You must be a loged user to know your affinity with actimelgibson
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
4 de marzo de 2011
4 de marzo de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del conocido reality porno "el gran polvo" con la novedad de que el escenario ahora es un barco, y el sexo no es tan explícito, por lo demás, el "argumento" es el mismo.
Propongo que Steven Spielberg se haga cargo de lo que queda de serie, a ser posible que resucite a su famoso tiburón y este se vaya merendando poco a poco a la tripulación, con esto quizá la serie gane en interés y, de paso, se acabe antes.
PD: las series españolas son malas, pero malas, malas.
Propongo que Steven Spielberg se haga cargo de lo que queda de serie, a ser posible que resucite a su famoso tiburón y este se vaya merendando poco a poco a la tripulación, con esto quizá la serie gane en interés y, de paso, se acabe antes.
PD: las series españolas son malas, pero malas, malas.

7.1
93,062
9
10 de octubre de 2010
10 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocerlo sin complejos: Rocky es una película que va mas allá de los márgenes del celuloide, su personaje principal se ha convertido en un mito de la cultura popular, y para entendernos hay que aclarar que la cultura popular es un acerbo común contituido por una serie de personajes paradigmáticos que gozan de tal grado de carisma y aceptación que su idiosincrasia particular se incorpora a nuestro modo de vivir y de expresarnos. Estos mitos populares pueden ser ficticios o reales, si son ficticios pueden provenir de la literatura: ejemplos, Don Quijote, Don Juan, puede que de cada 20 españoles solo 1 o 2 se hayan leido el Quijote de Cervantes o el Don juan de Zorilla, pero todos, absolutamente todos, ya sean mas o menos cultos, eso no importa, saben lo que es ser un don juan o un quijote, el personaje, el mito, forma parte de su vocabulario, de su manera de expresarse.
¿Por qué este prolegómeno?, era indispensable para aclarar esto: Rocky podrá ser o no ser una joya del séptimo arte, Stallone podrá ser o no ser un actor limitado, (mi padre lo llama "tímido" porque nunca mira a la pantalla), pero lo que es innegable es que el personaje alcanza tal grado de fuerza emotiva, (si, la dimensión emocional esa que engancha directamente al corazón gracias a la dimensión dramática y épica de la película aderezada por una banda sonora magistral), que ocupa un puesto con todo merecimiento entre la galería de personajes de la cultura popular
Pondré solo un par de ejemplos: las ventanas de mi domicilio van a dar a unos tramos de escalera por los cuales suelen subir, de madrugada, la gente que vuelve del centro de pasar una noche de copas, llevo viviendo aqui unos 15 años y durante todos estos años, y no exagero, no ha habido un solo viernes o sábado por la noche en el cual una o varias personas no tararearan el tema principal de la BSO de la película "Gonna fly now" al subir las escaleras,
¿otro ejemplo?, una vez me puse una sudadera gris y me enfundé la capucha, y, pasando por una calle un grupo de personas a las que no conocía me dijeron: "tu quien eres, ¿rocky?"
Por si no quedaba lo bastante claro con mi definición anterior estos ejemplos dan una buena muestra de lo que es la cultura popular, y porqué Rocky, nos guste o no, ocupa un lugar en ella, a esto he de añadir otra cosa a su favor, cuando veía esta película, e inclusive sus secuelas de inferior calidad me ocurría lo mismo que me ocurre cuando veo a la selección española disputar mundiales o eurocopas o cuando veo a Nadal jugar al tenis, y, en general a los deportistas españoles en los torneos internacionales, lo llamaré el "efecto adrenalina", tensión, emoción, nervios, identificación con el deportista, y catarsis final con el triunfo, o frustración con la derrota, en resumen, llevo a este personaje en el corazón desde la infancia y la fuerza, la nobleza, y el afán de superación que transmite, todo un ejemplo para el deporte y para la vida, grande Rocky.
¿Por qué este prolegómeno?, era indispensable para aclarar esto: Rocky podrá ser o no ser una joya del séptimo arte, Stallone podrá ser o no ser un actor limitado, (mi padre lo llama "tímido" porque nunca mira a la pantalla), pero lo que es innegable es que el personaje alcanza tal grado de fuerza emotiva, (si, la dimensión emocional esa que engancha directamente al corazón gracias a la dimensión dramática y épica de la película aderezada por una banda sonora magistral), que ocupa un puesto con todo merecimiento entre la galería de personajes de la cultura popular
Pondré solo un par de ejemplos: las ventanas de mi domicilio van a dar a unos tramos de escalera por los cuales suelen subir, de madrugada, la gente que vuelve del centro de pasar una noche de copas, llevo viviendo aqui unos 15 años y durante todos estos años, y no exagero, no ha habido un solo viernes o sábado por la noche en el cual una o varias personas no tararearan el tema principal de la BSO de la película "Gonna fly now" al subir las escaleras,
¿otro ejemplo?, una vez me puse una sudadera gris y me enfundé la capucha, y, pasando por una calle un grupo de personas a las que no conocía me dijeron: "tu quien eres, ¿rocky?"
Por si no quedaba lo bastante claro con mi definición anterior estos ejemplos dan una buena muestra de lo que es la cultura popular, y porqué Rocky, nos guste o no, ocupa un lugar en ella, a esto he de añadir otra cosa a su favor, cuando veía esta película, e inclusive sus secuelas de inferior calidad me ocurría lo mismo que me ocurre cuando veo a la selección española disputar mundiales o eurocopas o cuando veo a Nadal jugar al tenis, y, en general a los deportistas españoles en los torneos internacionales, lo llamaré el "efecto adrenalina", tensión, emoción, nervios, identificación con el deportista, y catarsis final con el triunfo, o frustración con la derrota, en resumen, llevo a este personaje en el corazón desde la infancia y la fuerza, la nobleza, y el afán de superación que transmite, todo un ejemplo para el deporte y para la vida, grande Rocky.

6.7
20,529
9
16 de septiembre de 2010
16 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento es mi película preferida de Lynch, aunque me quedan otras por visionar, un gran acierto la escenificación en un ambiente industrial suburbano recalcitrante, que provoca una sensación opresiva y claustrofóbica parecida a la que se puede sentir en Alien, el protagonista sin duda pasará a la historia de los peinados mas estrambóticos de la historia del celuloide haciendole la competencia al Dracula de Coppola o a Eduardo Manostijeras con ese tupé que no tiene nada que envidiar a la mismísima Marge Simpson, pero sin duda refleja de una forma onírica y expresionista lo que puede llegar a ser la vida diaria de un hombre occidental (u occidentalizado), en las modernas urbes industriales, ¿quien no ha sentido alguna vez esa sensación claustrofóbica ante la deshumanización de los paisajes urbanos y la rutina diaria del trabajo, el matrimonio o la paternidad?, no es extraño que......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
....el protagonista pierda la cabeza y esta acabe siendo utilizada como goma de borrar en una cadena de montaje, una sutil metáfora onírica de la alienación del hombre moderno en las sociedades capitalistas, pero destaco como verdadero protagonista de la historia al "bebé", un ser montruoso que provoca, a la vez, repugnancia y lástima, no es extraño que jack nance sienta deseos de matarlo y acabe por hacerlo, aunque con ello llegue el fin y sea como matarse a si mismo, pues ese ser estaba dentro de el, así nos lo mostraba su pesadilla y asi lo vio la voluptuosa vecina de enfrente con la que tuvo una aventura, pero en el epicentro mismo de la pesadilla se encuentra el paraíso a nuestro alcance, in heaven everything is fine....

7.5
152,519
9
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien esgrime que esta película no es española porque los actores de reparto no son españoles, aunque el director sea español. Bueno, advertid el matiz, en "Los Otros" la acción transcurre en una isla británica y los protagonistas son británicos con lo cual no pegaría demasiado escuchar en el cine a unos españoles con acento castellano-castizo haciendose pasar por anglosajones de la isla de Jersey,asi que Amenábar hizo muy bien en seleccionar un reparto anglosajón, y muchísimo mejor en contar con Nicole Kidman que aquí esta inmensa.
Por cierto, yo veo una banderita española, luego no creo que esta película sea de la Guayana holandesa.
El subgénero de las "Casas encantadas" o "Haunted House", es un género actualmente sobreexplotado, y, por tanto con tendencia a la saturación y/o a la proliferación de productos repetitivos, mediocres y faltos de originalidad, no es este el caso. Amenábar crea una obra maestra del género, con un guión original y un desenlace nunca visto ( que haya alguna similtud con el sexto sentido no le resta méritos), unas interpretaciones soberbias, descansando buena parte del peso del film en la soberbia Nikole, una recreación atmosférica sobresaliente y una banda sonora impecable, nos encontramos por tanto, ante un clásico del género de inevitable referencia para cualquier cinéfilo.
En el cine español se ha intentado volver a repetir la fórmula con poca fortuna (véase el orfanato), Amenábar ha puesto el listón demasiado alto no solo a nivel nacional sino internacional, y ha situado su obra a la altura de otros clásicos como "al final de la escalera". Tendrán que pasar muchos lustros hasta que este género pueda contar en sus vitrinas con una nueva obra señera, si antes no se agota definitivamente debido a la proliferación indiscriminada de remakes y secuelas de calidad más que dudosa.
Por cierto, yo veo una banderita española, luego no creo que esta película sea de la Guayana holandesa.
El subgénero de las "Casas encantadas" o "Haunted House", es un género actualmente sobreexplotado, y, por tanto con tendencia a la saturación y/o a la proliferación de productos repetitivos, mediocres y faltos de originalidad, no es este el caso. Amenábar crea una obra maestra del género, con un guión original y un desenlace nunca visto ( que haya alguna similtud con el sexto sentido no le resta méritos), unas interpretaciones soberbias, descansando buena parte del peso del film en la soberbia Nikole, una recreación atmosférica sobresaliente y una banda sonora impecable, nos encontramos por tanto, ante un clásico del género de inevitable referencia para cualquier cinéfilo.
En el cine español se ha intentado volver a repetir la fórmula con poca fortuna (véase el orfanato), Amenábar ha puesto el listón demasiado alto no solo a nivel nacional sino internacional, y ha situado su obra a la altura de otros clásicos como "al final de la escalera". Tendrán que pasar muchos lustros hasta que este género pueda contar en sus vitrinas con una nueva obra señera, si antes no se agota definitivamente debido a la proliferación indiscriminada de remakes y secuelas de calidad más que dudosa.

7.1
149,660
8
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Hammond, un multimillonario y visionario escocés que, cual un moderno Prometeo, juega a ser Dios, ve trocado su sueño infantil de un circo de pulgas en una pesadilla, que, a punto está de acabar con el y con su descendencia o su "público objetivo" a su entender.
Todos los parques de atracciones tienen fallos, ya lo sabemos, pero, John, en Disneylandia o en el Real de la Feria de Málaga, cuando las atracciones fallan, no se comen a los turistas. A mi también me sobrecogió la fuerza de este lugar, pero ahora se ha desatado y ya solo importan las vidas de las personas que queremos que están ahí fuera donde otros han muerto. Por cierto, mmmh este pudding de gelatina esta bueno, ya se que no has reparado en gastos, no esta mal para ser escocés.
Asi que empezaste con un circo de pulgas, después te pasaste a los mosquitos conservados en ámbar, y, finalmente, a los braquiosaurios y demás reptiles del tamaño de un trolebús, no esta mal John, ¡de pulgas a braquiosaurios!, ¿pero te paraste a pensar en algún momento si debías hacerlo?, no, no me vengas con lo del cóndor, u otras especies extinguidas por la deforestación o la acción del hombre, hablamos de una especie que tuvo su oportunidad hace millones de años y la naturaleza los seleccionó para su extinción, y ahora los dinosaurios y el hombre, dos especies separadas por millones de años, de repente se encuentran, ¿tienes idea de lo que puede resultar de todo esto?, yo si, el caos, la imprevisibilidad de sistemas complejos.
Ahora la vida se abre camino John, y la muerte también, menospreciaste al tiranosaurio dándole de comer carne de cabra como si fuera un vulgar animalucho de un zoológico perdido de Edimburgo, el no quiere que le alimenten, !quiere cazar!, esa no es manera de tratar al mayor depredador que ha existido y existirá nunca sobre la faz de la tierra, John, te aseguro que está cabreado y si no pregúntaselo a tu "público objetivo", ya te contarán, por cierto, ¿incluíais esto en la visita?.
Se que no te caigo bien John, aunque te diré que odio tener razón siempre, hasta el Doctor Grant que andaba un poco mosca conmigo debido a mis escarceos con la Doctora Sattler, ha acabado por admitirlo, tu parque ha resultado ser un nuevo circo de pulgas, una ilusión, asi que vuelvete a Escocia y jubílate John que ya no estás para estos trotes de jugar a ser Dios. Dedícate mejor a jugar a la petanca o a ver partidos del Glasgow Rangers, y... bueno, aqui estoy yo ahora mismo hablando solo como un gilipollas, esto, esto es el caos.
Todos los parques de atracciones tienen fallos, ya lo sabemos, pero, John, en Disneylandia o en el Real de la Feria de Málaga, cuando las atracciones fallan, no se comen a los turistas. A mi también me sobrecogió la fuerza de este lugar, pero ahora se ha desatado y ya solo importan las vidas de las personas que queremos que están ahí fuera donde otros han muerto. Por cierto, mmmh este pudding de gelatina esta bueno, ya se que no has reparado en gastos, no esta mal para ser escocés.
Asi que empezaste con un circo de pulgas, después te pasaste a los mosquitos conservados en ámbar, y, finalmente, a los braquiosaurios y demás reptiles del tamaño de un trolebús, no esta mal John, ¡de pulgas a braquiosaurios!, ¿pero te paraste a pensar en algún momento si debías hacerlo?, no, no me vengas con lo del cóndor, u otras especies extinguidas por la deforestación o la acción del hombre, hablamos de una especie que tuvo su oportunidad hace millones de años y la naturaleza los seleccionó para su extinción, y ahora los dinosaurios y el hombre, dos especies separadas por millones de años, de repente se encuentran, ¿tienes idea de lo que puede resultar de todo esto?, yo si, el caos, la imprevisibilidad de sistemas complejos.
Ahora la vida se abre camino John, y la muerte también, menospreciaste al tiranosaurio dándole de comer carne de cabra como si fuera un vulgar animalucho de un zoológico perdido de Edimburgo, el no quiere que le alimenten, !quiere cazar!, esa no es manera de tratar al mayor depredador que ha existido y existirá nunca sobre la faz de la tierra, John, te aseguro que está cabreado y si no pregúntaselo a tu "público objetivo", ya te contarán, por cierto, ¿incluíais esto en la visita?.
Se que no te caigo bien John, aunque te diré que odio tener razón siempre, hasta el Doctor Grant que andaba un poco mosca conmigo debido a mis escarceos con la Doctora Sattler, ha acabado por admitirlo, tu parque ha resultado ser un nuevo circo de pulgas, una ilusión, asi que vuelvete a Escocia y jubílate John que ya no estás para estos trotes de jugar a ser Dios. Dedícate mejor a jugar a la petanca o a ver partidos del Glasgow Rangers, y... bueno, aqui estoy yo ahora mismo hablando solo como un gilipollas, esto, esto es el caos.
Más sobre actimelgibson
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here