Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Looky
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de junio de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la pinta de la carátula y su título nadie se pensaría que esta película es algo más que otra de dibujitos para mantener calladitos a los niños por la tarde. Pues estarían equivocados. Es una joya; entretenida, divertidísima, subversiva y pegadiza, con un brillante diseño de animación y buenos personajes. La precisa dirección de Mark Dindal, deudor de la también genial "El Emperador y sus locuras" y su desenvolvente y alocado ritmo, junto con las maravillosas canciones de Randy Newman, hacen que brille luz sobre una bonita historia. Es también un cartooniano homenaje y descripción ideológica de Hollywood y de su época dorada de los años 30 (¿A quién no le suena L.B. Mammoth?).
Por lo menos será apreciada por los aficcionados al cine de animación y será disfrutada con mucho gusto por los sin prejuicios.

Nota: No hace falta decir que hay que verla en versión original para apreciar enteramente esa verdadera sintonía mágica de la película.
12 de noviembre de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situado en un marcadamente hollywoodiense pero persuasivo Cornwall, este es un impresionante thriller sobrenatural, no muy diferente de “Rebecca” (1940) en cuanto al uso que hace de una casa escalofriantemente atmosférica y de un sentido morboso y taciturno sobre el pasado turbulento. Ray Milland y Ruth Hussey son los hermanos que compran la vieja casa, sólo para descubrir que se encuentra encantada y ejerciendo una siniestra influencia sobre la nieta del anterior dueño (Gail Russell). La modélica y artesanal dirección de Lewis Allen aprieta los tornillos de tensión con un efecto realmente sobrecogedor, ayudada también por las execelentes interpretaciones del reparto (especialmente intensa Russell como la chica que cree estar siendo perseguida por el fantasma malévolo de su madre) y por el hermoso trabajo de cámara al estilo de cine negro de Charles Lang. El tono aquí es muy delicado, y la sensación de terror se adereza sobre todo en la puesta en escena y en la gentileza de los personajes. La verdadera fuerza de la película, sin embargo, es su atípica forma de posicionarse entre lo psicológico y lo sobrenatural, logrando un efecto seriamente perturbador.
24 de febrero de 2008
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que parte de un guión denso y lleno de matices interesantes es ejecutado con variable destreza por Visconti, pero que, en general supone un sobreuso y exageración pretenciosa-preciosista de todos sus elementos cinematográficos (en especial fotografía y reparto) que la hacen, a mi modo ver, una película más chapucera que otra cosa. Salvada como no, por un atípico Dirk Bogarde y algunos momentos de inspirada tensión.
6 de noviembre de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia de terror suele ser una contradicción de términos, pero The Monster Squad es un raro ejemplo del éxito del formato. El secreto de ese éxito está en el guión de Shane Balck y Fred Dekker, que combina la sátira y el homenaje de una manera que ve el humor en el género de terror sin faltarle al respeto. Dekker lleva ese enfoque a su trabajo como director, dando a la película un alegre sentimiento 'pop' en los segmentos que trata sobre los jóvenes héroes pero creando una convincente atmósfera espeluznante en las secuencias de los monstruos. Su trabajo en ambas áreas es ayudado enormemente por la astuta fotografía de Bradford May y la entusiasta partitura de Bruce Broughton que da en todas las notas emocionales apropiadas. También vale la pena señalar que Dekker mantiene un riguroso ritmo de principio a fin entrelazando algunos momentos de sentimiento inesperadamente enternecedores entre los sustos y las risas. Finalmente son las interpretaciones las que completan el atractivo ovacional de la película: cada uno se desenvuelve bien, pero los verdaderos ladrones de escenas son el regio aunque malévolo Duncan Regehr como Drácula, el toque atractivamente infantil asumido por Tom Noonan como Frankenstein, y el trabajo sutil y digno de Leonardo Cimino como El Orgro Alemán, el único adulto quien inmediatamente entiende a lo que los niños se enfrentan. En resumen, The Monster Squad es un inteligente y vertiginoso deleite que los fans del horror de todas las edades pueden disfrutar y lo suficientemente atractivo como para cruzar a los espectadores que no son fans del género
24 de abril de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Place in the Sun (1951) es un potente drama social y romántico del director y productor George Stevens. Afectado por un presupuesto ajustado, Stevens redujo sus planes ambiciosos pero ofreció, tal vez incluso para su propia sorpresa, una magníficamente diseñada y poderosamente sostenida obra de arte de cine.

Esta innovadora película en blanco y negro juega con las emociones del público haciéndoles participes pasivos atrapados en complicidad con la trágica resolución de la historia. Metódicamente, la película es estilísticamente oscura, casi con cualidades propias del cine negro, y sin embargo, tiene algunas de las secuencias más románticas y apasionadas jamás filmadas en la historia del cine (entre la radiante y joven Elizabeth Taylor y el fascinante y atribulado Montgomery Clift). El tema pone de relieve la amplia brecha entre la frivolidad de los ricos y la opresión y el fuera de lugar de los pobres, y de cómo el destino con mano dura puede llegar a controlar la vida de la gente. Un aspirante, al alza-móvil, y solitario protagonista de clase trabajadora con raíces evangélicas está obsesionado con salir adelante y con «conseguirlo». Se mezcla con una clase social diferente y superior a través de una apasionada relación amorosa con una bella muchacha rica, por lo que comienza a ascender en la escala social y profesional. Pero entonces se convierte en víctima de su entorno, de las circunstancias, de la sociedad de la época, y de la pérdida de su propia moral cuando impregna a una humilde, privada de sus derechos, poco independiente, y escueta compañera de trabajo.

Más que hábilmente, Stevens sostiene un impulso contundente y ominoso, sin dejarse interrumpir si siquiera por cualquier toque de ligereza. Atenuando así la veracidad compasivamente humana y real de la historia, dando lugar a un melodrama de primer orden. Las imágenes se disuelven lánguida y superpuestamente para intensificar la sensación de inevitabilidad, ya que cada escena, cada evento, se desliza disimuladamente hacia el siguiente. La cúspide del crescendo del film es manejado con una fuerte y tranquila seguridad - el ajuste de cuentas en un bote de remos en un lago desierto. El anochecer se reúne entre los pinos como si fuese niebla, los somorgujos (“loon” en inglés es un tipo de ave que también significa chiflado) se llaman los unos a los otros, y las olas ondulantes reflejan un destello en los ojos dementes de Clift mientras lucha con su conciencia. Winters lo machaca nerviosamente acerca de la triste vida que les espera mientras su cabeza nada entre luminosas visiones de la Taylor. Entonces, el destino llega… Romántica, pero no sentimental, seria, pero sin pretensiones, aprendedora sin descender en la manipulación, A Place in the Sun no solo se erige como una de las grandes obras maestras del cine americano sino que continúa siendo uno de los más lujosamente logrados interrogantes al sueño americano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para