Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
You must be a loged user to know your affinity with Gonso
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de mayo de 2006
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede una novata profesora domar a una clase de conflictivos alumnos sin futuro cuyos únicos objetivos en la vida residen en la calle? Claro que si, la Pfeiffer puede. Tras los fracasos iniciales en el trato con esta gente, la ex marine maestra va conociendo cada uno de los problemas sociales que sufren, su acercamiento personal es la única forma para conseguir que adquieran una buena educación profesional.

El estricto centro en el que tiene que dar clase se muestra reticente a muchas de las reformas que nuestra protagonista propone pero ella no se rinde, sabe que la solución no está en mirar hacia otro lado sino en enfrentarse al problema desde la raíz, conociendo los motivos que llevan a los chavales a no mostrar la mínima preocupación por tener una buena preparación para llegar un día a graduarse.

La película esconde abundantes mensajes morales como luchar para conseguir lo que deseas, no rendirse ante lo que parece imposible y la convicción de que la represión no es la solución ante la gente conflictiva. Tiene bastante similitud con Los chicos del coro, con la diferencia de que no tienen la misma edad los chavales y por lo tanto no padecen los mismos problemas y obligaciones.

Antaño las películas de EEUU (ahora se sigue haciendo pero en menor medida, ya que el rap allí ya se respira en todas las calles, no sólo en las marginales) siempre para mostrar la pobreza y la marginalidad ponían negros y chicanos raperos, y así ocurre en este filme. Freestyles, sesiones de break y mucho rap acompaña a estos conflictivos personajes en su vida cotidiana, con problemas como los enfrentamientos entre bandas, las amenazas, la preocupación de sus padres o algún embarazo no deseado.

Sin duda, la mejor película de Michelle Pfeiffer (se llevó en premio Blockbuster a la mejor actriz dramática y estuvo nominada en los premios MTV), con el incentivo morboso que tenía en aquella época, a pesar de su hortera vestuario (esas blusas florales!! esas faldas hippiosas!!).

La BSO corre a cuenta de Lisa Coleman, Wendy Melvoin y Coolio, que interpreta el ya clásico “Gangsta´s Paradise”, tema principal del metraje en el que interviene también el gran Stevie Wonder. Esto es la guinda que consigue una película deliciosamente redonda.
4 de mayo de 2006
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Taylor Hackford (Pactar con el diablo, Prueba de vida) nos sumerge en la vida y obra de una de las figuras musicales más importantes e influyentes del pasado siglo XX: el gran Ray Charles. Protagonizada magistralmente por Jaime Foxx, (Ali, Collateral y ganador del Oscar este año por esta producción) el film durante sus 152 minutos de duración nos relata las diferentes fases de su triste e intensa vida: desde su infancia en un pequeño pueblo de Georgia, su paulatino salto a la fama, hasta sus escarceos con la heroína y las mujeres paralelas a su esposa. Como toda buena fílmica biografía, tiene momentos alegres, dramáticos, intensos y, sobre todo, musicales.

La B.S.O. del metraje recoge los temas más importantes del artista, desde la pegadiza y bailable “Mess Around”, hasta la polémica que levantó al usar la típica música de coro eclesiástico Gospel para dedicársela a una mujer con “I´ve got a woman”. Otro tema muy importante es “Georgia on my mind”, que se llegó a convertir en el himno de este estado. Además, el film consiguió el Oscar al mejor montaje de sonido.

En conclusión, es un metraje muy digno de ver y que no resultará decepcionante para nadie que le gusten las biografías y disfrutar de una genuina y original música.
¡¡Viva el rey del Soul!!
17 de junio de 2011
28 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Anderson es un artesano del celuloide. Poquísimos autores contemporáneos consiguen un estilo narrativo y estético tan personal como este tejano nacido hace poco más de 40 años. Ya apuntó maneras con la sobrevalorada pero interesante Academia Rushmore, pero fue esa pequeña obra de arte llamada Los Tenembaums. la que le consolidó y ecumbró como uno de los realizadores y guionistas más prometedores (texto escrito, por cierto, conjuntamente con Owen Wilson, quien ha actuado en toda su obra) en el género de la comedia psicodélica.

Sus últimas dos obras, Life Acuatic y Viaje a Darjeeling, ya rozan peligrosamente el absurdo y la trama pasa a ser un elemento secundario para resaltar un colorismo y expresividad visual estudiada milimétricamente en cada plano. No se llega a comprender en su totalidad lo que Anderson trata de contarnos, pero nos sentimos hipnotizados por cómo mueve la cámara y dónde la coloca en todo momento.

Pero hoy les voy a hablar de su cortometraje Hotel Chevalier, que se proyectaba antes de Viaje a Darjeeling. Puede funcionar como prólogo de la película, como así reza una frase en su comienzo a modo de advertencia, pero también como una historia independiente sobre la enfermedad del amor y la pasión.

Personalmente, estos 13 perfectos minutos que conforman el proyecto me parecen lo mejor que ha escrito y realizado Anderson hasta la fecha, consiguiendo una estética y fotografía impecables, donde el amarillo es la pigmentación reinante de la obra, un color que, pese a ser de los que menos me gustan, consigue embriagar la pantalla con una belleza única.

El corto se hizo conocido entre medios de comunicación, especialmente digitales, por la razón más superficial y vulgar posible, como es el desnudo de Natalie Portman. Todos estamos de acuerdo y ansiábamos observar las curvas en movimiento de la ninfa israelí, pero tras un visionado del metraje, sus pechos y su torneado cuerpo pasan a un decimoctavo plano (por decir una cifra elevada, no se piensen que voy a nombrar los otros 17 restantes), como así ocurrió con Lucía y el sexo, donde las explícitas cópulas quedaban ensombrecidas ante la magnífica obra en su conjunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia narra el encuentro entre una pareja que se había dado un tiempo entre ellos. Él (Jason Schwartzman) se halla enclaustrado en la habitación de un hotel parisino tratando de olvidar a su amada y ella (Natalie Portman) hace aparición tras meses de ausencia. El disimulado nerviosismo escondido bajo un gruesa capa de frialdad del amante y la seguridad y moratones de la joven no hacen sino reflejar las vueltas que puede dar la vida y la posibilidad de caer irremediablemente una vez tras otra con la misma piedra de forma acorazonada.

La banda sonora, compuesta sólo por los temas "Pavane Pour Une Infante Defunte" de Ravel y, especialmente, Where Do You Go To My Lovely de Peter Sarstedt son de una belleza deslumbrante, al encontrarse hábilmente combinados con las imágenes. Para el recuerdo queda el instante en que él cubre el cuerpo desnudo de ella con una bata amarilla con la imagen ralentizada al ritmo de la canción de Sarstedt, para después enseñarle la azulada vista de París.

En definitiva, un gran ejemplo de puro cine que muestra sentimientos mediante planos, silencios y miradas, y no tanto con los diálogos. Porque el lenguaje audiovisual es esto, que a veces parece que se olvida.
14 de octubre de 2018
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su cuarta película, el salmantino Rodrigo Cortés explora el suspense pausado, el ritmo hitchcockiano (niano niano) y el temple de Polansky.

No obstante, la ausencia de una mayor duración, evita que conozcamos más y mejor a los personajes, sus transformaciones a lo largo de la película y el porqué de algunas decisiones que toman (ver en zona spoiler).

La subexposición de la fotografía me encanta, así como las actuaciones, el tratamiento del sonido y algunas secuencias reseñables por las que me quito el sombrero ante el director, pero el sabor tras el visionado resulta insuficiente. Vale que el espectador debe reflexionar y sacar sus conclusiones, pero ante una película con un argumento tan marcado y definido, creo que no debería haber tantas dudas en los títulos de crédito.

Por tanto, para mi el mayor fallo está en los agujeros de guion. Recomiendo que, tras la película, se mire/escuche el programa Todopoderosos dedicado a esta (en el cual participa el propio Cortés), ya que aclara algunas de esas dudas y, sobre todo, sirve para saborear mejor algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Si cada chica seleccionada debe servir para completar obras artísticas del pasado, cada una en un arte (matemáticas, pintura, música y literatura), ¿para qué vale Verónica, la quinta adolescente?

- ¿Cuál es exactamente el proceso a seguir para llevar a cabo el "encantamiento"? Al principio parece ser la medicación, pero después la propia madame prohíbe que sigan tomándola.

- ¿En qué se transforma Verónica y cuál es su utilidad?

- ¿Cuál es la historia detrás de la madame? Incluso al final el hijo le echa en cara que le abandonase su padre, lo cual no hace sino crear nuevas preguntas sin respuesta.

- ¿Quiénes son todos esos seres fantasmagóricos? ¿Artistas con la obra a medio hacer? ¿Familiares de los que llevan Blackwood? ¿Y el hombre calvo? ¿Por qué se rebelan contra la madame? ¿Vivía en una maldición y por eso lo hacía?

- Si se supone que ya antes había habido alumnos que había padecido lo mismo, ¿qué les hace al final rebelarse al profesor de música y la de literatura? ¿Por qué ayudan a las chicas?
3 de marzo de 2007
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jasón Lee, uno de los actores fetiche del realizador Kevin Smith (“Persiguiendo a Amy”, “Clerks”) encarna en esta divertidísima serie a Earl, un hombre que, tras descubrir el “karma”, intenta paliar todas las gañanadas realizadas anteriormente siguiendo una lista con todos sus errores (principalmente robos diversos). Mensaje, humor inteligente combinado con el absurdo, un firme guión que sorprende en cada nuevo capítulo y una actual música con grupos como R.E.M, LL Cool J o Dire Straits son los ingredientes de este ácido producto. Mención aparte merecen los compañeros de reparto de Lee: desde su zafia exmujer, hasta su hermano Randy o el fantástico “Hombre Cangrejo”. En definitiva, una serie imprescindible para aliviar tensiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para