You must be a loged user to know your affinity with Raúl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
AIR (2023).
"Las zapatillas no valen nada hasta que Michael se las pone.”
Ben Affleck dirige su quinto largometraje con casi tan buena acogida como “Argo” (2012), y vuelve a unirse para ello con su buen amigo Matt Damon, aunque esta vez no firman el guión como ya hicieran hace un cuarto de siglo en la oscarizada “El Indomable Will Hunting". El exBatman dirige e interpreta, mientras el exBourne protagoniza la historia de cómo la célebre marca deportiva logró contratar al mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos para que luciera sus zapatillas Air Jordan.
"Cuando alguien dice que no es por el dinero ES seguro que es por el dinero."
Durante casi dos horas nos cuentan los entresijos y las dificultades que los directivos de Nike tuvieron para convencer a la familia Jordan -con la matriarca a la cabeza- de por qué elegir su marca por delante de las más exitosas Converse y Adidas.
"Nunca verás a un negro correr 40 km sin ninguna razón. La policía lo detendría enseguida."
En el cast, nada menos que Viola Davis como la madre de Michael; el infalible Jason Bateman, el cómico Chris Tucker y Marlon Wayans en sendos papeles de ejecutivos de la compañía, y los ya citados Damon y Affleck a la cabeza de todo. Curiosamente, el joven actor que interpreta al jugador apenas se deja ver para dejar el protagonismo a los ya citados.
El color, la ambientación y sobre todo la música completan una obra que los espectadores han puntuado con un notable. Dicha música (desde el “Money For Nothing” de los Dire Straits hasta el álbum “Eye in the Sky” de Alan Parson’s) pertenece casi en su totalidad al año en que se desarrolla la película, 1984; uno de los mejores de su década, musicalmente hablando.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film966677.html
"Las zapatillas no valen nada hasta que Michael se las pone.”
Ben Affleck dirige su quinto largometraje con casi tan buena acogida como “Argo” (2012), y vuelve a unirse para ello con su buen amigo Matt Damon, aunque esta vez no firman el guión como ya hicieran hace un cuarto de siglo en la oscarizada “El Indomable Will Hunting". El exBatman dirige e interpreta, mientras el exBourne protagoniza la historia de cómo la célebre marca deportiva logró contratar al mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos para que luciera sus zapatillas Air Jordan.
"Cuando alguien dice que no es por el dinero ES seguro que es por el dinero."
Durante casi dos horas nos cuentan los entresijos y las dificultades que los directivos de Nike tuvieron para convencer a la familia Jordan -con la matriarca a la cabeza- de por qué elegir su marca por delante de las más exitosas Converse y Adidas.
"Nunca verás a un negro correr 40 km sin ninguna razón. La policía lo detendría enseguida."
En el cast, nada menos que Viola Davis como la madre de Michael; el infalible Jason Bateman, el cómico Chris Tucker y Marlon Wayans en sendos papeles de ejecutivos de la compañía, y los ya citados Damon y Affleck a la cabeza de todo. Curiosamente, el joven actor que interpreta al jugador apenas se deja ver para dejar el protagonismo a los ya citados.
El color, la ambientación y sobre todo la música completan una obra que los espectadores han puntuado con un notable. Dicha música (desde el “Money For Nothing” de los Dire Straits hasta el álbum “Eye in the Sky” de Alan Parson’s) pertenece casi en su totalidad al año en que se desarrolla la película, 1984; uno de los mejores de su década, musicalmente hablando.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film966677.html
5
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Partitura (2023).
"Lo peor para un artista es destruir su propia creación.”
Dirigida por un poco exitoso cineasta islandés, nos llega la versión moderna de la leyenda alemana "El Flautista de Hamelin" transformada en cuento por los hermanos Grimm.
La película, a pesar de partir de una interesante idea, logra hacer largos sus 95 minutos de metraje al no conseguir crear un auténtico ambiente de terror con su muy oscura fotografía, su música -cuya importancia en la historia es vital- y su guión, escrito también por su director de apellido innombrable.
El reparto no es especialmente conocido en España; en el papel principal aparece la joven Charlotte Hope, quien forma parte del extenso plantel de “Juego de Tronos”. En el rol de su superior vemos a un histriónico director de orquesta interpretado por el malogrado Julian Sands (fallecido antes del estreno de la película), y a quien hemos visto como secundario en cintas como “Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres” (2011) y “Ocean’s 13” (2007).
"Lleva la armonía a la música. Lleva la discordancia al cosmos.”
Es sabido que hacer buen cine de terror es casi tan difícil como hacer una buena comedia, pero si una obra cinematográfica se basa en las elevaciones súbitas de sonido, en la oscuridad extrema y en los efectos especiales de una serie B, lo natural es que no salga un producto redondo, pese a que sea la Orquesta Sinfónica de Bulgaria la responsable de la música que escuchamos en este filme.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film831239.html
"Lo peor para un artista es destruir su propia creación.”
Dirigida por un poco exitoso cineasta islandés, nos llega la versión moderna de la leyenda alemana "El Flautista de Hamelin" transformada en cuento por los hermanos Grimm.
La película, a pesar de partir de una interesante idea, logra hacer largos sus 95 minutos de metraje al no conseguir crear un auténtico ambiente de terror con su muy oscura fotografía, su música -cuya importancia en la historia es vital- y su guión, escrito también por su director de apellido innombrable.
El reparto no es especialmente conocido en España; en el papel principal aparece la joven Charlotte Hope, quien forma parte del extenso plantel de “Juego de Tronos”. En el rol de su superior vemos a un histriónico director de orquesta interpretado por el malogrado Julian Sands (fallecido antes del estreno de la película), y a quien hemos visto como secundario en cintas como “Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres” (2011) y “Ocean’s 13” (2007).
"Lleva la armonía a la música. Lleva la discordancia al cosmos.”
Es sabido que hacer buen cine de terror es casi tan difícil como hacer una buena comedia, pero si una obra cinematográfica se basa en las elevaciones súbitas de sonido, en la oscuridad extrema y en los efectos especiales de una serie B, lo natural es que no salga un producto redondo, pese a que sea la Orquesta Sinfónica de Bulgaria la responsable de la música que escuchamos en este filme.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film831239.html

5.0
14,946
7
17 de junio de 2019
17 de junio de 2019
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
X-Men: Fénix Oscura (2019).
"No logran entenderte... y lo que no entienden lo temen. Y todo aquello que temen... intentan destruirlo."
Vuelve la “Patrulla X” en forma de la cuarta parte de la saga-precuela de "X-Men”. En esta ocasión veremos al personaje de Sophie Turner -Jean- en un plano mucho más oscuro -como anuncia el título- acompañada de varios de los mismos personajes/actores de las anteriores partes; esto es: James McAvoy como el Profesor X, Michael Fassbender como su amigo Magneto, Jennifer Lawrence en el papel de Mística, y Nicholas Hoult en el de Bestia (este último también encarna próximamente al escritor Tolkien, cuyo biopic rodó a la par que la cinta que nos ocupa).
"Las mujeres siempre salvamos a los hombres últimamente. Quizá deberíamos cambiar el nombre a X-Women."
La película, más dramática que las anteriores, nos presenta a nuevos mutantes “secundarios”, mientras nos mantiene agarrados a la butaca con la acción de su último tercio de metraje (atentos a la secuencia del tren). Sin llegar a ser, probablemente, la mejor de las siete partes filmadas, es mejor de lo que la crítica nos quiere hacer creer.
A tener en cuenta: la escena del accidente del principio (brutalmente filmada), la música (nada menos que del gran Hans Zimmer), la villana (un lujo contar en el reparto con nada menos que Jessica Chastain), y por último la dedicatoria del largometraje al malogrado Stan Lee, quien también hace las veces de productor ejecutivo, como de costumbre.
Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film994718.html
"No logran entenderte... y lo que no entienden lo temen. Y todo aquello que temen... intentan destruirlo."
Vuelve la “Patrulla X” en forma de la cuarta parte de la saga-precuela de "X-Men”. En esta ocasión veremos al personaje de Sophie Turner -Jean- en un plano mucho más oscuro -como anuncia el título- acompañada de varios de los mismos personajes/actores de las anteriores partes; esto es: James McAvoy como el Profesor X, Michael Fassbender como su amigo Magneto, Jennifer Lawrence en el papel de Mística, y Nicholas Hoult en el de Bestia (este último también encarna próximamente al escritor Tolkien, cuyo biopic rodó a la par que la cinta que nos ocupa).
"Las mujeres siempre salvamos a los hombres últimamente. Quizá deberíamos cambiar el nombre a X-Women."
La película, más dramática que las anteriores, nos presenta a nuevos mutantes “secundarios”, mientras nos mantiene agarrados a la butaca con la acción de su último tercio de metraje (atentos a la secuencia del tren). Sin llegar a ser, probablemente, la mejor de las siete partes filmadas, es mejor de lo que la crítica nos quiere hacer creer.
A tener en cuenta: la escena del accidente del principio (brutalmente filmada), la música (nada menos que del gran Hans Zimmer), la villana (un lujo contar en el reparto con nada menos que Jessica Chastain), y por último la dedicatoria del largometraje al malogrado Stan Lee, quien también hace las veces de productor ejecutivo, como de costumbre.
Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film994718.html

4.8
9,061
7
17 de diciembre de 2018
17 de diciembre de 2018
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mortal Engines (2018).
“Puedo enfrentarme a cualquier cosa, incluso a la muerte, siempre que mi espíritu sea libre.”
El equipo de Peter Jackson nos trae está fábula retromoderna en la que unas enormes “máquinas mortales” dominan la Tierra con una avanzada tecnología, aunque nada digital (me recuerda un poco a la que aparece en “Pitch Black”).
Jackson, quien en esta ocasión se ocupa de la producción y el guión, cuenta para la dirección de la cinta con uno de sus colaboradores de efectos especiales en sus dos célebres trilogías ambientadas en la Tierra Media. De los efectos visuales y sonoros se responsabiliza la compañía Weta neozelandesa (es en este oceánico país donde se rueda el largometraje).
Los protagonistas de la historia están interpretados por jóvenes actores no muy conocidos, aunque como villano tenemos a un “elfo” que nos resultará muy familiar, Hugo Weaving. El que aparece de manera irreconocible es el que hiciera de ‘malo’ en “Avatar”, el inagotable Stephen Lang.
Resumiendo: estamos ante una película bien facturada, con mucho mucho trabajo, con cientos de profesionales detrás, pero que quizá no enganche lo suficiente como para ver las tres partes que le quedan a la tetralogía que completan esta primera novela; y eso que la crítica hacia la humanidad y sus fatales efectos sobre nuestro planeta es mordaz.
Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film943524.html
“Puedo enfrentarme a cualquier cosa, incluso a la muerte, siempre que mi espíritu sea libre.”
El equipo de Peter Jackson nos trae está fábula retromoderna en la que unas enormes “máquinas mortales” dominan la Tierra con una avanzada tecnología, aunque nada digital (me recuerda un poco a la que aparece en “Pitch Black”).
Jackson, quien en esta ocasión se ocupa de la producción y el guión, cuenta para la dirección de la cinta con uno de sus colaboradores de efectos especiales en sus dos célebres trilogías ambientadas en la Tierra Media. De los efectos visuales y sonoros se responsabiliza la compañía Weta neozelandesa (es en este oceánico país donde se rueda el largometraje).
Los protagonistas de la historia están interpretados por jóvenes actores no muy conocidos, aunque como villano tenemos a un “elfo” que nos resultará muy familiar, Hugo Weaving. El que aparece de manera irreconocible es el que hiciera de ‘malo’ en “Avatar”, el inagotable Stephen Lang.
Resumiendo: estamos ante una película bien facturada, con mucho mucho trabajo, con cientos de profesionales detrás, pero que quizá no enganche lo suficiente como para ver las tres partes que le quedan a la tetralogía que completan esta primera novela; y eso que la crítica hacia la humanidad y sus fatales efectos sobre nuestro planeta es mordaz.
Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film943524.html

6.2
9,235
7
29 de abril de 2023
29 de abril de 2023
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sisu (2022).
"No se trata de quién es el más fuerte. Se trata de no rendirse.”
La sorpresa de Sitges 2022 llega a nuestras pantallas para disfrute de los amantes del cine bélico y de la sangre sin concesiones.
Nos encontramos ante una pequeña joya del cine finlandés en la que un experimentado excomando de aquel valiente país frontera con la Unión Soviética de 1944, tiene que hacer frente a una unidad nazi que se bate en retirada, llevando a cabo la táctica de tierra quemada a su paso.
“¿De verdad creéis que lo habéis matado donde cientos de rusos fracasaron?"
Nuestro héroe, conocido por los rusos como El Inmortal tras haber acabado con la vida de más de 300 de ellos, nos deleita con la ejecución de unas decenas de nazis para poder sobrevivir él, su perro y el oro que ha encontrado en las entrañas de la Laponia finlandesa. ¡Qué mayor placer que ver morir de las más salvajes maneras a un buen puñado de esos que ahora vuelven a tener tantos seguidores en nuestra vieja Europa!
En el plantel escandinavo, aparte del sexagenario protagonista -Jorma Tommila- vemos a su hijo en la vida real como el conductor del tanque que lo persigue y al noruego Ansel Hennie, habitual del cine de acción (“The Martian”, “The Cloverfield Paradox”), que interpreta al oficial nazi asesino que comanda la unidad militar con varios vehículos a su cargo.
“Sisu se manifiesta cuando se ha perdido toda esperanza posible."
Si pasamos por alto algunas de las exageraciones a lo Tarantino que el realizador y guionista Jalmari Helander se da el gusto de llevar a cabo ante nuestras propias narices (ver las escenas de lucha bajo el agua helada y en el avión, entre otras), la película de 91 minutos de metraje es una auténtica delicia para seguidores del género. Más aún cuando su factura -fotografía, coreografías, efectos especiales, interpretación y música- es sensacional.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film872693.html
"No se trata de quién es el más fuerte. Se trata de no rendirse.”
La sorpresa de Sitges 2022 llega a nuestras pantallas para disfrute de los amantes del cine bélico y de la sangre sin concesiones.
Nos encontramos ante una pequeña joya del cine finlandés en la que un experimentado excomando de aquel valiente país frontera con la Unión Soviética de 1944, tiene que hacer frente a una unidad nazi que se bate en retirada, llevando a cabo la táctica de tierra quemada a su paso.
“¿De verdad creéis que lo habéis matado donde cientos de rusos fracasaron?"
Nuestro héroe, conocido por los rusos como El Inmortal tras haber acabado con la vida de más de 300 de ellos, nos deleita con la ejecución de unas decenas de nazis para poder sobrevivir él, su perro y el oro que ha encontrado en las entrañas de la Laponia finlandesa. ¡Qué mayor placer que ver morir de las más salvajes maneras a un buen puñado de esos que ahora vuelven a tener tantos seguidores en nuestra vieja Europa!
En el plantel escandinavo, aparte del sexagenario protagonista -Jorma Tommila- vemos a su hijo en la vida real como el conductor del tanque que lo persigue y al noruego Ansel Hennie, habitual del cine de acción (“The Martian”, “The Cloverfield Paradox”), que interpreta al oficial nazi asesino que comanda la unidad militar con varios vehículos a su cargo.
“Sisu se manifiesta cuando se ha perdido toda esperanza posible."
Si pasamos por alto algunas de las exageraciones a lo Tarantino que el realizador y guionista Jalmari Helander se da el gusto de llevar a cabo ante nuestras propias narices (ver las escenas de lucha bajo el agua helada y en el avión, entre otras), la película de 91 minutos de metraje es una auténtica delicia para seguidores del género. Más aún cuando su factura -fotografía, coreografías, efectos especiales, interpretación y música- es sensacional.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film872693.html
Más sobre Raúl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here