Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · caracas
Críticas de pedrojota
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran injusta perdedora del OSCAR, desde mi punto de vista. Es una producción que combina buenas actuaciones, con una trama interesante y cohesa y hasta un humor discreto pero simpático. Desde el comienzo se va creando una historia en la que el gran protagonista es el personaje de Christian Bale (magistralmente interpretado) y la víctima (al menos al comienzo) su hermano, interpretado por Whalberg. El espectador se involucra sentimentalmente con los personajes y lucha desde su asiento por hacer justicia.
Cada uno de los 4 personajes principales tiene sus momentos para lucirse y todos lo logran. E sincreible como pasamos de odiar al hermano mayor y a la madre a aceptarlos nuevamente dentro de la familia y hasta tenerles cariño al final de la película.
No es una clásica película de boxeo donde la sangre, la saliva y los golpes son los protagonistas indiscutibles. En esta ocasión, se presenta la vida de un boxeador fuera del ring, muy realista si tomamos en cuenta que la mayoría de estos deportistas surgen de barrios donde la droga y la delincuencia son la rutina.
Es así como realmente se vive en los barrios del mundo occidental. No todos los malos son completamente malos, ni los buenos dignos de beatificación. La historia demuestra que el amor familiar, a pesar de los defectos de cada uno de sus miembros, puede predominar en todo momento e incluso ayudar a superar situaciones complicadas y hasta peligrosas.
La consagración de Bale como actor de carácter y un estrella para Russell por lo bien que llevó a la pantalla esta historia real. Sin una escenografía impresionante ni escenarios rutilantes, esta historia tan parecida a nosotros nos deleita durante un par de horas.
pedrojota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Un miércoles por la noche, luego de la larga jornada laboral, lo ideal es ver una película que entretenga sin necesidad de estresar. De repente, lo más idóneo sería escoger una comedia, donde lo peor sería no encontrar gracia en el argumento, lo cual no debería alterar nuestros nervios. Aún sabiendo esto, me decanté por "los prósximos tres días", una película con más apariencia de acción a primera vista de lo que realmente aporta a ese género.
Llama poderosamente la atención que a pesar de ser algo lenta, quien la ve se mantiene conectado a lo largo del film por lo interesante de la trama, que muestra a un hombre normal tratando de convertirse en el héroe del gran amor de su vida, al tiempo que cría a su hijo, deprimido por la falta de su madre durante un buen tiempo. Siempre vas creando una expectativa a medida que avanzan los minutos, hasta que finalmente se lleva a cabo el plan. Lo más destacable de la producción es que nunca se convierte en una película al estilo Liam Neeson o Sylvester Stallone, donde sobreviven a miles riesgos y matan a millones de personas. Diría que al final nos queda un dejo de tristeza, pues la vida del protagonista cambia radicalmente.
La actuación de Crowe fue sencillamente extraordinaria. Ver su personaje era ver a cualquiera de nuestros amigos atravesando una situaciçon difícil y tratando de resolverla. Banks tiene destellos de buena actuación, pero por momentos perdía fuerza en un personaje de mucha carga emotiva.
Definitivamente, una buena opción para disfrutar de una película que t mantenga en suspenso sin excesos de sangre y violencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pedrojota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de marzo de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo me recomendaron esta película, señores! Me aseguraban que poseía un argumento extraordinario que abordaba un tema algo filosófico, metafísico y psíquico pocas veces reflejado de manera tan entretenida. Y decidí verla con la mejor intención posible y colmado de expectativas de pasar un buen rato.
Pues, que decepción! Una vez más Di Caprio vende su imagen para empujarnos a ver algo poco agradable. No debo negar que Nolan creó un mundo hasta cierto punto coherente enmarcado, claro está, dentro de la fantasía. Sin embargo, me pregunto para qué tanta profundidad intelectual para simplemente contar la historia de un tipo que se sentía culpable de la muerte de su esposa y no sabía como superarlo.
Admito que de repente no es tan mala como me pareció, pero esperaba algo muy distinto. Lo único que me agradó fue la presencia del tierno y hermoso rostro de la protagonista y los efectos especiales, que son el gran fuerte de toda la producción.
No considero que esté entre las mejores películas del año y la no nominación de sus autores lo confirma. Se hace eterna la historia y al final no deja satisfecho al espectador. Si no la ven, no se perderán de nada relevante.
pedrojota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de marzo de 2011
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nooooooooooooooooooooooo! Que barbaridad de pérdida de dinero y tiempo en ir a ver 2esto" al cine. Fui acompañado de mi novia y dos amigos y me daba pena haber sido quien escogió la película. Es de esas historias que desde que comienzan ya prometen estar entre las nominadas a la Frambuesa de Oro. En el momento en que la mujer de Di Caprio se deshace entre sus manos hasta convertirse en cenizas mientras el agua se apodera de toda la escena, perdí toda esperanza de que todo tomara un rumbo distinto. Sólo se trató de esperar el final para no cometer la mala educación de salirse del cine antes de culminada la obra.
Esta combinación de director y actor suele dar buenos resultados, pero ésta ha sido la excepción a la regla.
El final de lo peor. No sabes qué pensar ni qué creer. Por favor, no la vean.
pedrojota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow