Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Capital Federal
You must be a loged user to know your affinity with nicson
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de abril de 2010
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente el film musical más popular de todos los tiempos, cuenta sobre unas estrellas del cine que deben adaptarse al cine sonoro.
Un film con romance y toques de comedia, tiene a favor su ritmo vigoroso. Su contra (la mayoría no compartirá conmigo): ... es un musical. Así, de una primera parte que la seguí con atención, hay un quiebre en la historia para mí orientado a mostrar más y más secuencias musicales, que me resultaron cansadoras. Por otra parte, aunque lo intenta, no me resultó graciosa. Su cierre es predecible.
Hago un punto y aparte. Veo que son contadas las críticas negativas. Pienso que hay películas que tienden a irradiar optimismo y alegría, y es una razón importante para que le llegue a la gente: ésta es un caso. Pero pienso en los recursos que se emplean para ello: aparte de los números musicales -que no son de mi gusto-, cuenta una historia un tanto cursi, sin mayor trasfondo, de ningún tipo, y recurre a un humor de bastante pocos recursos. Por esto, si bien no es de mi tipo, nunca podría considerarla una obra maestra.
27 de abril de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller francés, de H. Verneuil, que cuenta sobre la investigación por separado que lleva a cabo un fiscal a fin de determinar el responsable del asesinato de un presidente.
Es un film que recuerda obras de Costa Gavras, como film político, que parece en parte inspirado en la muerte de JFK. De buen ritmo, dosis de suspenso, un gran atractivo es la puntillosa descripción que se hace sobre vinculaciones entre grupos de influencia, el poder y la política, oculto detrás de los mensajes oficiales, resulta de gran actualidad. Como leí en un artículo, films como este posiblemente no se puedan filmar hoy. Muy recomendable.
6 de septiembre de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que les sorprenda el título del comentario, pero creo que resume las ideas que me quedaron luego de su visionado.
En cuanto a lo primero, veo que sus protagonistas, los pitufos, reflejan como en la serie cierta candidez, ese lado bondadoso que los hace queribles. Al respecto, alguien los definió como ‘blandos’, que en mi caso no lo veo como malo. Por el contrario, algunas películas para chicos –en este momento se me ocurren alguna de Pixar, que aclaro que en general me gustan-, suele contener personajes graciosos, algunos algo cancheros, que si bien muchos adultos podemos disfrutar, no sé si es lo que se espera vean los más chicos. Por ese lado, la peli pienso que vale la pena.
Me refiero a un segundo tema, medio colado: la ‘modernidad’. Algunos critican que toda la escena se traslade a la actualidad, a una representativa ciudad cosmopolita como lo es Nueva York. Yo creo que el director, como los guionistas, la pensaron bien antes, e intentaron reflejar el contraste de un lugar y una época: los pitufos y Gargamel, de la Edad Media, insertados en pleno siglo XXI.
Más allá de ese reflejo, rescato el que te permite ver aspectos de la cultura de hoy que valdría la pena replantear, al menos pensarlo; y te arroja ideas, a partir de ver la forma de ser y actuar de estos pequeños hombrecitos azules, que veo muy bueno que lo incorporen los pequeños. De todo esto me refiero más en el spoiler.
No puedo opinar de la película en función de los libros de los pitufos pues no los leí –si veía la serie-; también reconozco que el guión es mejorable. Por el contrario, pienso que el film es entretenido y divertido; pero sobre todo está lo que señalo antes. Por lo antedicho, la veo una propuesta claramente recomendable para los pequeños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me referí positivamente a los personajes de los pitufos. Uno de los aspectos que me gustó es que uno de los héroes termine siendo el ‘pitufo patoso’: al fin y al cabo, es un personaje normal, sin especiales atributos. En ese sentido, no todos podemos ser, en la vida real, el personaje gracioso o canchero que suele aparecer en otras películas infantiles.
Sobre la modernidad. Cuando Gargamel empieza a recorrer la ciudad, se encuentra como aislado de la ‘realidad’: la gente con su tel., sus auriculares, que no le prestan atención, como desconectados. Y esto nos pasa: somos muchos, y sin embargo hay mucha incomunicación. Gargamel, con su ropa, sus formas, puede ser tomado por loco, sin embargo, tiene la posibilidad de entrar en este mundo cuando muestra sus dotes de mago. ¿Cuál es allí el tema de fondo? El dinero, ven en Gargamel una mina de oro. Todo ello se generó cuando él hizo un tipo de cirugía estética a una persona mayor, a partir de haberse reído de ella por todos los cuidados estéticos que estaba recibiendo. ¿Qué veo detrás de esto? el culto a la imagen.
¿Y qué nos pueden enseñar los pitufos? Que un mundo posible –algunos lo verán una ilusión imposible- sería uno:
- donde todos conviven en una comunidad sin tanta competencia entre unos y otros;
- donde uno puede disfrutar de su trabajo, sin que deba ser para uno una carga pesada –cuando le plantean el porqué no cantar mientras trabaja-;
- donde lo más importante sea la búsqueda de la felicidad, en lugar de enroscarnos en los problemas diarios –la escena cuando los pitufos le aportan ideas para ellos profundas-;
- donde un aspecto central en nuestras vidas sea la familia –Papá Pitufo dando consejos al futuro papá-
- donde se actúe siempre por lo que uno piensa y siente, y no por conveniencia –el anuncio de la campaña de publicidad-.
¿Lo que planteo es demasiado idealista? Puede ser, pero pienso que es muy positivo que los chicos, que son los futuros hacedores de nuestro porvenir, reciban estas ideas.
Espero que películas del estilo se repitan.
29 de abril de 2010
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reconocido film con participación de Greta Garbo, en el que interpreta a una férrea agente de la Rusia comunista enviada por su país a Paris para efectuar la venta de unas joyas que le estaban encargadas a 3 compatriotas. Ella comienza a sucumbir a las delicias del mundo occidental.
Me pregunté: ¿Qué aspectos se rescataron del film? Que G. Garbo ríe (nunca antes visto), y su temática, al comparar el régimen capitalista con el comunista. Sobre lo segundo, todo es llevado de un modo un tanto naif, ingenuo, aunque políticamente correcto. Con un guión poco convincente, toques de romance, algo de humor, no veo mucho a destacar. Francamente, me desilusionó.
29 de abril de 2010
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del director británico M. Powell, sobre las dificultades que encuentran un grupo de monjas designadas a educar a mujeres y niños en un pueblo ubicado en las altas cumbres del Himalaya.
Aspectos a destacar: linda fotografía, buena caracterización de la gente del lugar, un film que va ganando en intriga por la conflictiva relación de 2 monjas, etc.. Problema: la película fue censurada y cortada en secuencias centrales, con lo cual luce fragmentada, sin un desarrollo de historia del todo articulado. Una lástima, pues la película me estaba resultando muy interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para