Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elrubiosevilla
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de septiembre de 2010
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La costa de mosquitos es la 8ª película del director australiano Peter Weir.
( El club de los poetas muertos y El show de Truman entre otras )
basada en la novela de Paul Schrader.

Allie Fox (Ford) inventor, genio y autodidacta, decide emprender un viaje con su familia hacia un destino desconocido para que no vieran (según el) un país en decadencia en lenta destrucción al borde de una guerra nuclear.El señor Fox un hombre soberano de si mismo en un lugar ignoto y es que no hay peor enfermedad que los pensamientos que corroen el alma y no hay mejor alivio saber que el es el único cuerdo en un mundo de locos.

Muy buena película dirigida en 1986, con la que se pueden visualizar los bellos parajes de Honduras con una extraordinaria fotografía, gran actuación de Harrison Ford a lo Robinson Crusoe, para una película de aventuras con bastante fondo moral.
11 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima del director y guionista sudafricano Neil Blomkamp y protagonizada
por Sharlto Copley en el papel del Wikus van de Merwe
empleado de la MNU, es el encargado en llevar el desalojo
de los alienígenas (bichos) del Distrito 9 a un nuevo campo lejos de Johannesburgo.

Rodada a modo de reportaje periodístico, la película luce en todo momento
un apartado técnico aparente, con unos extraterrestres muy logrados y efectos
visuales muy conseguidos, no es que sea una joya de la ciencia ficción pero
para los tiempos en los que estamos la cinta está muy lograda y la cuestión
es entretener y entretiene bastante (sobre todo más de 173 millones de dólares
recaudados por tan solo 30 que costó).

Es cierto que District 9 hace uso, sólo que revestido de otra manera de películas
del pasado (no las voy a mencionar porque se pueden dar perfectamente cuenta
ustedes al verla), pero tampoco hay que ponerse duro con un primerizo
que lo ha hecho muy bien, además todos se copian y nos copiamos unos de otros
para aprender y cultivarnos.
13 de septiembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La soledad interior ahogada por las miserias del mundo, las calles podridas envenenan mi espíritu, soy un condenado a vagar por estas noches sin día y estos días sin memoria.
Miles de kilómetros bajo luces de neón, de farolas y semáforos; pero la luz de alma no prenderá en vosotros con el odio, la avaricia, la lujuria y el rencor.
La noche nunca duerme y yo permanezco inmóvil, acechando, aferrándome a la esperanza de encontrar algo que me saque de este letargo, esta monotonía.
Los amigos son conocidos, y los conocidos dan buenos consejos, "-tras 17 años en el mismo trabajo te conviertes en lo que trabajas", "en la vida hay médicos o abogados, hay quién muere o hay quién se cura, no te preocupes Travis."

"Película fuerte y directa, es el cine hecho con las ideas claras, tanto que; la empezó a gestar del por aquel entonces guionista Paul Schrader, hoy en día director de películas cómo
("Aflicción" o "Posibilidad de escape"), quiso contar con el director italoamericano Scorsese y este a su vez con Robert de Niro, que ya habría contado con el en ("Malas calles").
El guión salió de una mala temporada de Schrader, tras el fracaso de su matrimonio y al verse obligado a abandonar su casa, se dedicó a ver pornografía, a la bebida y a tener un caracter solitario y reservado.
De Niro inconmensurable en papel de Travis, (estaría cuatro semanas cómo taxista para aprenderse el papel) sería el salto definitivo hacia el estrellato en su carrera, un papel corto para el siempre genial Harvey Keitel, y una lindísima y jovencísima Judie Foster. La cámara desempeña un papel principal en los planos cortos de los personajes, sobre todo el del principal, y los planos de las calles. La música de Bernard Herrmann (Vértigo y Psicosis) se compone de fragmentos de jazz y saxofón, además de utilizó una partitura de años atrás para la parte central de la película y los títulos.
En definitiva, un filme que permanecerá en la memoria, tanto por el poder de sus imágenes, y por la soledad que siente el protagonista en un mundo lleno de gente pero con vacío existencial. Imprescindible.
1 de diciembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digan lo que digan los críticos ésta es la mejor película de David Lynch, mejor que la aclamada
"Terciopelo azul", por mucho que dijera Woody Allen que fuera la mejor película del año, que podría serlo o que en común "Blue velvet" (Terciopelo...) esté considerada como una obra maestra del cine contemporáneo, para mi gusto no es así.

La obra de Lynch está ambientada en la Inglaterra del siglo XIX y más concretamente en la ciudad de Leicester de donde era natural Joseph Merrick "El hombre elefante" (Hurt), condenado a pasar la mayor parte de su vida en el mundo del circo y la farándula, apresado por su severo dueño que no dudará en ningún momento explotarlo al máximo, de repente la irrupción de un cirujano (Hopkins) que trabaja en un hospital de la ciudad cambiará su estilo de vida y la manera de ver y sentir las cosas.

La película aborda un tema como el de la malformación con una maestría sublime, nunca cae en lo morboso, todo tratado con una finura y belleza exquisita.
La habilidad de montaje como poner dos escenas en una, escondernos al hombre elefante como si fuéramos invitados a la atracción, los movimientos de cámaras y cámaras estáticas, los efectos de luz y sombreado y la aportación sonora le dan un toque de suspense como de manera impecable sabe hace el director estadounidense.

Pues si, de chico David Lynch me conquistó (y acojonó) con las Montañas gemelas "Twin Peaks" y ahora lo hace con cine con MAYÚSCULAS.
17 de septiembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Ficción? yo diría que la película es tan real cómo la vida misma.
¿Lenguaje soez? lo tiene, no me imagino a una familia de extrarradio hablando cómo el Punset.
Lo que si es cierto es que esta cinta tiene alma, sentimiento; su veracidad está ligada a la presencia de Carmina (todo un personaje), una mujer de "armas tomar", su personalidad y caracter se veran reflejadas para contrarrestar los contratiempos de la vida. Ella tiene dos hijos, una nieta, un marido alcohólico y muchas deudas, pero eso no le borrará la sonrisa de su cara, y su temperamento será su gran aliado para convatir las penas.

En definitiva una interesante película apoyada por público y crítica, que servirá cómo trampolín a su director para futuras proyecciones.

Pd: Me encanta el tema de los minutos finales; "I will survive" - Melanie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para