, junto con un caballo blanco los que motivan el espíritu asesino de Myers. El final es forzadísimo, entiendo que Laurie se trastorne, pero de ahí a que acabe como Michael ¿pero qué pasa, es una niña normal que tras enfrentarse a un asesino se convierte ella en su sucesor? Lamentable.
- BSO: Es estridente, forzada, con sonidos metálicos que si bien pueden funcionar en determinados segmentos de la película, no convencen como para que inunden la misma. ¿Dónde está la banda sonora original? En los créditos. ¿pero qué pasa? Indignante, esto hace que no estés ubicado en ningún momento en la película, planteándote si es Halloween u otra mala película slasher.
- La máscara está deteriora, bien, es lógico. Pero casi no se ve, porque Michael va con capucha. Esto es interesante para un primer tramo de la película dado que se muestra a Michael más amenazador, pero luego resulta extraño porque, repito, te hace sentir que no estás viendo Halloween si no una copia mala y barata.

Podría seguir viéndole defectos, pero es que entonces esta crítica sería interminable. En resumen, esto NO es Halloween, de ésta solo tiene el título y reitero, el nombre de los personajes. La esencia que Carpenter le dio y que se mantuvo en sus irregulares secuelas y que incluso, Zombie recuperó para su primera versión desaparece. Una pena. No pierda el tiempo.

Gracias.
19 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era una tarde del año 1999, mi familia y yo nos dispusimos a ver Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma, película, que para mí (he de reconocer) no significaba nada, más que otra dosis de entretenimiento que junto con La momia inundaba la cartelera de un caluroso verano. Me encantó, y pronto, mi padre me contó que en realidad era una precuela y que había otras tres películas de la saga. Obviamente, ese mismo día las compre y las vi. Y esto es el origen de mi pasión por Star Wars. Hoy, 16 años después de aquel momento, 16 años de creciente amor por este séptimo arte, que es el cine y 16 años de revisitar una y otra vez la maravillosa saga que imaginó George Lucas nos llega la séptima entrega de la misma.

He de reconocer que hace tiempo temía por el resultado de la película, pero conforme iban saliendo los teaser, los trailers, las imágenes promocionales y todo el misterio que rodeaba a la cinta empezó a crecer en mi una ilusión por verla que terminó el 18 de diciembre del 2015. Si bien es cierto, que la película me entretuvo y que como las otras doscientas personas que llenamos el cine aplaudimos y gritamos como locos, al llegar a casa y replantearme lo que había visto no pude sentir otra cosa más que decepción. No me malinterpreten, la película está bien, es espectacular, les va a gustar…pero entonces ¿cuál es el problema? Pues básicamente, que es un REMAKE del episodio IV.

No entiendo cómo se ha ganado las críticas tan maravillosas que tiene o cómo se defiende que supera a las precuelas. Yo soy de los que defiende que para ser fan de Star wars deben gustarte las 6 películas, que unas tengan más calidad (en cuanto al guión o al apartado técnico) que otras o que te guste más una trilogía que otra es lógico, ya que según cual fuera la primera película que vieras te marcará más o menos. Yo considero que el orden sería (de mejor a peor) 3 ó 4, 5, 1, 2, 7 y 6. Yo defiendo las precuelas, sé que por ello algunos (incluso mis amigos) me dicen que no soy un verdadero fan, pero es que creo que lo que George trató de hacer con cada una de las trilogías fue historias diferentes ( así vemos en las precuelas un tema más político y en las originales más aventuras) por eso, no veo cuál es el motivo del odio hacia las precuelas…acaso es que ¿distan más de la trilogía clásica?, ¿ son algo distinto y no una copia descarada de las orginales? ¿es esto perder la esencia?...son preguntas que me hago y que me llevan a una conclusión, y es que preferimos, a la luz de los resultados de taquilla y crítica de este “Despertar de la fuerza” ver una vez y otra vez lo mismo, porque lo que es diferente te mata, no te hace más fuerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora, expondré brevemente por qué digo que es una copia y de forma resumida cuáles son los puntos positivos y negativos del film.

Episodio IV Episodio VII
- RD2D2 y sus planos BB8 y sus planos.
- Planeta desertico (Jakku) Planeta desértico (Tatooine).
- Huerfano (Rey) que emprende una aventura. Huerfano (Luke) y su aventura.
- Maestro que ayuda a los protagonistas (Obi Wan) Lo mismo, pero es Han Solo.
- Obi Wan se sacrifica por Luke. Han solo se sacrifica por su hijo
- Rollos familiares (Episodio V) soy tu padre Soy tu hijo (Ohhh sorpresón).
- Estrella de la muerte destruida. Estrella de la muerta a la enésima potencia destruida.

Y seguro que si están atentos encontrarán más similitudes.

- A favor:
1. El reparto en general se luce. Mención especial a Daisy Ridley y a Mark Hamill (Que nos entrega su mejor actuación en toda la saga).
2. Kylo Ren: Sí, sobran esos enfados suyos que destrozan el mobiliario, pero creo que es junto a Rey, uno de los aciertos de la cinta donde se nos ofrece el origen de un villano, que promete ser uno de los más cabrones de la galaxia.
3. Apartado técnico impecable: Diseño de producción, la fotografía y efectos especiales son de 10. La BSO es algo más floja que en el resto de la saga, pero cumple.
4. Entretiene y si eres fan de la saga, la aceptarás y le verás lo positivo. Quiero mencionar que para mí el final de la película es el mejor de la saga (Rey-Luke)

- En contra
1. El guión: Copia del episodio IV. Ya es hora de dejar las estrellas de la muerte
2. Que no esté George Lucas, no piensen mal, J.J.Abrams es un buen director, revitalizó las sagas de Misión Imposible y de Star Trek y aquí viendo los resultados en taquilla lo ha vuelto a hacer, hace bien en mantener la intriga, aunque luego nos venda un remake camuflado, pero creo que George Lucas tendría que haber estado implicado de algún modo.
3. Que Luke y la Capitana Phasma salgan tan poco, Snoke y el Generel Hux no me convencieron (no me imponen el suficiente respeto como para temerlos, son un refrito de malos de otras películas, solo que mal desarrollados por un guión más interesado en no salirse de unos patrones marcados por “Una nueva Esperanza” que de construir un historia nueva) . No se sabe nada del origen de la primera orden, quienes son los cabarellos de Ren...
4. Que Star Wars se convierta ahora en un producto tipo Marvel con spin off y secuelas por año. Esto es peligroso y puede deteriorar la calidad de la franquicia. No olvidemos que desde 1977 hasta el 2015 sólo hubo 6 episodios…

Conclusión: La película me ha gustado y veré todo lo que hagan de Star Wars, pero seamos serios, ni es tan buena ni es tan mala como dicen. Simplemente es el episodio IV con nuevas caras y algún detalle que tratarán de desarrollar en futuras secuelas (imagino para innovar). Para terminar, dejar claro un mensaje y es que no queremos que estos episodios se conviertan en la trilogía original rehecha para atraer a las nuevas generaciones, para ello tenemos las susodichas películas disponibles en cualquier momento.

Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para