You must be a loged user to know your affinity with Peliculista
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se rastrea la vida sentimental (y sexual) de cuatro mujeres, compañeras de trabajo y amigas. Ninguna de las historias es lo que se dice cautivadora, pero entrelazadas resultan interesantes. Los roles desarrollados son los siguientes:
- una pareja de éxito profesional que se quiere pero cuyo matrimonio está siendo minado por la monotonía.
- una mujer inmersa en un matrimonio con hijos que la tiene aburrida
- otra de las mujeres protagonistas acaba de divorciarse y tiene una hija, y se lía con un hombre casado
- la última de estas mujeres es una chica soltera, por ser poco agraciada (tiene además un defecto, que es tartamuda) y por el miedo que tiene a las relaciones.
(*)
La película intenta usar el gancho de tratar el tema del sexo con toda naturalidad. Y por eso a veces resulta malsonante y ordinaria.
Merece la pena rescatar una frase de la peli:
"A veces las cosas cambian, parece imposible, parece increíble, pero a veces pasa"
- una pareja de éxito profesional que se quiere pero cuyo matrimonio está siendo minado por la monotonía.
- una mujer inmersa en un matrimonio con hijos que la tiene aburrida
- otra de las mujeres protagonistas acaba de divorciarse y tiene una hija, y se lía con un hombre casado
- la última de estas mujeres es una chica soltera, por ser poco agraciada (tiene además un defecto, que es tartamuda) y por el miedo que tiene a las relaciones.
(*)
La película intenta usar el gancho de tratar el tema del sexo con toda naturalidad. Y por eso a veces resulta malsonante y ordinaria.
Merece la pena rescatar una frase de la peli:
"A veces las cosas cambian, parece imposible, parece increíble, pero a veces pasa"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es feliz en todos los casos.

7.1
42,899
8
22 de octubre de 2007
22 de octubre de 2007
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la película que más material para la reflexión me ha aportado en algún tiempo. Está llena de reflexiones sumamente interesantes.
El cine hace auto-crítica en ella. De hecho, el final de la película, que me parece bastante decepcionamente, pienso que es así intencionadamente, porque es utilizado en sí como un recurso para criticar las películas enrevesadas, en las que todo ha de ser espectacular y trascendente, y no se le otorga ningún valor a la sencillez. De esta forma tan paradójica un final atropellado e insulso queda justificado.
(*)
(**)
La película cuenta la historia de la creación de sí misma, y el guión que finalmente confecciona Cage es el de la misma película. Iterativamente Cage va ampliando el alcance del guión que está escribiendo hasta englobar a todos los personajes de la película y todo lo que ocurre en ella.
Hay muchos momentos en los que la película intenta transmitir sensación de vértigo, con una vertiginosa sucesión de imágenes, pretendiendo reflejar el estado psicológico de los personajes.
Curiosos y atrevidos los flashbacks, recreando incluso una escena en la que vemos a Charles Darwin.
La primera película en la que me ha gustado Nicolas Cage (además por partida doble, puesto que hace dos papeles en la película, de dos hermanos gemelos). Me parece que las dos personalidades se complementan perfectamente para que los arquetipos que representan sean más contundentes: uno un genio incomprendido y atormentado, y el otro un tipo simplón pero exitoso, y por ende feliz (***).
A mi juicio, los momentos intimistas son los más valiosos de la película, y son impagables algunas reflexiones existencialistas que escarban en lo más hondo de nuestro ser (****).
El cine hace auto-crítica en ella. De hecho, el final de la película, que me parece bastante decepcionamente, pienso que es así intencionadamente, porque es utilizado en sí como un recurso para criticar las películas enrevesadas, en las que todo ha de ser espectacular y trascendente, y no se le otorga ningún valor a la sencillez. De esta forma tan paradójica un final atropellado e insulso queda justificado.
(*)
(**)
La película cuenta la historia de la creación de sí misma, y el guión que finalmente confecciona Cage es el de la misma película. Iterativamente Cage va ampliando el alcance del guión que está escribiendo hasta englobar a todos los personajes de la película y todo lo que ocurre en ella.
Hay muchos momentos en los que la película intenta transmitir sensación de vértigo, con una vertiginosa sucesión de imágenes, pretendiendo reflejar el estado psicológico de los personajes.
Curiosos y atrevidos los flashbacks, recreando incluso una escena en la que vemos a Charles Darwin.
La primera película en la que me ha gustado Nicolas Cage (además por partida doble, puesto que hace dos papeles en la película, de dos hermanos gemelos). Me parece que las dos personalidades se complementan perfectamente para que los arquetipos que representan sean más contundentes: uno un genio incomprendido y atormentado, y el otro un tipo simplón pero exitoso, y por ende feliz (***).
A mi juicio, los momentos intimistas son los más valiosos de la película, y son impagables algunas reflexiones existencialistas que escarban en lo más hondo de nuestro ser (****).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Al resultar un éxito el guión escrito por el hermano del protagonista en la película se reconoce que no siempre el talento es lo que prima en los guiones del cine de Hollywood, sino el efectismo casi siempre sujeto a los mismos clichés y patrones.
(**) En el personaje de Maryl Streep es en el que más se aprecia una degradación cuando se impone la decisión firme de hacer la película más comercial. Termina siendo un personaje un poco esperpéntico: drogadicta, adúltera e incluso una asesina.
(***) Finalmente el segundo resulta ser menos simple y mucho más equilibrado de lo que nos habían mostrado. Es un personaje bastante tierno, al que nos gustaría proteger de la sátira de su hermano.
(****) Magnífica Maryl Streep cuando en un momento de desesperación implora volver a ser una niña.
Igualmente es sublime la explicación que se ofrece de por qué algunas personas se apasionan con ciertas aficiones, achacándolo a la necesidad de esculpir un mundo que sea más manejable para ellos.
(**) En el personaje de Maryl Streep es en el que más se aprecia una degradación cuando se impone la decisión firme de hacer la película más comercial. Termina siendo un personaje un poco esperpéntico: drogadicta, adúltera e incluso una asesina.
(***) Finalmente el segundo resulta ser menos simple y mucho más equilibrado de lo que nos habían mostrado. Es un personaje bastante tierno, al que nos gustaría proteger de la sátira de su hermano.
(****) Magnífica Maryl Streep cuando en un momento de desesperación implora volver a ser una niña.
Igualmente es sublime la explicación que se ofrece de por qué algunas personas se apasionan con ciertas aficiones, achacándolo a la necesidad de esculpir un mundo que sea más manejable para ellos.

6.7
6,984
8
16 de junio de 2007
16 de junio de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy emotiva, capaz de enervar los sentimientos a flor de piel en las escenas finales. Mantiene un halo de tensión todo el tiempo al no saberse el alcance que tendrá sobre el protagonista la propaganda nazi y el lavado de cerebro al que lo someten.
Impresiona la aplicación de las técnicas propagandísticas nazis, y te ayudan un poco a comprender el fenómeno que se produjo en Alemania en los años anteriores a la 2ª Guerra Mundial.
Impresiona la aplicación de las técnicas propagandísticas nazis, y te ayudan un poco a comprender el fenómeno que se produjo en Alemania en los años anteriores a la 2ª Guerra Mundial.
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia principal es lo más simple del mundo: chico conoce chica, se enamora de ella, y... ya está (*).
Las historias complementarias (sobre todo la del hermano) no aportan absolutamente nada, ni están ni siquiera bien desarrolladas.
Quizás es a lo más a lo que podía llegar la película con su presupuesto, e incluso puede que tenga gran mérito lo que han conseguido, a tenor de las circunstancias, pero un poco de argumento si lo hubiera tenido no habría sobrado.
Eso sí, Manuela Martelli ilumina la pantalla con su rostro.
Las historias complementarias (sobre todo la del hermano) no aportan absolutamente nada, ni están ni siquiera bien desarrolladas.
Quizás es a lo más a lo que podía llegar la película con su presupuesto, e incluso puede que tenga gran mérito lo que han conseguido, a tenor de las circunstancias, pero un poco de argumento si lo hubiera tenido no habría sobrado.
Eso sí, Manuela Martelli ilumina la pantalla con su rostro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Ni siquiera llega a buen ni mal puerto su relación. No creo que con esto esté desvelando gran cosa de la trama, pero por si acaso...

6.0
25,529
2
11 de octubre de 2009
11 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se posiciona claramente a favor de la paz, el diálogo y la labor de la diplomacia. Condena la guerra, la tiranía y los asesinatos políticos. Pero no transmite ninguna emoción
Más sobre Peliculista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here