Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Roger
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película retrata el amor apasionado, el amor desenfrenado y, es una maravilla verla.
Minghella retrata una historia llena de matices, de falsh backs, pero en todo momento deja bien claro en que momento estamos. Es como un puzzle cuyas piezas encajan a la perfección al finalizar el largometraje.
Es un guión que deja claro que los personajes no son más que títeres en manos, en este caso, de la historia.
Una de las mejores películas de los 90.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me la regaló mi abuela cuando debía de tener 13 años y me atrapó desde el primer momento. Ahora que tengo, en el momento en el que escribo esta crítica, 37 años, me gusta todavía más. El aurea del mundo de detectives/asesinatos que tiene el personaje de Olivier es muy convincente, puedo imaginarme a Conan Doyle utilizando los argumentos para Holmes en la vida diaria, igual que hace Olivier con su personaje. Lo de Michael Caine es otro cantar: el mismo actor realiza varios registros y está soberbio en cada uno de ellos. La puesta en escena, igual que si fuera una obra de teatro, es sensacional. Esta es una de esas películas que, a mi entender, tiene las tres piezas básicas: grandes actuaciones, gran guion y una dirección brutal.
En el apartado de premios Oscar, tuvo la mala suerte de enfrentarse a dos colosos: Cabaret y El Padrino, pero aun así, La Huella, se merecía al menos una estatuilla para Caine u Olivier y o mejor guion.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuché hablar de esta película lo primero que pensé fue: otra de extraterrestres con un buen elenco de actores. La base si que es cierto que es la llegada de alienígenas a la tierra, pero eso es solo la escusa, la película va muchísimo más allá, es un torrente de emociones, de sensibilidad. Habla del amor, del no darse por vencido y de aceptar el destino.
Amy Adams, como siempre, nos evoca todos estos sentimientos que he comentado y en lo que a Jeremy Renner concierne, su personaje encaja perfectamente al final de la película, no es que sea superfluo, sino que adquiere toda su importancia en el tercio final.
Es la primera vez en mucho tiempo que una película me deja con un montón de sensaciones, no dejo de pensar en este estupendo guión y en las relaciones humanas que describe.
Lamento ser tan abstracto en mi crítica, pero lo más sensato es verla y dejarse llevar.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película histórica, una película que pretende, y a mi juicio, consigue, transportarte a uno de los periodos más complejos de la historia mundial. Spielberg es un magnífico narrador de historias, y si encima éstas están basadas en hechos reales, mucho mejor (La Lista de Schindler, Munich, Lincoln).
Spielberg muestra muy bien lo que supuso el miedo, un miedo fomentado por el gobierno de Estados Unidos, pero que permeabilizó en la población, no solo norteamericana, sino también de Europa Occidental (Gran Bretaña, Francia, Alemania Occidental...). El director quiere transmitirnos ese miedo, algo muy parecido al miedo que padecemos hoy en día con el terrorismo.
Para mi, las escenas más importantes de la película son las que tienen que ver con el Muro de Berlín, Spielberg refleja la desesperación por escapar antes de que los soviéticos sitiaran Berlín Oriental: la gente saltando de las ventanas que daban al otro lado del muro, los tanques en las calles, en fin, la desesperación por la libertad, por tener un futuro no solo para unos mismos, sino para las generaciones futuras.
Lo mejor de la película es el propio Spielberg, seguido de un enorme Tom Hanks (aunque, claro, esto no es noticia, Hanks siempre está espectacular), y sobre todo la dirección artística, junto con la fotografía, que nos traslada a los años 50 y 60, a esa atmósfera de espías de las películas de antaño.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica habiendo visto las dos primeras temporadas, y, sinceramente, no necestio ver la dos siguientes, aunque lo haré, para calificar esta magnífica serie como la mejor que he visto.
Es un trabajo hecho por actores, sin efectos especiales, pero con un brillante guión y una dirección sensacional. Joel Joan es como Kenneth Branagh, o Laurence Olivier u Orson Wells, un artísta polivalente donde los haya, él dirige, escribe, produce y protagoniza Porca misèria.
Todos los actores estan fantásticos, Anna Sahun esta preciosa y magistral, lo mismo que Clara Segura, Merçè Martínez y tanto Roger Coma como Julio Manrique bordan sus interpretaciones. Cabe destacar a Manrique, un actor que tanto te hace entristecerte como partirte de risa.
Recomiendo Porca misèria a todas las personas que quieran ver una serie actual, que se sentiran identificados con algún personaje o con algunas de sus vivencias y que disfrutaran con cada uno de sus capítulos.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow