Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Adrián Infante
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo repasar la historia moderna de los EEUU, basandose en la historia de una persona con discapacidad intelectual y que no sea una comedia?

La respuesta es Forrest Gump, un film lleno de profundos sentimientos y escenas históricas que se ha convertido en una película de referencia para el cine y la televisión actual, con una interpretación magistral de Tom Hanks y que ha llenado el mundo de momentos inolvidables y frases míticas como "tonto es el que hace tonterías" o "la vida es como una caja de bombones".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adrián Infante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sicko
Documental
Estados Unidos2007
7.4
17,303
Documental, Intervenciones de: Michael Moore
9
18 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera potencia económica mundial, hay decenas de millones de personas que no pueden tener acceso a ningún tipo de servicio sanitario. ¿Qué falla en esta fórmula?

Michael Moore se encarga, en este documental, de desgranar todos los entresijos de la sanidad estadounidense, y nos ayuda a comprender qué ha llevado a una sociedad económicamente líder a presentar niveles sanitarios que bien se podrían calificar como tercermundistas.

Moore entremezcla su crítica a la clase política americana con historias personales sobrecogedoras para hacer ver al mundo la injusticia a la que se enfrentan.
Adrián Infante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó con una sensación de indiferencia cuando hacía zapping y veía alguna escena de Lost en Fox, se ha convertido en algo maravilloso.
Todo comenzó cuando un amigo me recomendó la serie (siempre se lo agradeceré). Yo tenía reticencias porque creía que era una serie de aventuras, donde un avión se estrellaba y los supervivientes intentaban salir de la isla. Punto. En cierto modo es así, pero mi amigo me dijo que era una serie especial, cosa de la que me reí, pues yo, cuando cambiaba de canal sólo veía a un gordo con muchos pelos, un calvo y 2 ó 3 más entre árboles.
Hasta que empecé a verla. Cuando me di cuenta de la magnitud de la temática de la serie comprobé de inmediato que iba a gustarme, pues ya no sólo eran unos tios y tias intentando salir de la isla, sino una fiel representación de la vida, una síntesis de la historia del pensamiento humano, de sus creencias, del bien y el mal, de la filosofía, psicología, etc. Y todo sin salir de una isla. Desde entonces vivo enamorado de la serie, y estoy seguro de que marcará un antes y un después en la historia de la televisión, durante muchos años se hablará de Perdidos, por eso doy gracias a sus creadores y un enfervorecido aplauso por una idea magistral.

Sencillamente magnífica.
Adrián Infante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Super Size Me
Documental
Estados Unidos2004
6.6
35,896
Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock
10
4 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super Size Me es un documental que trata una epidemia como es la obesidad en EEUU (y cada vez en mas paises), y cómo las multibacionales de comida rápida (véase basura) se aprovechan de su poder económico para invadir a la población con una aplastante publicidad.

Morgan Spurlock nos relata y nos demuestra en su propio cuerpo la realidad de estos restaurantes, los cuales, con el único propósito de minimizar gastos, reducen la calidad dxe su comida hasta unos límites insanos.

El documental está filmado de una manera directa, concisa y muy personal, sólamente pecando de cierta demagogia, aunque con ella hace una buena acción.
Adrián Infante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de noviembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulp Fiction estaría expuesta en un gran museo si fuera un cuadro. Aunque a algunas personas les moleste, a mí me gusta llamar a esta película "obra de arte", pues no tiene menos oficio y buen resultado que un cuadro de Picasso (por poner un ejemplo).

Del guión no puedo decir otra cosa que no sea que es el mejor que he conocido hasta el día de hoy, porque tiene unos diálogos que mezclan lo cotidiano con lo surrealista (intenten hacer eso y que quede bien), una estructura perfectamente montada y unos personajes con tal originalidad que han creado escuela (de mayor quiero ser como el señor Lobo).
Si unimos esto al estilo de cámara propio de Tarantino (que nunca falte un plano desde el maletero), a una banda sonora extraordinaria y a un elenco de estrellas de esta índole, con un Samuel L. Jackson magistral, tenemos un producto cinematográfico de la más alta calidad.

Personalmente, es la película que más me hace disfrutar cada vez que la veo. Un 10.
Adrián Infante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow