Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guanajuato
Críticas de SagaG
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo cinema paradiso, una película donde el director y guionista Tornatore se da a la tarea de
mostrar al público los comienzos del cine durante la posguerra, poniéndolo como el único
entretenimiento para los habitantes de Sicilia, lugar donde también era muy apreciada la opinión y
guía del líder espiritual, quien se encargaba de ejercer la censura en las películas de aquel
entonces.

El señor Tornatore es bien conocido por el costumbrismo que refleja en dicha película al mostrar sus tradiciones, y sobre todo, nos da un vistazo de lo que el cine fue, y todo lo que se permitía hacer dentro de él.
Siempre teniendo un impacto en la conducta de las personas, quienes asistían, lo hacían dispuestos a ser cautivados por las historias, y sobre todo, la manera en que se contaba y presentaba cada situación.
Conservando el cine así su esencia y su poder para envolver a las personas con su magia al ver en pantalla una buena historia, y demostrando que hoy en día, (y desde sus comienzos) la gente se permite emocionarse, conmoverse y educarse con el cine.
Sin duda, Tornatore logra captar todo lo que el cine encierra por sí mismo en "Cinema Paradiso".
SagaG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
No se le discute que es una película estéticamente hermosa, llena de tonos dramáticos que definitivamente son el hit de la historia, lo cual es perfecto porque la trama es realmente interesante y controvertida. Almodóvar hace una fuerte apuesta en esta película que busca mostrar el lado humano sin excederse, experimentando tal vez la ansiada libertad fuera de la represión, sin embargo, continúa siendo discreto, lo que lo hace oportuno.
Saber en qué momento y como utilizar esa libertad de mostrar la necesidad y los deseos de sus personajes es lo realmente interesante. Sin demasiadas complicaciones. Una historia fría con matices cálidos.
Sin embargo, su final podía preverse, fue desilusionante tener la sensación de que la historia se iba de las manos y caía en lo más obvio
Por Antonio Banderas, está fuera de su zona de confort, lo que demuestra que es un actor experimentado capaz de adaptarse al personaje.
SagaG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Como presidente de "The Film Foundation" (una fundación sin fines de lucro dedicada a la preservación del material fílmico en deterioro) Scorsese hace honor a su título en "La invención de Hugo Cabret", dado el ingenioso desenlace que se le otorga a la presente.
Bien Scorsese nos permite jugar con las posibilidades que hay en dicha película, soltando la imaginación junto con Hugo y otorgándonos la belleza de la escenografía de un París que, a detalle, solo se puede imaginar (y acorde a la época).
Son sus tomas a detalle que consiguen llamar la atención del espectador, acompañado con una música que finalmente, logra envolverte, y haciendo un uso inigualable de los planos, que le permite capturar y demostrar mejor la esencia de los personajes.
Aquí, Scorsese nos invita a soñar con el cine, no solo cine de hoy, sino de quienes han marcado la industria desde sus inicios. Nos impulsa a seguir soñando y echarlos a andar, como en su fábrica de sueños
SagaG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Más que la necesidad de efectos especiales, son las observaciones del director Carlos Salcés lo que le hace una película entretenida y fiel a la personalidad de la sociedad mexicana.
Con creatividad, se logra hacer una buena película.
Bien musicalizada, de no haber contado con Paul van Dyck, no se habría logrado el mismo impacto.
SagaG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow