Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with itaqua
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The Crunch Bird (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1971
3.5
467
Animación
1
2 de agosto de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te sabes el chiste de Pototo? si hombre, el chiste de pototo. Dice que va un tio a una tienda de animales y el dependiente le enseña un bicho super raro, y que cuando pronuncias su nombre "¡Pototo!" va el bicho y se come lo que le digas...

Bueno, si no te lo sabes, seguro que puedes encontrar el chiste por internet. Seguro que hay gente que lo cuenta mejor que yo.

¿Un chiste viejo, no?.

Pues este chiste ganó un oscar en el 71.

No es coña, ganó un óscar. Como corto de animación. Un óscar. Óscar.

También puedes verlo por internet, posiblemente por youtube.

Flipante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un óscar.
Penn & Teller: Bullshit! (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2003
7.3
83
Randall Moldave (Creador), Eric Small (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Penn Jillette, Teller, Gabrielle Dennis ...
7
20 de julio de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bullshit es tramposa como ella sola y no se merece un 7. Le pongo esta nota por las intenciones y porque en el fondo hay un esfuerzo por fomentar el espíritu crítico... Bueno eso de espíritu crítico.. ¡ni de coña!

Tenemos un conjunto de documentales con los temas más variados: prostitución, el Área 51, el creacionismo, la comida rápida. Algunos temas son muy redundantes como el uso de armas de fuego o la pena de muerte. Otros son menos conocidos y aportan mucha información sobre las costumbres norteamericanas. Hay cosas no muy conocidas como los boys scouts, alcoholicos anónimos y sus doce pasos, la moral sexual, temas que no explican en las películas del cine.

Bullshit también tiene graves problemas y tal vez debería bajarle la nota a 6 por ellos:
en las primeras temporadas los presentadores pretenden ser imparciales, algo que se pierde completamente en las siguientes. Tedd y compañía toman partido desde el principio por una de las partes, y además se dedicarán a insultar al bando que no le agrade. Por ejemplo, si el programa trata la tauromaquia, Tedd entrevistará a gente que este a favor y en contra, y mientras se dedicará a insultar a unos y a alabar a los otros.

El programa se mete algunos puntos, pero Tedd se pasa todo el programa llamando gilipollas a los entrevistados y grutando Fuck! Fuck! como si fuera un poseso.

No creo que se tenga más razón por gritar o insultar mucho y menos "fomentar un pensamiento crítico". De todas formas la recomiendo, sobre todo el episodio "numbers" que me parece de los mejores.

Si quieres un listado de los documentales: http://www.sho.com/site/ptbs/episodes.do

Una puntualización: ¿si metemos estos programas como documentales en teoría tendriamos que meter tambien Bricomanía, el Encantador de perros o El Guerrero más letal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El episodio 9 de la 5º temporada se mete con los ecologistas y defiende las centrales nucleares. Los autores no hacen más que llamarlos gilipollas (literalmente) por querer cerrarlas. Según el documental, exceptuando Chernobyl, no ha habido nunca una gran catástrofe y según los datos y la tecnología actual, no tiene por que repetirse el incidente de Ucrania...

pfffjajajajaj... por supuesto el episodio fue rodado antes que el desastre de Fukushima, y es un gran ejemplo de pedantería. Por muy nobles intenciones que tengas, si no vas de humilde la realidad te va a dar en los morros tarde o temprano.
12 de enero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te pongo en antecedente: soy un friki al que le gustan las pelis de bichos, marcianos, dinosaurios y magos (y si es posible, todo junto). Hala, soy objetivo.

Realización mala. Planos malos, Guión malo. Diálogos malos. Interpretación mala.
Los efectos especiales (caballo de batalla del film) son francamente malos. Están a la altura de las pelis cutres que echan en Cuatro o Antena 3. Vamos, “pá” que nos entendamos: que canta el CGI.
El ritmo es irregular: Un tercio de la peli es solo para presentarnos a los personajes y el resto del metraje permanecen encerrados en el interior de un edificio, moviéndose de un lugar a otro y escondiéndose de bicharracos y luces azules.
Apenas hay escenas de acción: las que ves en el trailer y no más. De hecho en el trailer parecen más espectaculares que en el film.
Los personajes son planos, deberían engancharte con sus problemas y frustraciones pero te terminan importando un bledo. La banda sonora es asquerosamente sosa y no ayuda a conectar ni con los actores ni con lo que sucede en ningún momento.

Lo mejor: el diseño de los monstruos y el método de conquista planetario, que hay que reconocerles bastante originalidad. Hay una BREVE secuencia de combate aéreo que podría ser lo más destacable de todo el metraje, y que recomiendo verla (solo esta escena, no la película entera).

Lo peor: todo lo demás, pero sobre todo ese "fantástico" final (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es para cagarse:
1º) A los dos protas los aspira una nave espacial, y mientras vuelan por los aires se cogen de las manos, conscientes de que van a morir. Muy emotivo todo.
2º) Un par de planos de los aliens campando a sus anchas por la Tierra. Se supone que la humanidad ha perdido frente a la invasión, y todos seremos pasto de estas terribles criaturas. De hecho si la película hubiese terminado aquí hubiese sido un final dramático perfecto, pero para desgracia del público el metraje continua…
3º) La protagonista despierta en el interior de la nave y contempla horrorizada como le arrancan el cerebro a su novio. Los bichos estos usan los sesos como si fueran pilas o baterías para poder animar a otros aliens. Pues vale, como he dicho le arrancan el cerebro y se lo colocan a otro extraterreste y de pronto (¡tachan!) el cerebro del protagonista cobra vida y “posee” el cuerpo del monstruo como cual niña del exorcista. El joven, ahora con un nuevo cuerpo (pero mucho más grande, fuerte y feo), manteniendo intactas todas sus facultades mentales, se percata de que su novia está en peligro y corre a protegerla. ¡Tachatachán!.
Termina la peli.
Increible ¿no te parece? Cuando vi esto me empecé a despelotar de la risa, sobre todo porque sucede en MENOS DE CINCO MINUTOS. Es decir, estos cinco minutos son más interesantes que el resto de la trama. Pero espera, aún hay más…
4º) Aparecen los créditos… y una serie de planos congelados del prota (ahora convertido en un alienígena) protegiendo a la chica de otros marcianos… no es coña. No me lo estoy inventando. Dije que el final era pa cagarse.

Los puntos 3 y 4, vistos descontestualizados sin relación con el resto de la peli, podrían pasar facilmente por la intro de un videojuego. ¡Flipante!
12 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no es posible comentar los errores de esta película sin soltar spoilers. El film no falla en el apartado técnico que es sobresaliente. Su problema principal es el guión que hace aguas y también muchas de las interpretaciones. Scott nos tiene acostumbrados a buenos productos, pero en este caso nos sorprende con una historia que parece más de un director novel.
Se que va a hacer otra película donde contestará a los enigmas, pero me da igual, porque los misterios no solo tienen que ser misteriosos, también tienen que interesar, demostrar ser coherentes, enganchar… y aquí no se consigue. Por lo tanto me da igual que me respondan a todo esto a cambio de que pague una segunda entrada en el cine, porque he perdido las ganas de volver.
Una película es buena si consigue que te comas el coco, pero en este caso para resolver los misterios del guión tienes que inventarte tu propio guión, y eso es hacer trampa. Si tengo que inventarme hechos o ideas para que el film sea redondo, no estamos hablando de misterios, hablamos de agujeros.

Los “problemas” más destacados del film los tendría que soltar en otra crítica, "vacios de guión", debido a problemas de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí mi invención para que la película sea redonda:

Prometheus es una nave prototipo que fue robada por Peter Weyland e hija. El motivo: la desesperación. Consciente de que la junta ejecutiva de la empresa no daría su permiso para tamaña misión, Weyland organizó una expedición en secreto para poder llegar a LV223, desesperado por su propia mortalidad. De ahí tanto misterio, y por eso se mantuvo en secreto que Peter iba a bordo. Su hija contrató al mejor personal disponible pero por desgracia, debido al secretismo y a las prisas (su padre se moría), no pudieron contar con los mejores profesionales ni con material médico adaptado a AMBOS sexos.

La verdad es que los ingenieros rinden culto a los aliens y de su sangre destilan un líquido con el que crean vida en multitud de planetas (ya sabes, un rollito en plan destrucción-creación). El objetivo es que esa misma vida funcione como receptáculo para que sus “dioses” puedan reproducirse. Pero algo sale mal y en el planeta tierra surgen los humanos, seres demasiado similares a los Spacejokey, algo que no estaba previsto. Al darse cuenta, es posible que dejaran indicaciones para que los humanos actuaran como sucesores de los ingenieros en el caso de que algo fuese mal, y estos se extinguieran. De esta forma nosotros continuaríamos con su labor creadora. Por desgracia el ingeniero superviviente descubrió que somos una raza egoísta que quiere vivir para siempre sin sacrificarnos por la vida y todo ese rollo. Intentó escapar en una nave con el “líquido de la vida”, para que no cayera en manos humanas, pero como se observa en la película, no pudo conseguirlo.

Que conste que me lo he inventado todo. ¡Ea, que alguien me pague!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para