You must be a loged user to know your affinity with ikusidugu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
85,640
10
24 de julio de 2015
24 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar lo ha vuelto a hacer otra vez. Ha vuelto a coger una idea sencilla y la ha elevado a la categoría de genialidad del cine de animación.
Mucha gente se empeña en compararla con “Up” otra genialidad de Pete Docter (el director de ambas cintas), pero cualquier parecido se centra en la grandiosidad del resultado ya que, mientras “Up” tenía unos 15 minutos magistrales y después se convertía en una cinta familiar donde todos podíamos disfrutar, en “Inside Out”, esos 10 minutos no están, pero con un ritmo in crescendo, nos narra los sentimientos de unos sentimientos que todos tenemos y en los que todos nos podemos identificar, aunque eso sí, esta es una película más para adultos que para niños.
Para nosotros, una gran, grandísima cinta.
http://hemosvisto.blogspot.com/2015/07/inside-out-del-reves.html
Mucha gente se empeña en compararla con “Up” otra genialidad de Pete Docter (el director de ambas cintas), pero cualquier parecido se centra en la grandiosidad del resultado ya que, mientras “Up” tenía unos 15 minutos magistrales y después se convertía en una cinta familiar donde todos podíamos disfrutar, en “Inside Out”, esos 10 minutos no están, pero con un ritmo in crescendo, nos narra los sentimientos de unos sentimientos que todos tenemos y en los que todos nos podemos identificar, aunque eso sí, esta es una película más para adultos que para niños.
Para nosotros, una gran, grandísima cinta.
http://hemosvisto.blogspot.com/2015/07/inside-out-del-reves.html

6.8
74,630
8
26 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular cinta española rodada en inglés con actores, en su inmensa mayoría no españoles, nos cuenta la historia de María (Naomi Watts) y Henry (Ewan McGregor), una pareja que decide pasar sus vacaciones de navidad en un resort de Tailandia junto con sus hijos Lucas, Simón y Thomas. Todo parece ir fabulosamente hasta que, el día después de Navidad, una gran ola emerge del centro del mar mientras nuestros protagonistas están en la piscina del hotel, la cual se lleva por delante no sólo la totalidad de la playa, sino también la totalidad del resort, así como la totalidad de la zona en la cual éste está situado.
A partir de este momento, nuestros protagonistas deberán intentar sobrevivir a la fuerza y furia de la naturaleza con sus propios medios. Tras la gran ola de destrucción llega la calma a la zona. Los ojos de los protagonistas de la historia nos enseñarán como se viven estas primeras horas en la zona cero del desastre, así como el estado en el que están los ya de por si tercermundistas hospitales tailandeses, los refugios improvisados que se deben crear a toda prisa, o los vínculos que unen a los supervivientes de la tragedia con la esperanza de encontrarse con sus familiares desaparecidos en medio de la catástrofe.
En cuanto a los actores, a los del equipo nos gustaría remarcar el trabajo de los tres protagonistas principales de la historia, empezando por el que quizá, más nos ha sorprendido y gustado, el del pequeño Lucas (Tom Holland), el hijo mayor de Henry y María. Pese a ser un niño de apenas 10 años, lleva gran parte del peso de la historia, y además lo hace trasmitiendo sufrimiento, fuerza y sobre todo, esperanza, un 10 para él. En cuanto a los otros dos protagonistas, María (Naomi Watts) y Henry (Ewan McGregor) cumplen a la perfección, luchando cada uno de sus personajes por una cosa distinta pero para un mismo objetivo, trasmitiendo e implicando al espectador en todo momento.
Técnicamente la película es genial, por momentos el tsunami parece que va a salir de la pantalla y llevarse la platea entera aunque luego, las secuencias pasan tan rápido que apenas llega a profundizar en ninguno de los graves problemas que nos explica, salvo los que afectan a los protagonistas de la historia, y no en todos los casos.
Muy recomendable, aunque si eres una persona aprensiva a los dramas o que se angustia demasiado, piensalo bien.
El equipo de 'Hemos visto'
hemosvisto.blogspot.com
A partir de este momento, nuestros protagonistas deberán intentar sobrevivir a la fuerza y furia de la naturaleza con sus propios medios. Tras la gran ola de destrucción llega la calma a la zona. Los ojos de los protagonistas de la historia nos enseñarán como se viven estas primeras horas en la zona cero del desastre, así como el estado en el que están los ya de por si tercermundistas hospitales tailandeses, los refugios improvisados que se deben crear a toda prisa, o los vínculos que unen a los supervivientes de la tragedia con la esperanza de encontrarse con sus familiares desaparecidos en medio de la catástrofe.
En cuanto a los actores, a los del equipo nos gustaría remarcar el trabajo de los tres protagonistas principales de la historia, empezando por el que quizá, más nos ha sorprendido y gustado, el del pequeño Lucas (Tom Holland), el hijo mayor de Henry y María. Pese a ser un niño de apenas 10 años, lleva gran parte del peso de la historia, y además lo hace trasmitiendo sufrimiento, fuerza y sobre todo, esperanza, un 10 para él. En cuanto a los otros dos protagonistas, María (Naomi Watts) y Henry (Ewan McGregor) cumplen a la perfección, luchando cada uno de sus personajes por una cosa distinta pero para un mismo objetivo, trasmitiendo e implicando al espectador en todo momento.
Técnicamente la película es genial, por momentos el tsunami parece que va a salir de la pantalla y llevarse la platea entera aunque luego, las secuencias pasan tan rápido que apenas llega a profundizar en ninguno de los graves problemas que nos explica, salvo los que afectan a los protagonistas de la historia, y no en todos los casos.
Muy recomendable, aunque si eres una persona aprensiva a los dramas o que se angustia demasiado, piensalo bien.
El equipo de 'Hemos visto'
hemosvisto.blogspot.com

5.3
21,505
3
12 de marzo de 2013
12 de marzo de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se unen nombres como los de Sam Raimi, Rachel Weisz y Mila Kunis, la mayoría de mortales sabemos que no podemos estar ante una película superior a la mediana. Quizá es por eso que los del equipo salimos de la sala realmente decepcionados.
Pasados unos primeros 15 minutos esperanzadores, originales y con ritmo (en blanco y negro), la película entra en una dinámica que realmente ni hacía falta ni le aporta absolutamente nada, más bien al contrario.
El blanco y negro se trasforma en un uso excesivo, por no decir abusivo, del croma tintado de multitud de tonos de verde. Los del equipo suponemos que se inspiró en la magia del Tim Burton de sus buenos tiempos para desplegar un estallido de color, pero realmente, si es así, se queda con la idea.
A partir de esto decir que los actores, apenas destacan nada, posiblemente porqué el guión y trama argumental están más vacíos de contenido que el pecho del hombre de Hojalata de la historia original, o quizá tiene mucho contenido pero está aplicado con la cabeza del espantapájaros (también de la historia original).
Si no vais con niños, para nosotros es absolutamente: NO RECOMENDABLE.
http://hemosvisto.blogspot.com
Pasados unos primeros 15 minutos esperanzadores, originales y con ritmo (en blanco y negro), la película entra en una dinámica que realmente ni hacía falta ni le aporta absolutamente nada, más bien al contrario.
El blanco y negro se trasforma en un uso excesivo, por no decir abusivo, del croma tintado de multitud de tonos de verde. Los del equipo suponemos que se inspiró en la magia del Tim Burton de sus buenos tiempos para desplegar un estallido de color, pero realmente, si es así, se queda con la idea.
A partir de esto decir que los actores, apenas destacan nada, posiblemente porqué el guión y trama argumental están más vacíos de contenido que el pecho del hombre de Hojalata de la historia original, o quizá tiene mucho contenido pero está aplicado con la cabeza del espantapájaros (también de la historia original).
Si no vais con niños, para nosotros es absolutamente: NO RECOMENDABLE.
http://hemosvisto.blogspot.com

6.0
15,237
6
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escogimos un poco de rebote, casi sin quererlo, simplemente queríamos ir al cine y no sabíamos en que sala meternos, así que, como en otras ocasiones, escogimos gracias al trailer que semanas antes habíamos visto.
La historia empieza con la presentación de dos de los tres protagonistas, John y Jenny dos periodistas que luchan por hacerse camino en la vida, mientras se enfrentan a los problemas de su recién estrenado matrimonio. Pronto, les llega el momento de empezar a pensar en incrementar la familia, y para retrasarlo un poco, John decide comprar un cachorrito de labrador.
Marley que así se llama el elemento, es el más pequeño de la camada, como dicen ellos “El perrito de oferta”. Pues bien, en poco tiempo el pequeño pasa a ser el grandullón de la familia, un precioso y regordete labrador que trae el caos y el desorden a la familia. Vamos que resulta a ser algo así como el caso perfecto para un “Adiestrador de perros”.
A partir de ese momento, Marley y sus travesuras marcan el ritmo de esta comedia con tintes dramáticos durante las casi 2 horas de metraje. Al comienzo un cúmulo de gags, y situaciones divertidas, después, con la llegada de los niños de la pareja, el bueno de Marley pierde protagonismo para cederlo a los problemas de la familia, para finalmente caer en un buen drama (evidentemente callaremos para no desvelar el desenlace).
La verdad, nos decepcionó bastante, ya que “Pareja de tres”, es para nuestro gusto, una película con demasiados altibajos, y sobretodo en varios puntos, demasiado lenta y carente de sentido.
Para los que busquéis una comedia, deciros que ya mejores opciones, aquí encontrareis los gags del trailer y 2 más. Para los que busquéis un drama, olvidaros de “Pareja de tres”, porque os sobrará la primera hora y media de película. Finalmente para los que busquéis una buena película para un domingo tarde, estáis de suerte con esta película, pero un consejo esperad a la próxima navidad, porque seguro que la tendremos en alguna TV.
La historia empieza con la presentación de dos de los tres protagonistas, John y Jenny dos periodistas que luchan por hacerse camino en la vida, mientras se enfrentan a los problemas de su recién estrenado matrimonio. Pronto, les llega el momento de empezar a pensar en incrementar la familia, y para retrasarlo un poco, John decide comprar un cachorrito de labrador.
Marley que así se llama el elemento, es el más pequeño de la camada, como dicen ellos “El perrito de oferta”. Pues bien, en poco tiempo el pequeño pasa a ser el grandullón de la familia, un precioso y regordete labrador que trae el caos y el desorden a la familia. Vamos que resulta a ser algo así como el caso perfecto para un “Adiestrador de perros”.
A partir de ese momento, Marley y sus travesuras marcan el ritmo de esta comedia con tintes dramáticos durante las casi 2 horas de metraje. Al comienzo un cúmulo de gags, y situaciones divertidas, después, con la llegada de los niños de la pareja, el bueno de Marley pierde protagonismo para cederlo a los problemas de la familia, para finalmente caer en un buen drama (evidentemente callaremos para no desvelar el desenlace).
La verdad, nos decepcionó bastante, ya que “Pareja de tres”, es para nuestro gusto, una película con demasiados altibajos, y sobretodo en varios puntos, demasiado lenta y carente de sentido.
Para los que busquéis una comedia, deciros que ya mejores opciones, aquí encontrareis los gags del trailer y 2 más. Para los que busquéis un drama, olvidaros de “Pareja de tres”, porque os sobrará la primera hora y media de película. Finalmente para los que busquéis una buena película para un domingo tarde, estáis de suerte con esta película, pero un consejo esperad a la próxima navidad, porque seguro que la tendremos en alguna TV.

3.9
9,598
3
5 de agosto de 2014
5 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Argumentalmente la historia es actual y potente (¿a quién no se le ha ido nunca una foto ‘no deseada’ a la nube?), y los gags del tráiler divertidos, pero realmente, bajo nuestro punto de vista se queda en eso, en cuatro gags.
Para los del equipo, lo peor de “Sex Tape” es la extraña combinación de una buena idea tirada a la basura por un soporífero ritmo de narración al servicio de lo que parece una campaña comercial de “Apple”, ya que si no se nombra 25 veces el nombre de “iPad” a lo largo de los 94 minutos de metraje, juntamente con otros como “Siri”, no lo hace ninguna. A todo esto debemos añadir la presencia de una Cameron Díaz lejos de sus registros habituales, y un Jason Segel que, según nos pareció, simplemente pasaba por allí. De hecho, aún nos preguntamos cuál era su cometido en “Sex Tape”.
Nos gusta Cameron Díaz, y la vimos por ella, pero "Sex Tape" no es una buena comedia, ni ágil, ni divertida...
Os dejamos nuestra crítica completa (sin spoilers):
http://hemosvisto.blogspot.com/2014/08/sex-tape-algo-pasa-en-la-nube.html
Para los del equipo, lo peor de “Sex Tape” es la extraña combinación de una buena idea tirada a la basura por un soporífero ritmo de narración al servicio de lo que parece una campaña comercial de “Apple”, ya que si no se nombra 25 veces el nombre de “iPad” a lo largo de los 94 minutos de metraje, juntamente con otros como “Siri”, no lo hace ninguna. A todo esto debemos añadir la presencia de una Cameron Díaz lejos de sus registros habituales, y un Jason Segel que, según nos pareció, simplemente pasaba por allí. De hecho, aún nos preguntamos cuál era su cometido en “Sex Tape”.
Nos gusta Cameron Díaz, y la vimos por ella, pero "Sex Tape" no es una buena comedia, ni ágil, ni divertida...
Os dejamos nuestra crítica completa (sin spoilers):
http://hemosvisto.blogspot.com/2014/08/sex-tape-algo-pasa-en-la-nube.html
Más sobre ikusidugu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here