You must be a loged user to know your affinity with desinopsisblog
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
7,146
10
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
19 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente imperdible y maravillosa. Esta atípica película India (el país con mayor producción cinematográfica del mundo) filmada en California, considero que es la mejor película surgida hasta ahora en 2010 -y a mi humilde entender y por incontables motivos- será muy pero muy difícil de superar en el resto del año.
India nos regala dos protagonistas maravillosos, una bellísima fotografía y una movediza puesta de cámara. Su banda sonora está repleta de hermosas canciones, y por sobre todo lo anterior, la historia se lleva aquí todos los laureles, por su originalidad, la valentía de su mirada implacable -y a la vez inocente- sobre los abusos norteamericanos durante la gestión del cobarde, codicioso y asesino Bush.
Tanto Shahrukh Khan el protagonista, como la bellísima Kajol encarnando a Mandira, nos hechizan desde el primer instante en que los descubre la cámara, y brindan soberbias actuaciones de esas capaces de alegrarte el día, el mes y el año. Es una de esas películas que llamaría DIGNA y te alegran LA VIDA, pues en un tono totalmente entretenido, divertido, romántico y plagado de alternativas emocionantes, no deja de contar una historia necesaria, la de los musulmanes en tierra estadounidense, que siendo ciudadanos más legítimos que el asesino Bush, debieron padecer todo tipo de atropellos a causa de este nazi enemigo de la raza humana.
Al mismo momento que era premiada con el Oscar a la mejor película "The hurt locker", un cuentito muy cínico aunque excelentemente narrado sobre los "héroes" norteamericanos en Irak, es que pude ver esta verdadera joya llamada "Mi nombre es Khan" y por simple contraste darme cuenta de lo que es el VERDADERO CINE y lo que es la BASURA IDEOLÓGICA NORTEAMERICANA MÁS GRANDE que pretende convertir en héroes a los cobardes y asesinos como Bush, que asesinaron a un millón de civiles iraquíes inocentes sin justificación alguna, pues no había en su poder armas de destrucción masiva, y eso fue sólo la excusa para destruir su país e invadirlo hasta hoy, y convertir injustamente a todos los musulmanes del mundo en posibles terroristas. (menciono que soy un auténtico cristiano, no como Bush que es un asesino nazi)
VEA "Mi nombre es Khan" porque es maravillosa, será seguramente la mejor película de 2010, y porque tiene todos los ingredientes para entretener, para emocionar y para hacer pensar.
A su vez no vea "The hurt locker" (llamada "En tierra hostil" para España, "Zona de miedo" para América Latina y "Vivir al límite" para Argentina) porque es basura ideológica norteamericana y la historia falseada en franca falta de respeto al millón de civiles asesinados por Bush en Irak. SI, es basura, aunque haya ganado el Oscar a la mejor película y aunque sea cinematográficamente impecable. Y no veré esa basura por respeto a un millón de civiles iraquíes inocentes asesinados. QEPD
India nos regala dos protagonistas maravillosos, una bellísima fotografía y una movediza puesta de cámara. Su banda sonora está repleta de hermosas canciones, y por sobre todo lo anterior, la historia se lleva aquí todos los laureles, por su originalidad, la valentía de su mirada implacable -y a la vez inocente- sobre los abusos norteamericanos durante la gestión del cobarde, codicioso y asesino Bush.
Tanto Shahrukh Khan el protagonista, como la bellísima Kajol encarnando a Mandira, nos hechizan desde el primer instante en que los descubre la cámara, y brindan soberbias actuaciones de esas capaces de alegrarte el día, el mes y el año. Es una de esas películas que llamaría DIGNA y te alegran LA VIDA, pues en un tono totalmente entretenido, divertido, romántico y plagado de alternativas emocionantes, no deja de contar una historia necesaria, la de los musulmanes en tierra estadounidense, que siendo ciudadanos más legítimos que el asesino Bush, debieron padecer todo tipo de atropellos a causa de este nazi enemigo de la raza humana.
Al mismo momento que era premiada con el Oscar a la mejor película "The hurt locker", un cuentito muy cínico aunque excelentemente narrado sobre los "héroes" norteamericanos en Irak, es que pude ver esta verdadera joya llamada "Mi nombre es Khan" y por simple contraste darme cuenta de lo que es el VERDADERO CINE y lo que es la BASURA IDEOLÓGICA NORTEAMERICANA MÁS GRANDE que pretende convertir en héroes a los cobardes y asesinos como Bush, que asesinaron a un millón de civiles iraquíes inocentes sin justificación alguna, pues no había en su poder armas de destrucción masiva, y eso fue sólo la excusa para destruir su país e invadirlo hasta hoy, y convertir injustamente a todos los musulmanes del mundo en posibles terroristas. (menciono que soy un auténtico cristiano, no como Bush que es un asesino nazi)
VEA "Mi nombre es Khan" porque es maravillosa, será seguramente la mejor película de 2010, y porque tiene todos los ingredientes para entretener, para emocionar y para hacer pensar.
A su vez no vea "The hurt locker" (llamada "En tierra hostil" para España, "Zona de miedo" para América Latina y "Vivir al límite" para Argentina) porque es basura ideológica norteamericana y la historia falseada en franca falta de respeto al millón de civiles asesinados por Bush en Irak. SI, es basura, aunque haya ganado el Oscar a la mejor película y aunque sea cinematográficamente impecable. Y no veré esa basura por respeto a un millón de civiles iraquíes inocentes asesinados. QEPD

3.9
4,357
1
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo diciendo directamente que no vean esta película, es una estafa. Es una copia hollywoodense muy pero muy barata de Happy-go-lucky, una excelente película de origen europeo, por cierto de un excelente director como Mike Leigh ("Secretos y mentiras") y con su genial protagonista Sally Hawkins que se llevó varios premios por su interpretación.
Pero este pastiche que me toca criticar y lo hago movido por la indignación más visceral, toma dicho particular y único personaje femenino para esta vez encarnado groseramente por Sandra Bullock, pretender directamente explicar en forma de manual para espectadores tontos -porque así nos considera el director, no porque yo nos considere de esa forma- toda la profundidad presente en la obra de Leigh, quien como todo talentoso, no necesita de exponer tan burda y literalmente su mensaje, sino que el mismo está implícito en las imágenes e interacciones de los personajes, pero nunca explicitado, sino razonado posteriormente por el espectador, reelaborado si se quiere porque por suerte poseemos esa capacidad.
Lo lamentable es que este guionista en su segundo trabajo llevado al cine, piense que el público norteamericano es tan tonto que no podría entender o disfrutar de Happy-go-lucky y por eso tiene que copiar y destruir ese film.
La caricatura de Sandra Bullock sobre el personaje magistral de Sally Hawkins es espantosa, horripilante, tomando sin ninguna vergüenza los rasgos de personalidad más evidentes y deformándolos tontamente, incluso el vestuario le copia, expresado en unas altas y ridículas botas rojas quizás de vinílico que intentan emular a las botas de caña alta que utiliza Sally Hawkins interpretando a la memorable Poppy de Happy-go-lucky y que tanto le molestan tanto en las lecciones de manejo como para aprender flamenco pero aún así no se las quita.
También se toma cada oportunidad el director basado en un pésimo guión para ridiculizar y burlar a toda persona de nacionalidad o procedencia étnica que no sea el típico norteamericano anglosajón, hecho por el cual este "film" también resulta repudiable.
En fin, no pierda su tiempo, usted no es tonto y puede entender perfectamente y por supuesto disfrutar del original llamado Happy-go-lucky de Mike Leigh.
Pero este pastiche que me toca criticar y lo hago movido por la indignación más visceral, toma dicho particular y único personaje femenino para esta vez encarnado groseramente por Sandra Bullock, pretender directamente explicar en forma de manual para espectadores tontos -porque así nos considera el director, no porque yo nos considere de esa forma- toda la profundidad presente en la obra de Leigh, quien como todo talentoso, no necesita de exponer tan burda y literalmente su mensaje, sino que el mismo está implícito en las imágenes e interacciones de los personajes, pero nunca explicitado, sino razonado posteriormente por el espectador, reelaborado si se quiere porque por suerte poseemos esa capacidad.
Lo lamentable es que este guionista en su segundo trabajo llevado al cine, piense que el público norteamericano es tan tonto que no podría entender o disfrutar de Happy-go-lucky y por eso tiene que copiar y destruir ese film.
La caricatura de Sandra Bullock sobre el personaje magistral de Sally Hawkins es espantosa, horripilante, tomando sin ninguna vergüenza los rasgos de personalidad más evidentes y deformándolos tontamente, incluso el vestuario le copia, expresado en unas altas y ridículas botas rojas quizás de vinílico que intentan emular a las botas de caña alta que utiliza Sally Hawkins interpretando a la memorable Poppy de Happy-go-lucky y que tanto le molestan tanto en las lecciones de manejo como para aprender flamenco pero aún así no se las quita.
También se toma cada oportunidad el director basado en un pésimo guión para ridiculizar y burlar a toda persona de nacionalidad o procedencia étnica que no sea el típico norteamericano anglosajón, hecho por el cual este "film" también resulta repudiable.
En fin, no pierda su tiempo, usted no es tonto y puede entender perfectamente y por supuesto disfrutar del original llamado Happy-go-lucky de Mike Leigh.
Más sobre desinopsisblog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here