You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
209
6
25 de octubre de 2006
25 de octubre de 2006
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película colombiana sobre un actor que representando en una telenovela al revolucionario venezolano, Simon Bolivar, llega a creer que es él mismo, o eso parece. A pesar de ser divertida a ratos e incluso bastante ingeniosa y con frases críticas en muchos momentos, no deja de ser finalmente un divertimento sin más, y yo creo que había historia para mucho más. Aún así entretenida y de agradable visionado.
13 de abril de 2011
13 de abril de 2011
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una efectiva dirección de Fernando Spiner y una impresionante actuación de su protagonista Pablo Cedrón, Aballay es una interesantisima película, con una buena dosis de suspense y una notable recreación del western "gaucho", donde los paisajes son un personaje mas de la película. También hay que destacar una gran banda sonora de Gustavo Pomeranec y la belleza salvaje de Moro Anghileri en una acertadísimo papel. En la parte menos positiva quizás la no tan convincente actuación de Nazareno Casero y algún toque demasiado épico que se aleja un poco del tono general de la película.
10
11 de octubre de 2006
11 de octubre de 2006
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra Maestra de la animación japonesa dirigida por Isao Takahata bajo la batuta del estudio Ghibli, todo un seguro de calidad en el cine de animación. La historia es absolutamente y abrumadoramente emocionante. Hace que a pesar de saber el final desde su primera escena, te mantengas enganchado a la pantalla casi sin parpadear y con una lagrima permanentemente pegada en la mejilla. Quizás nos encontramos ante una de las mejores películas de animación de todos los tiempos, y ante una de las mejores y más aterradoras descripciones del drama y el terror que se vivió en Japón con el ataque atómico por parte de los Estados Unidos. Tendría que ser de obligado visionado en todas las escuelas del mundo. Una obra de arte.

7.1
2,972
6
31 de octubre de 2006
31 de octubre de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura película que nos muestra los grandes problemas de la Colombia de los suburbios, con la droga, la violencia, la prostitución y el asesinato de telón principal. Algo parecido a Ciudad de Dios pero sin llegar al nivel de esta. Los actores no profesionales son en su mayoría habitantes de los suburbios de Medellín que vemos en la película y eso le da un toque de realidad. Pero es algo reiterativa y toca los mismos temas que el resto de este tipo de películas sin aportar nada nuevo al género. Eso sí, necesaria para ver que hay muchas cosas que habría que arreglar en este mundo.
5
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por el chileno, afincado a caballo entre Francia y Portugal, Raúl Ruiz. Rodada simultáneamente para ser distribuida en dos formatos, primero en una miniserie para la televisión de 6 episodios de 1 hora cada uno y después para una versión en formato largometraje para ser vista en cine y en festivales. La que pudimos ver nosotros en San Sebastián es la película de 265 minutos.
Evidentemente esta duración tenia que pesar si o si en el resultado final, ya que aunque en sus primeras dos horas consigue mantener el interés contándote la vida de Joao y la de sus seres más cercanos, aportando en cada historia nuevos datos al misterio sobre la vida del niño, en su segunda parte, de dos horas y media (justo tras el descanso de 15 minutos, donde todo hay que decirlo hubo muchas deserciones), consigue hacerse pesada ya que cuenta historias de demasiados personajes, incluso algunas que no tienen mucho interés y que no aportan demasiado a la trama y todo ello en un formato demasiado novelesco, cayendo finalmente en el “culebrón”.
Raúl Ruiz ha rodado esta película como si de una obra de teatro clásico se tratara, casi siempre en interiores, en decorados muy bien definidos, con falsas paredes y casi siempre en planos secuencia. Eso evidentemente puede tirar hacia atrás a mucha gente, ya que tiende demasiado a la exageración de algunas situaciones, pero le da un aire muy particular. Técnicamente es un trabajo brillante, tanto por su diseño de producción, como por el vestuario o la fotografía, casi siempre intentando ser lo mas natural posible, pero si algo me gustaría destacar es su excelente banda sonora, brillantemente compuesta a cuatro manos por Jorge Arriagada y Luís Freitas Branco. Sobre el reparto se puede decir que todos están correctos, destacando a tres interpretes, Adriano Luz (Padre Dinis), Clotilde Hesme (Elisa de Montfort) y Ricardo Pereira (Alberto de Magalhães).
Evidentemente esta duración tenia que pesar si o si en el resultado final, ya que aunque en sus primeras dos horas consigue mantener el interés contándote la vida de Joao y la de sus seres más cercanos, aportando en cada historia nuevos datos al misterio sobre la vida del niño, en su segunda parte, de dos horas y media (justo tras el descanso de 15 minutos, donde todo hay que decirlo hubo muchas deserciones), consigue hacerse pesada ya que cuenta historias de demasiados personajes, incluso algunas que no tienen mucho interés y que no aportan demasiado a la trama y todo ello en un formato demasiado novelesco, cayendo finalmente en el “culebrón”.
Raúl Ruiz ha rodado esta película como si de una obra de teatro clásico se tratara, casi siempre en interiores, en decorados muy bien definidos, con falsas paredes y casi siempre en planos secuencia. Eso evidentemente puede tirar hacia atrás a mucha gente, ya que tiende demasiado a la exageración de algunas situaciones, pero le da un aire muy particular. Técnicamente es un trabajo brillante, tanto por su diseño de producción, como por el vestuario o la fotografía, casi siempre intentando ser lo mas natural posible, pero si algo me gustaría destacar es su excelente banda sonora, brillantemente compuesta a cuatro manos por Jorge Arriagada y Luís Freitas Branco. Sobre el reparto se puede decir que todos están correctos, destacando a tres interpretes, Adriano Luz (Padre Dinis), Clotilde Hesme (Elisa de Montfort) y Ricardo Pereira (Alberto de Magalhães).
Más sobre Pappoe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here